Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ANÁLISIS QUÍMICO INDUSTRIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 610031 | ANÁLISIS QUÍMICO INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INDUSTRIAL CHEMICAL ANALYSIS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Enrique Durán Guerrero
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura, ubicada en el segundo curso, pretende que el alumno se introduzca en las Técnicas de Análisis Químico avanzando desde los conocimientos básicos de Química Analítica adquiridos durante el primer curso. En el desarrollo de esos conocimientos le será necesario recurrir a conceptos y habilidades adquiridas en otras asignaturas de Química y Física que le permitan comprender en profundidad el funcionamiento y manejo de las Técnicas Instrumentales de Análisis desde el planteamiento de aplicaciones prácticas de las mismas en los diversos campos que conforman su formación.
Recomendaciones
Sería adecuado que el alumno accediera a esta asignatura una vez superada la asignatura Química Analítica de primer curso.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales Capacidad de análisis crítico y síntesis. Capacidad para organizar y planificar. Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de gestión de la información. Toma de decisiones. Personales Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de comunicación Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico. Compromiso ético. Sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidad para aprender y trabajar de forma autónoma. Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad. Capacidad para explorar nuevas soluciones. Liderazgo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Sensibilización hacia temas ambientales Motivación por la calidad.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
-Conocer la terminología científica del Análisis Químico. -Conocer las herramientas estadísticas básicas utilizadas en el análisis químico -Conocer los recursos existentes para llevar a cabo cada una de las etapas que conforman el proceso analítico -Conocer los procedimientos de toma y preparación de muestras más utilizados en el ámbito industrial -Conocer las técnicas instrumentales más utilizadas en el ámbito industrial
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas concretos -Seleccionar las técnicas de análisis más adecuadas para caracterizar los distintos tipos de muestras -Utilizar la terminología científica más adecuada -Realizar búsquedas bibliográficas -Discriminar y sintetizar la información relevante -Manejar herramientas informáticas básicas -Tomar decisiones en base a los conocimientos teóricos
Actitudinales:
-Participación activa en el proceso de aprendizaje -Capacidad de reflexión crítica sobre los temas tratados en la asignatura
Objetivos
- Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para la utilización de distintas técnicas analíticas a la hora de realizar análisis en una industria. - Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de decidir de forma razonadaqué método analítico debe aplicary cómo aplicarlo para resolver cualquier problemaque se le plantee en el ámbito del análisis químico industrial.
Programa
BLOQUE I. Introducción al análisis químico. Tema 1. El Análisis Químico y la industria. Tema 2. Selección de métodos de análisis. BLOQUE II. Toma y tratamiento de muestras. Tema 3. Toma de muestras. Tema 4. Tratamiento de muestras. BLOQUE III. Análisis Instrumental. Tema 5. Métodos espectroscópicos. Tema 6. Métodos electroquímicos. Tema 7. Otros métodos de análisis instrumental. BLOQUE IV. Métodos de separación. Tema 8. Cromatografía. Conceptos generales. Tema 9. Cromatografía de gases. Tema 10. Cromatografía líquida de alta resolución. BLOQUE V. Datos en el análisis químico. Tema 11. Tratamiento y presentación de datos.
Metodología
- Lecciones magistrales teóricas impartidas por el profesor con apoyo de presentaciones PowerPoint. - Clases prácticas en las que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos a la resolución de problemas reales relacionados con el análisis químico en el ámbito industrial. - Seminarios y exposiciones teóricas que permitan al alumno profundizar en las técnicas de análisis más utilizadas en la industria. - Tutorías colectivas que permitan un mejor control de la evolución académica y personal de los alumnos, con el objetivo de identificar los problemas académicos más importantes y corregirlos. - Realización de un trabajo individual por parte de cada alumno en el que tendrán que decidir y desarrollar el procedimiento más adecuado para el análisis de una muestra de origen industrial.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 108
- Clases Teóricas: 24
- Clases Prácticas: 12
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2
- Sin presencia del profesorado: 3
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN - Examen escrito. En el que se valoran los conocimientos adquiridos por el alumno. - Actividades académicamente dirigidas. Cada alumno deberá entregar en la fecha indicada un trabajo relacionado con los contenidos de la asignatura. - Evaluación de prácticas. En las que se valorarán el desarrollo de las destrezas propias de la asignatura. Criterios de evaluación y calificación -Examen escrito. La nota del examen equivaldrá al 70% de la nota final de la asignatura. -Trabajo personal. La nota obtenida en el trabajo equivale al 20% de la nota final de la asignatura. -Evaluación de prácticas. La nota obtenida en la realización de las tareas prácticas equivale a un 10% de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
GENERAL 1.Fundamentos de Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West, F.J. Holler y S.R. Crouch. Thomson. (2005) 2.Química Analítica Moderna. D. Harvey. McGraw-Hill. (2002) 3.Análisis Químico Cuantitativo. D.C. Harris. Editorial Reverté, S.A. (2001) 4.Análisis Instrumental. K.A. Rubinson & J.F. Rubinson. Prentice Hall, Ed. Pearson Educación, S.A. (2001) 5.Análisis Instrumental. D.A. Skoog & J.J. Leary . McGraw-Hill. (1995) ESPECÍFICA 6.Toma y tratamiento de muestras. Ed. C. Cámara. Editorial Síntesis. (2002) 7.Estadísitica y quimiometría para química analítica. J.N. Miller. Prentice- Hall. (2002)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.