Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
MATERIALES ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1712009 | MATERIALES ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | ELECTRICAL AND MAGNETIC MATERIALS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1712 | INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 90.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Juan Luis Beira Jiménez
Situación
Prerrequisitos
Para el estudio de esta asignatura es deseable, que el alumno posea conocimientos básicos en álgebra matricial, calculos básicos con números complejos, y trigonometría; así como ciertos conocimientos básicos de fisíca dedicada al electromagnetismo.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura es considerada básica en la titulación ya que se necesita conocerla para poder abordar un gran número asignaturas posteriores. Recomendaciones: Ninguna.
Recomendaciones
Ninguna.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Aprendizaje autónomo. - Capacidad de aplicar los conocimentos en la práctica. - Conocimentos básicos de la profesión.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimientos de teoría de circuitos eléctricos. - Conocimientos de la tecnología, componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Redacción de problemas. - Redacción e interpretación de documentación. - Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica.
Actitudinales:
- Autoaprendizaje. - Toma de decisiones.
Objetivos
Al final del cuatrimestre el alumno deberá conocer los siguientes temas relacionados con: Fundamentos de sistemas eléctricos y magnitudes. Análisis de circuitos básicos en corriente continua y corriente alterna. Medidas en circuitos eléctricos. Principios de máquinas eléctricas. Aplicación en tecnología eléctrica de los materiales eléctricos y magnéticos.
Programa
Teoría: Unidad 1.- Magnitudes del circuito eléctrico. Leyes fundamentales. Unidad 2.- Elementos del circuito eléctrico. Unidad 3.- Análisis de circuitos básicos en corriente continua y corriente alterna. Unidad 4.- Introducción a la medida en los circuitos eléctricos. Unidad 5.- Materiales conductores, aislantes y semiconductores. Propiedades y aplicaciones. Unidad 6.- Materiales magnéticos. Propiedades y aplicaciones. Magnitudes. Unidad 7.- Principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas.
Metodología
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: Las oficiales.
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 150
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación: El alumno deberá conocer adecuadamente todo el temario tanto práctico como teórico de la asignatura. Forma de evaluación: Se realizará el examen final oficial con todo el contenido de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- AGUSTÍN CASTEJÓN OLIVA, GERMAN SANTAMARÍA HERRANZ. Tecnología Eléctrica. (McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. 1994). - STEPHEN J.CHAPMAN. Máquinas eléctricas -2ª Ed.-. (McGraw- Hill/Interamericana, S.A. 1993). - JOSEPH A. EDMINISTER, MAHHOOD NAHVI. Circuitos Eléctricos. -3ª Ed.-. (McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. 1997). - F. E. EVDOKIMOV. Electricidad básica. (Gustavo Gili, S. A. Barcelona 1975).A.E. FITZGERALD. - DAVID E. HIGGINBOTHAM, ARVIN GRABEL. Fundamentos de Ingeniería Eléctrica -4ª Ed.-.(McGraw-Hill de México, S.A. 1979). - WILLIAM H. HAYT, Jr. , JACK E. KEMMERLY. Análisis de circuitos en ingeniería - 3ª Ed.-. (McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A. 1993). - ENRIQUE MANDADO PÉREZ, PERFECTO MARIÑO ESPIÑEIRA, ALFONSO LAGO FERREIRO. Instrumentación electrónica. (Marcombo, S.A. Barcelona 1995). - DEL TORO, VINCENT. Fundamentos de Ingeniería Eléctrica -2ª Ed.-. (Prentice- Hall-Hispanoamericana, S.A. México 1988). - THEODORE WILDI. Tecnología de los Sistemas Eléctricos de Potencia. (Hispano Europea, S.A. Barcelona 1983).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.