Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FABRICACIÓN FLEXIBLE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1408028 | FABRICACIÓN FLEXIBLE | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | FLEXIBLE MANUFACTURING | Créditos Prácticos | 2,5 | |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.9% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
José Manuel González Madrigal
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de física, química, matemáticas y mecánica.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura de Fabricación Flexible desarrolla los conceptos básicos y aplicados necesarios para la formación de un Diplomado en Máquinas Navales (Marine Engineer en el ámbito internacional). Teniendo en cuenta la tecnología de los buques actuales, su estudio y conocimiento profundo es fundamental para el ejercicio profesional como titulado. La asignatura resulta indispensable para la producción de graduados con una sólida base teórica y experimental, cuyas experiencias analíticas, de diseño y de laboratorio los haga atractivos para la industria marítima y a otras. Los conocimientos adquiridos son de utilidad en la conducción, mantenimiento y optimización de plantas propulsoras y de potencia, ingeniería medioambiental, fuentes alternativas de energía, etc. Al ser de obligado cumplimiento, se deben alcanzar los objetivos mínimos relacionados con la asignatura y que están especificados en el Código de Formación del Convenio STCW 1995 de la IMO.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de Física, Química y Matemáticas. Se considera imprescindible haber cursado y preferentemente haber superado la asignatura de Tecnología Mecánica y Procesos Mecánicos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Conocimientos de Informática. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad por temas Medioambientales. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Cognitivas (Saber): Física. Matemáticas. Química. Inglés técnico. Conocimiento profundo de Procesos Mecánicos, Tecnología Mecánica, Mecánica y resistencia de materiales. Componentes y materiales empleados en la construcción de piezas y máquinas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Redacción e interpretación de documentación técnica. Capacidad de planear y ejecutar experimentos estructurados, analizar e interpretar datos. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y técnicas informáticas, de máquinas herramientas mecánicas requeridas para la práctica profesional. Capacidad para establecer la interrelación entre este tipo de máquinas y las instalaciones energéticas en las que están integradas. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos al ahorro energético y a la protección mediombiental.
Actitudinales:
Evaluación crítica. Integración en equipos de trabajo. Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Optimización de recursos. Respeto medioambiental.
Objetivos
Realizar programas de CNC y de robots. Desarrollar en el alumno las capacidades de conocer, comprender, aplicar, analizar y sintetizar los diferentes temas de la asignatura, potenciando el espíritu crítico de los mismos y ejercitando su capacidad investigadora. Se pretende alcanzar los objetivos relacionados con la asignatura y especificados en el Código de Formación del Convenio STCW 1995 de la IMO. Dotar al alumno de la facultad de aplicar los conocimientos sobre los sistemas típicos en ingeniería. Proporcionar la formación necesaria para que el graduado sea capaz de comprender y resolver los diversos problemas y procesos industriales planteados en el ámbito energético-tecnológico, especialmente en el ámbito naval, así como de asimilar adecuadamente el manejo óptimo de equipos navales y de centrales industriales. Se intentará que el alumno aprenda a consultar y utilizar adecuadamente la bibliografía apropiada al tema que se ha desarrollado en clase.
Programa
Tema I: Introducción a la fabricación con control numérico. Tema II.: Dispositivos de control. Tema III: Programación de Máquinas Herramientas con control numérico. Tema IV: Introducción a la Robótica. Tema V: Controladores de los Robots. Temas VI: Programación de los Robots. Tema VII: Sistemas de visión. Tema VIII: Células de Fabricación Flexible.
Actividades
-Clases teóricas y teórico prácticas en aula/taller de Motores de Combustión Interna. -Clases prácticas de problemas en el aula. -Utilización de bibliografía, manuales técnicos e información en la red para resolución de casos. -Análisis de casos en grupos reducidos. -Tutorías especializadas.
Metodología
Se utilizaran ordenadores para realizar programas de CADCAM introduciendo despues esos programas en máquinas CNC. Los programas de robotica se aplicaran a un robot Scorbo VII Exposición por parte del profesor de los fundamentos de cada tema. Pizarra, transparencias retroproyector, presentaciones en Power Point, maquetas, esquemas, elementos reales. Los conceptos teóricos se desarrollan simultáneamente con las aplicaciones prácticas y ejemplos de aplicación reales. Discusión con los alumnos. Consultas de bibliografía y de artículos en la red. Analisis de casos en grupos reducidos. Presentación de conclusiones. Resolución de problemas en grupo e individualmente.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 10
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 15
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 7
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final y calificación de los ejercicios realizados en máquinas CNC y en Robots, la nota será media entre los ejercicios y el examen final.
Recursos Bibliográficos
Sebastián Pérez, Miguel Ángel, Luis Pérez, Carmelo Javier. Programación de Máquinas Herramientas con control numérico. González Núñez, J. El control numérico de las máquinas herramientas. Ferré Masip, R. La fábrica flexible. Díaz Parralejo, A. La programación de máquinas herramientas de control numérico.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.