Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ANÁLISIS DE TEXTOS POÉTICOS EN LENGUA FRANCESA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 516039 | ANÁLISIS DE TEXTOS POÉTICOS EN LENGUA FRANCESA | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | POETIC TEXTS ANALYSIS IN FRENCH LANGUAGE | Créditos Prácticos | 3,5 | |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 90.9% |
Profesorado
Martine Renouprez
Objetivos
Profundizar, como apoyo a las asignaturas de historia literaria, en la especificidad de los textos poéticos. El análisis de cada texto obedecerá al imperativo de desentrañar su funcionalidad estética (que incluye una ética) a través de una metodología no cerrada. Aproximación semiótica y pragmática abierta, pues, que incluirá visiones desde diversas actitudes críticas.
Programa
1. Elementos configuradores del texto poético. 2. Breve recorrido de los movimientos poéticos de la época contemporánea en Francia y Bélgica, con particular atención a los movimientos de vanguardia. Conexiones con el resto de la poesía europea. 3. Estudio específico de textos de diversos autores.
Actividades
Trabajo continuo en clase a través de análisis de textos preparados previamente por el alumno y participación en las discusiones suscitadas sobre problemas teóricos fundamentales a partir de las lecturas.
Metodología
Aproximación al texto poético desde una opción metodológica abierta. Las distintas posiciones críticas serán utilizadas en virtud de su funcionalidad en cada caso: desde la más puramente sociológica hasta la psicoanalítica, desde la estructural a la pragmática, en el marco de una interrelación, de una hermenéutica actual, omnicomprensiva. Metodología, pues, como herramienta, sin perder de vista el objetivo primero de acceder al núcleo de sentido del poema.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Una evaluación continua se hará en virtud de la calidad de las actividades realizadas por el alumno señaladas anteriormente. El estudiante que no haya asistido a un 80 % de las clases tendrá que presentarse a un examen finalo escrito.
Recursos Bibliográficos
BESSIÈRE, J., et al., Histoire des poétiques, París, PUF, 1997. BRIOLET, D., Le langage poétique, París, Nathan, 1984. BRUNETIÈRE, F., Lévolutioin des genres dans lhistoire de la littérature francaise, París, Hachette, 1980. FAUCHEREAU, S., Expressionnisme, dada, surréalisme et autres ismes. 1. Domaine étranger. 2. Domaine français, 2 vols., Paris, Denoël, 1976. HEISTEIN, J., Décadentisme, symbolisme, avant-garde dans les littératures européennes, Paris, Nizet, 1987. KRISTEVA, J., La révolution du langage poétique, París, Seuil, 1974. LEUWERS, D., Introduction à la poésie moderne et contemporaine, Paris, Bordas, 1990. RIFFATERRE, M., Sémiotique de la poésie, París, Seuil, 1983. WEISGERBER, Jean (dir), Les avant-gardes littéraires au XXe siècle, 2 vols.,Budapest, Akadémiai Kiadó, 1986.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.