Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DINAMICA MARINA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302011 | DINAMICA MARINA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | MARITIME DYNAMICS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 9,6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 51.6% | 32.3% |
Profesorado
Alazne Aboitiz Echeverria Águeda Vázquez López-Escobar
Objetivos
Estudio de los movimientos del mar en respuesta a las fuerzas que actúan sobre las masas de agua.
Programa
PARTE I --Tema 1: Ecuaciones de movimiento básicas en Oceanografía Sistema de coordenadas utilizadas en Oceanografía. Aproximación de plano f y aproximación de plano β Breve repaso a los conceptos abordados en la asignatura Mecánica de luidos geofísicos Cambio de las propiedades de un fluido en movimiento. Derivada lagrangiana y derivada euleriana Ecuación de conservación de la masa. Ecuación de continuidad Ecuación de movimiento para flujos turbulentos e incompresibles. Coeficiente de viscosidad turbulento Ecuaciones de conservación de la sal y de la energía térmica Simplificaciones de la ecuación de movimiento (aplicación del análisis de escala) Consideraciones finales --Tema 2: Balance geostrófico (recordatorio) Balance geostrófico Verificación del balance geostrófico a través del análisis de escala Relación entre la intensidad de la corriente geostrofica y la inclinación de las superficies isobáricas Variación de la corriente geostrófica con la profundidad Corriente geostrófica en campos de masa barotrópicos Corriente geostrófica en campos de masa baroclinos --Tema 3: Vorticidad Concepto de vorticidad Vorticidad relativa, planetaria y absoluta Ecuación de conservación de la vorticidad absoluta Vorticidad potencial --Tema 4: Modelos de Ekman -4.1 Modelo de Ekman acerca de las corrientes originadas por el viento en un océano homogéneo Hipótesis del modelo y ecuaciones de partida Soluciones al modelo de Ekman e interpretación física Transporte de masa neto Caso de profundidades finitas Limitaciones de la teoría de Ekman. -4.2 Modelo de Ekman acerca de las corrientes de pendiente Hipótesis del modelo y ecuaciones de partida Soluciones al modelo de Ekman e interpretación física Transporte de masa neto -4.3 El sistema de corrientes elementales de Ekman en un océano homogéneo El sistema de corrientes elementales de Ekman Transporte de masa total Proyección de la corriente de superficie a fondo Casos particulares -4.4 Bombeo y succión de Ekman --Tema 5: Circulación oceánica originada por el viento Campo de viento sobre la superficie oceánica -5.2. Modelo de Svedrup Hipótesis del modelo. Ecuaciones de partida. Promediado vertical: Ecuación de Sverdrup. Interpretación física Ecuaciones del transporte de masa neto. Interpretación física Relación entre el Bombeo de Ekman y el transporte de masa meridional -5.3. El modelo de Stommel y el modelo de Munk Intensificación de la corriente hacia el oeste. Conservación de la verticidad. Interpretación. Modelo de Stommel. Solución Modelo de Munk PARTE II: ONDAS LARGAS, MAREA Y OLEAJE --Tema 6: Ondas superficiales en el océano -6.1. Conceptos básicos sobre ondas Tipos de ondas en el océano Características básicas de una onda Superposición de ondas Interferencia constructiva y destructiva Onda estacionaria Grupo de ondas. Velocidad de grupo Concepto de onda larga y onda corta -6.2. Teoría lineal de ondas Hipótesis, ecuaciones de partida y condiciones de contorno. Solución. Ecuación de dispersión en ondas cortas y ondas largas Cinemática de las ondas progresivas Cinemática de las ondas estacionarias Velocidad de grupo en ondas cortas y en ondas largas Energía de una onda. Flujo de energía -6.3. Aplicación de la Teoría lineal de ondas al estudio de las ondas en el océano: Seiches y mareas co-oscilantes --Tema 7: La marea oceánica Introducción La marea astronómica: Fuerza generadora de marea Potencial generador de marea La marea de equilibrio Movimientos del sistema Sol-Tierra-Luna. Frecuencias astronómicas principales Patrones de marea Análisis y predicción Expansión de la marea de equilibrio y constituyentes armónicas de marea Teoría dinámica La marea como una onda larga. Resonancia Superposición de dos ondas de Kelvin Cartas de marea Efecto de las variables meteorológicas: Marea meteorológica PROGRAMA PRÁCTICO Práctica 1: Problemas conceptos hidrodinámicos Práctica 2: Problemas conceptos hidrodinámicos Práctica 3: Problemas conceptos hidrodinámicos Práctica 4: Corrientes originadas por el viento Práctica 5: Corrientes de pendiente Práctica 6: Sistema de corriente elementales Práctica 7: Modelo de Sverdrup Práctica 8: La marea como una onda progresiva (I) Práctica 9: La marea como una onda progresiva (II) Práctica 10: Onda progresiva y onda estacionaria Práctica 11: Introducción al Análisis Armónico (Ordenador) Práctica 12: Predicción (Ordenador)
Metodología
Las tutorías académicas de la asignatura en extinción se realizarán tanto a través del Campus Virtual (tutorías on-line) como en el despacho (tutorías presenciales). Todo el material de estudio estará incluido en el Campus Virtual. En él se incluirán: - Los apuntes de los temas y la presentación de clase del curso 2010/11. - Relación de ejercicos con soluciones. - Ejercicios tipo resueltos. - Los guiones de prácticas realizados durante el curso 2010/11. - Cuestionarios de auto-evaluación. Asimismo, se incluirá una planificación temporal (tanto para el primer cuatrimestre como para el segundo) que podrá servir de referencia para los estudiantes. Siguiendo esta planificación y realizando los ejercicios planteados por las profesoras, los estudiantes podrán asimilar los conceptos de forma paulatina y hacer uso de las tutorías académicas de una forma gradual.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, serán evaluados mediante un examen final a realizar en la fecha estipulada por el Centro. La calificación obtenida mediante los cuestionarios realizados durante el curso 2010/11 será tenida en cuenta en todas las convocatorias del curso 2011/12. Para que la calificación del examen y la de los cuestionarios pueda ser sumada se deberá obtener en el examen final una calificación igual o mayor a 4. Se valorará positivamente el trabajo realizado por los estudiantes durante el curso 2011/12 (utilización de tutorías académicas, seguimiento de la planificación temporal facilitada por las profesoras...)
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA Mellor G. L. (1996) Introduction to physical oceanography. AIP Press Pond, S. and Pickard, G.L. (1978): Introductory Dinamic Oceanography Pergamon. Pugh, D.T. (1987) Tides, surges and mean sea level. Jhon Wiley and Son Pugh, D.T. (2004) Changing sea level. Cambridge University press Stewart, B. (2008): Introduction to Physical Oceanography. Texas University, Department of Oceanography(También enlace web: http://oceanworld.tamu.edu/home/course_book.htm)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.