Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
CALCULO DE ESTRUCTURAS MARINAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 904010 | CALCULO DE ESTRUCTURAS MARINAS | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | MARINE STRUCTURE CALCULUS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0904 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS | Tipo | Troncal |
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 7,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 76.5% | 32.5% |
Profesorado
Antonio Barrios Gallego
Situación
Prerrequisitos
Conocimiento de la terminología naval y de resistencia de materiales
Contexto dentro de la titulación
Asignatura descriptiva que permite conocer al alumno la manera de afrontar las diversas técnicas sobre el diseño y cálculo de las estructuras marinas
Recomendaciones
Tener aprobada la asignatura de resistencia de materiales
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información Comunicación oral y escrita en la lengua propia Resolución de problemas Razonamiento crítico Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
proporcionar al alumno unos conocimientos teóricos y prácticos para el escantillonado y el cálculo directo de comprobación de la estructura de buques y artefactos navales, incluyendo la preparación de cuadernas maestras básicas y la estimación del Peso de Acero del Casco.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Realizar cálculos de estructuras marinas Aplicar conocimientos básicos de Mecánica, Resistencia de Materiales o Ingeniería Identificar la reglamentación vigente aplicable Interpretar y concretar los resultados de un problema Evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnicas
Actitudinales:
Compromiso Confianza Cooperación Coordinación con otros Decisión Evaluación Iniciativa Mentalidad creativa Participación Responsabilidad
Objetivos
CALCULO DE ESTRUCTURAS MARINAS es una asignatura troncal de tercer curso, correspondiente a la Especialidad de "Estructuras Marinas y se imparte a lo largo de todo el curso académico. Los objetivos propios de esta asignatura son proporcionar al alumno unos conocimientos teóricos y prácticos para el escantillonado y el cálculo directo de comprobación de la estructura de buques y artefactos navales, incluyendo la preparación de cuadernas maestras básicas y la estimación del Peso de Acero del Casco. Se estudiarán la resistencia longitudinal (buque-viga), la resistencia transversal, esfuerzos locales del buque en servicio y durante el proceso constructivo (manejo de bloques, lanzamiento, varada en dique, etc.). Para cursar esta asignatura con aprovechamiento, el alumno debe tener unos conocimientos al menos básicos de Elasticidad y Resistencia de Materiales. Por otra parte el proceso actual de Cálculo de Estructuras se basa en gran parte en el manejo del ordenador como herramienta de trabajo, por lo que los alumnos deben conocer los principios de manejo de un PC (uso de programas varios y de Hojas de Cálculo en especial)
Programa
Materiales empleados en la Construcción de Estructuras Marinas. Características Mecánicas de los aceros de construcción. Introducción al Cálculo de Estructuras Marinas: Cargas funcionales y ambientales Resistencia Longitudinal o Global de buques y artefactos flotantes: El buque o artefacto flotando en aguas tranquilas. El buque sobre las olas. Cálculo de esfuerzos y deformaciones unitarias. Proceso de estudio durante el proyecto, construcción y explotación. Resistencia Transversal: Sección Maestra Estructuras importantes: Dobles Fondos, Mamparos Principales, etc. Resistencia Local: Criterios de cálculo Polines y detalles constructivos Resistencia al Pandeo de las estructuras navales Aspectos generales y cálculo de puntales. Pandeo de planchas y aplicación a las estructuras marinas. Estimación del Peso de Acero de un buque o artefacto flotante Pruebas de la estructura Resistencia durante el proceso constructivo. Maniobra de bloques, montaje en grada o en dique, etc. Lanzamiento sobre doble imada. Resistencia durante la Varada en Dique Análisis de Estructuras Marinas con ayuda del ordenador Principios Básicos. Estructuras Reticulares: Tipos y detalles del cálculo. Estructuras Reticulares: Pórtico Plano. Estructuras Reticulares: Emparrillado Plano. Estructuras Reticulares: Pórtico de tres dimensiones. Medios Continuos: Aplicación del Método de Elementos Finitos. Aspectos específicos del estudio de las estructuras marinas. Particularidades de la estructura de varios tipos de buques.
Metodología
El profesor explica en clase las materias correspondientes del Programa. Seguidamente propone preguntas y ejercicios prácticos que se resuelven o clarifican en clase (planteamiento y dudas de los alumnos) Dudas o consultas personales son evacuadas cuando
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 198
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 18
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 82
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se propondrán dos exámenes parciales en horas de clase En la fecha marcada por el calendario oficial de Exámenes que emite la Dirección de la Escuela, habrá un Examen Final de toda la materia que compone la asignatura Cálculo de Estructuras Marinas. Aquellos alumnos que tengan aprobado algún examen parcial de esta asignatura no tendrán que examinarse de la materia correspondiente en dicho Examen Final Si un alumno no aprueba este Examen Final en Junio, deberá examinarse en Septiembre de toda la materia que para él abarcaba dicho examen. Es decir que se aplican las siguientes reglas: a) Se conserva la calificación de los exámenes parciales aprobados durante el curso. b) El Examen Final no aprobado no se podrá utilizar para "eliminar materia" de aquellos aspectos parciales que pudieran, eventualmente, haberse respondido correctamente..
Recursos Bibliográficos
. Estructura del Buque/Tecnología y Cálculo (1.972).G.M. LOPEZ GARCIA y V. BENITA FERNANDEZ. -Apuntes sobre Diseño y Cálculo de la Estructura del Buque.A. BARRIOS. -REGLAS DE LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACION. -Principles of Naval Architecture (1.988).S.N.A.M.E. (Editor: E.V. Lewis) -Ship Design and Construction (1.980).S.N.A.M.E. (Editor: R. Taggart) -Structural Design of Sea-going ships N. BARABANOV -Buckling Strength of Metal Structures (1.952).F. BLEICH -Strength of Ship's Structures (1.967).W. MUCKLE -Principles of Naval Architecture (1.967).S.N.A.M.E. (Editor: J.P. Comstock) -Métodos matriciales para cálculo de estructuras (Ed. Blume. 1970)R. K. LIVESLEY
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.