Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102019 | FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | FUNDAMENTALS OF SURGERY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Troncal |
Departamento | C104 | CIRUGIA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 89.8% | 84.1% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
PROFESORADO DE LA ASIGNATURA: Prof. Dr. D. JOsé Manuel Vázquez Gallego, Profesor Responsable de la Docencia Teórica Coordinador de los grupos de prácticas en el H. U. Puerto Real y de Jerez: Prof. Dr. D. Miguel Angel Velasco García. Coordinador de los grupos de prácticas del Hospital Univesitario Puerta del Mar: Prof. Dr. D. José Manuel Vázquez Gallego. PROFESORADO DISPONIBLE: Profesores Asociados de Ciencias de la Salud en ambos hospitales para las prácticas clínicas. Profesor Asociado de Ciencias de la Salud en el Hospital de Jerez.
Objetivos
Objetivos específicos de la Cirugía: Ofrecer a los alumnos de la Licenciatura de Medicina una visión panorámica de la Especialidad de manera que conozcan su contenido y su razón de ser, su actual estado de desarrollo y sus posibilidades de evolución futura, tanto en sus aspectos preventivos, como diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores. Facilitar al alumno de Medicina el conocimiento de las distintas opciones que le ofrece la carrera y la elección de la especialidad que más se adapte a sus aficiones y aptitudes. Enseñar exactamente qué debe saber y hacer el médico general frente a los pacientes quirúrgicos.
Programa
PROGRAMA TEORICO Tema 1.- Concepto de Cirugía Tema 2.- Infecciones locales: Flemones y abscesos Tema 3.- Infecciones por anaerobios: gangrena gaseosa y tétanos Tema 4.- Infección y antibioterapia en cirugía Tema 5.- Shock Tema 6.- Traumatismos mecánicos. Traumatismos cerrados. Tema 7.- Síndrome de aplastamiento. Blast injury Tema 8.- Estudio de las heridas en general. Tratamiento de las heridas. Heridas por arma de fuego. Herida por asta de toro. Tema 9.- El proceso de cicatrización. Patología de la cicatriz. Tema 10.- Quemaduras Tema 11.- Acción general y local del frío Tema 12.- Lesiones producidas por la electricidad Tema 13.- Concepto de politraumatizado Tema 14.- Embolia grasa. Embolia gaseosa Tema 15.- Enfermedad tromboembólica Tema 16.- Valoración preoperatoria del enfermo quirúrgico Tema 17.- Complicaciones postoperatorias Tema 18.- Problemática general de los transplantes de órganos Tema 19.- Semiología del Aparato Locomotor: Miembro Superior y columna Tema 20.- Semiología del Aparato Locomotor: Miembro Inferior. PROGRAMA PRÁCTICO Las lecciones prácticas se desarrollarán distribuyendo a los alumnos en grupos de 4 alumnos y que asistirán a los Hospitales de Puerta del Mar y de Puerto Real, en periodos que completen los 2 créditos prácticos que corresponden a esta asignatura. Los alumnos se distribuirán por las salas de enfermos, consultas externas y quirófano, donde puedan participar de la actividad clínica de cada una de estas secciones del Servicio. Constarán fundamentalmente del aprendizaje de la historia clínica a realizar en el enfermo quirúrgico, la atención a las curas postoperatorias y en consultas externas, así como los aspectos quirúrgicos más elementales de la asepsia, antisepsia, suturas, etc.
Actividades
Clases teóricas impartidas en la Facultad de Medicina y prácticas clínicas realizadas o en H. U. de Puerto Real o en el H. U. Puerta del Mar o en el H. de Jerez.
Metodología
Pizarra, transparencias, cañón de proyección, diapositivas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
ENSEÑANZA TEORICA Se realizará un examen final oral o escrito por el sistema de test o preguntas cortas. En el examen de test deberán contestar afirmativamente el 60% de las preguntas. Restando una de cada cuatro erróneas. ENSEÑANZA PRACTICA La evaluación práctica se hará teniendo en cuenta la asistencia a las prácticas y según su participación en las mismas. Las lecciones prácticas se desarrollaran a lo largo del curso y tendrán como contenido el estudio clínico de enfermos con procesos correspondientes a los diferentes capítulos del programa, así como el aprendizaje de la práctica e interpretación de las diferentes pruebas complementarias que necesiten, tanto de los pacientes ingresados en el hospital como de los que asisten a Consultas Externas. Además, el alumno deberá asistir a diferentes intervenciones quirúrgicas, en las que puede participar directamente como segundo ayudante.
Recursos Bibliográficos
Páginas Web de cirugía con enlaces : http://www. cirugest. com. http://www. epes.es. http://213.96.161.197/cirugia/manual/fundamentos/politrauma.htm http://www. emedicine.com/med/thoracic surgery.htm http://www. aecirujanos.es. Tratados: Tratado de patología quirúrgica, Sabistón 15a ed.(2 Vol,)1999 Cirugía. Tratado de Patología y Clínica Quirúrgicas. Autor: Durán Sacristán, 1999. Cirugía. Autor: S. Schwartz, 1998. Editorial Interamericana. Greenfield C.I. Surgery. Ed. Lippincott. Schwartz S.I. Principios de Cirugía Ed. Interamericana.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.