Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 205025 CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES Créditos Teóricos 4
Descriptor   MATERIAL SCIENCE AND ENGINEERING Créditos Prácticos 2
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA Tipo Obligatoria
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 5,3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 69.0% 47.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Francisco Miguel Morales Sánchez

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de Matemáticas, Física y Química generales que se
suponen adquiridos en etapas formativas anteriores.

Contexto dentro de la titulación

Se estudia junto a otras materias de conocimientos básicos y
aplicados. Está relacionada con:
-Comportamiento y Control de Materiales (TR).
-Ingeniería Metalúrgica (OP).
-Materiales Funcionales (OP).
-Mecánica Técnica (OB).
-Resistencia de los Materiales (OB).
-Proyecto Fin de Carrera.

Recomendaciones

Sería deseable haber cursado materias tales Matemáticas, Física y
Química en el Bachiller. De no ser así, se recomienda cursar estas
asignaturas de Nivelación.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES:
-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de gestión de la información
-Capacidad de organizar y planificar
-Comunicación oral y escrita en la lengua propia
-Conocimiento de informática en el ámbito de estudio
-Resolución de problemas

PERSONALES:
-Trabajo en equipo

SISTÉMICAS:
-Aprendizaje autónomo
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química e ingeniería
    -Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Calcular
    -Evaluar
    -Conocimiento, Interpretación y Redacción de Documentación Técnica
  • Actitudinales:

    -Coordinación con otros
    -Decisión
    -Disciplina
    -Participación
    

Objetivos

- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales
y de su valor para ellos en el futuro.
- Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y
función de los materiales.  Describir cómo los materiales pueden ser
modificados para hacerlos más útiles.
- Enumerar y diferenciar, en cuanto a composición, estructura y
propiedades, las principales familias o grupos de materiales.  Citar
ejemplos de materiales pertenecientes a cada grupo.
- Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de
materiales son utilizados y las condiciones bajo las que son usados.
- Describir la estructura de los metales, polímeros y cerámicas.
- Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los
valores de las principales propiedades de los materiales.
- Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y
aplicarla.  Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.

Programa

PROGRAMA DE TEORÍA:

1. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.
Tema 1. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

2. ESTRUCTURA, DISPOSICIÓN Y MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS.
Tema 2. Estructura de los sólidos cristalinos.
Tema 3. Imperfecciones cristalinas, difusión y solidificación en sólidos.

3. CONTROL DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y DE LA MICROESTRUCTURA.
Tema 4. Propiedades mecánicas en sólidos.
Tema 5. Deformación y endurecimiento.
Tema 6. Diagramas de fase.
Tema 7. Diagramas de fase del sistema Fe-C.
Tema 8. Transformaciones de fase en aleaciones Fe-C.

4. MATERIALES DE INGENIERÍA Y SUS PROPIEDADES.
Tema 9. Tipos y aplicaciones de materiales.
Tema 10. Procesado y selección de materiales.


PROGRAMA DE PRÁCTICAS:

(Se indican las horas presenciales)
1. Tratamientos térmicos de metales (1.5 horas).
2. Ensayos de tenacidad de impacto (0.5 horas).
3. Ensayos de dureza (2 horas).
4. Ensayos de tracción (1 hora).
5. Seminarios de problemas de la asignatura (15 horas).

Actividades

- Únicamente tiene derecho a examen.
- Puede asistir a tutorías, en el horario normal de tutorías del profesor.

Metodología

Ajustada a las directrices del Decanato de la Facultad de Ciencias de cara
a las asignaturas que no se imparten el próximo curso, pero tienen derecho
a examen: Las correspondientes a primer curso de Licenciado en Química,
Licenciado en Matemáticas e Ingeniero Químico y a segundo curso de
Licenciado en Química y Licenciado en Matemáticas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN_MODALIDAD B) DEL DOCUMENTO "CRITERIOS PARA LAS
ASIGNATURAS EXTINGUIDAS EN EL CURSO 2010/11": EXAMEN MÁS LA EVALUACIÓN
CONTINUA DEL CURSO PASADO.

• Examen final escrito de 4 horas, con preguntas teóricas (preguntas
cortas, preguntas de desarrollo largo y, en su caso, de tipo test o de
relacionar) y problemas. (70 % de la nota, examen basado en los
conocimientos impartidos por el profesor en las clases presenciales del
curso 2009/2010).

• Realización de prácticas de laboratorio y entrega y evaluación de
informes de prácticas de laboratorio. (10% de la nota considerando la nota
obtenida en la asignatura en el curso 2009/2010).

• Actividades Académicas Dirigidas. (20 % de la nota considerando el
promedio de la suma de las AADs encargadas y evaluadas en el curso
2009/2010).

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

• W.D. Callister Jr. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. Tomos I y II. Editorial Reverté (2003).
• W. Smith. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed
McGraw-Hill. (1998).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• D.R. Askeland. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Paraninfo. (2001).
• J.F. Shackelford. Introduction to Materials Science for Engineers.
Pearson-Prentice Hall (2005).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.