Profesorado
Víctor Rubén Armenta López
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Resolución de problemas.
Capacidad de gestión de la información.
Toma de decisiones.
PERSONALES:
Racionamiento crítico.
SISTEMICAS:
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.
OTRAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Conocimientos básicos de la profesión.
Objetivos
Se pretende introducir al alumno en el estudio de sistemas dinámicos. En
una primera parte se trata el análisis de vibraciones en sistemas
mecánicos y posteriormente basándose en los conocimientos adquiridos en la
primera parte se tratan ciertos temas básicos de regulación automática,
fundamentalmente de equipos mecánicos. Con ello se pretende que el alumno
obtenga los conocimientos mínimos necesarios que necesita en estas
temáticas.
Programa
PRIMERA PARTE: VIBRACIONES EN MAQUINAS
CAP. I.- VIBRACIONES CON UN GRADO DE LIBERTAD
Vibraciones libres sin amortiguamiento.- Vibraciones torsionales.- Métodos
de la energía.- Vibraciones libres amortiguadas.- Vibraciones con
amortiguamiento viscoso. Decremento logarítmico.- Representación.-
Vibraciones con amortiguamiento de Coulomb.- Vibraciones con
amortiguamiento de histéresis.- Vibraciones forzadas.- Respuesta de una
cimentación.- Aislamiento de vibraciones.-
CAP. II.- VIBRACIONES CON DOS GRADOS DE LIBERTAD
Introducción.- Vibraciones libres de un sistema sin amortiguamiento.-
Movimientolibre.- Acoplamiento de coordenadas.- Vibraciones forzadas sin
amortiguamiento.- Absorsor dinámico de vibraciones sin amortiguamiento.-
Sistema amortiguado.
CAP. III.- VIBRACIONES CON MAS DE DOS GRADOS DE LIBERTAD
Vibraciones con más de dos grados de libertad.- Ortogonalidad de los modos
principales de vibración.- Ecuación de Lagrange.- Receptancias.
CAP. IV.- VIBRACIONES EN SISTEMAS CONTINUOS
Movimiento de onda.- Vibración transversal de hilos.- Vibraciones
longitudinales.- Vibraciones torsionales de un eje.- Solución de la
ecuación de ondas.- Vibraciones transversales en vigas uniformes.- Método
de Rayleigh.- Resortes pesados.- Vibraciones transversales de una viga.-
Estabilidad de sistemas vibratorios.
SEGUNDA PARTE: CONTROL DE SISTEMAS MECANICOS
CAP. V.- CONCEPTOS BASICOS
Introducción.-Sistemas reales y modelos matemáticos.-Técnicas de
regulación.-Clasificación de los sistemas de regulación.-Especificaciones y
requisitos de los sistemas de control.- La transformada de Laplace.
CAP. VI.- DESCRIPCIÓN ANALITICA Y REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
Diagrama estructural.-Concepto de función de transferencia.-Diagrama de
bloques.
CAP. VII.- MODELIZADO
Introducción.-Sistemas mecánicos.-Sistemas térmicos.-Sistemas
hidráulicos.-Principio de la analogía.-Linealización.
CAP. VII.- ANALISIS DEL REGIMEN TRANSITORIO
Introducción.-Señales de entrada normalizadas.-Estabilidad de
respuesta.-Sistemas de primer orden.-Sistemas de segundo orden.-Acciones
básicas de control.
CAP. VIII.- ANALISIS DEL REGIMEN PERMANENTE
Respuesta a una entrada armónica. Ganancia y desfase.- Relación entre
ganancia, desfase y lugar de las raíces.- Diagramas logarítmicos de Bode.-
Trazado de los diagramas de Bode.
Metodología
Clases expositivas y resolución de problemas en pizarra apoyados en ciertas
ocasiones (gráficos, esquemas y dibujos) por transparencias. El alumno
tendrá participación activa en la clase, opinando sobre los temas tratados
y mediante la resolución de ejercicios en pizarra. En algunas ocasiones se
propondrán ejercicios para casa que podrán ser evaluados por el profesor.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 99
- Clases Teóricas: 10,5
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 10,5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 31,5
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2,5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se requiere superar:
- Examen final de conocimientos formado por una parte teórica y otra
práctica (problemas) de ambas partes de la asignatura.
- Prácticas de la asignatura.
Criterios:
- Examen: es necesario obtener un 20% de la teoría y un 30% de los
problemas de cada una de las partes de la asignatura.
- Prácticas: se entregará una memoría de resultados cuya calificación será
apto o no apto.
Recursos Bibliográficos
VIBRATION ANALYSIS AND CONTROL SYSTEM DYNAMICS
Beards, C.F. Ellis Horwood Ld, 1981
MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS
Beer y Johnston. McGraw-Hill, 1988
MECANICA DE LAS VIBRACIONES
Den Hartog. Cecsa. 1964
VIBRACIONES Y ONDAS
French, A.P. MIT-Reverté, 1982
MECHANICAL VIBRATIONS (Theory and Application to Structural Dynamics)
Géradin, M y Rixen, D. Wiley, 1994
ELEMENTS OF VIBRATION ANALYSIS
Meirovitch, L. McGraw-Hill, 1986
MAQUINAS HERRAMIENTAS
Membretti. Gustavo Gilí, 1967
VIBRATIONS DES MACHINES ET DIAGNOSTIC DE LEUR ETAT MECHANIQUE
Morel, J. Eyrolles, 1992
MECANICA TECNICA
Sánchez Muñoz, E. SPEUP Algeciras, 1991
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS VIBRACIONES MECANICAS
Steidel, F. Cecsa, 1971
REGULACION AUTOMATICA I
G. Andrés Puente. UPM, 1990
PROBLEMAS DE REGULACION AUTOMATICA
R. Aracil Santonja y P. Albertos Pérez. UPM 1989
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.