Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610009 FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   CHEMISTRY FUNDAMENTALS Créditos Prácticos 3
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 80.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Isaac de los Rios Hierro (responsable)
Susana Trasobares Llorente

Situación

Prerrequisitos

En la medida de lo posible el alumno debería cursar las asignaturas de Química
existentes en los planes de estudio de Bachillerato (primero y segundo de
Bachillerato).

Contexto dentro de la titulación

La asignatura se impartirá en el primer cuatrimestre del primer curso, pudiendo
servir de base conceptual para asignaturas posteriores de Química Analítica,
Química Orgánica, Química Física y Experimentación en Química, así como
asignaturas optativas de Química Inorgánica si las hubiere.

Recomendaciones

En todos los casos, será recomendable el repaso de los conceptos de química
adquiridos en el Bachillerato antes del inicio de la asignatura, y la consulta
de la bibliografía facilitada por el profesor a lo largo del desarrollo del
curso, para una correcta asimilación y complementación de los apuntes, y un
correcto aprendizaje conceptual.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
·  Capacidad de análisis y síntesis
·  Capacidad de gestión de la información
·  Resolución de problemas
·  Toma de decisiones
PERSONALES
·  Razonamiento crítico
SISTEMICAS
·  Aprendizaje autónomo
·  Iniciativa y espíritu emprendedor
·  Motivación por la calidad
·  Sensibilidad hacia temas medioambientales

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    ·  Concebir, diseñar, calcular.
    ·  Construir, evaluar y controlar.
    ·  Optimizar.
    ·  Razonar.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    ·  Realización de mediciones, cálculos, valoraciones,
    tasaciones, peritaciones, controles, estudios, informes, y otros
    trabajos relacionados con la especialidad.
    ·  Conocimiento de la realidad industrial.
  • Actitudinales:

    ·  Generar interés en reflexionar sobre llas lecturas que propone el
    profesor.
    
    

Objetivos

A) Objetivos propios de la asignatura:

Fundamentos básicos de Química Inorgánica: formulación y nomenclatura química,
estructura de la materia, enlace químico, estados de agregación de la materia,
reactividad en química inorgánica, química inorgánica descriptiva (estudio de
los elementos, algunos compuestos o procesos de interés industrial).

B) Objeto de la asignatura dentro de la titulación:

Actuar de iniciación a las enseñanzas de Química en el Plan de Estudios de
I.T.I. especialidad en Química, debiendo servir para definir claramente los
conceptos básicos que se emplearán con posterioridad en otras asignaturas de
Química, atendiendo por un lado al planteamiento genérico de los conceptos, y
por otra a la visión propia que se tiene de ellos en Química Inorgánica.

Programa

Bloque 1. Leyes Fundamentales y Estequiometría.
Bloque 2. Estructura Atómica y Sistema Periódico.
o  Estructura del átomo.
o  Sistema periódico y propiedades periódicas.
Bloque 3. Enlace Químico.
o  Enlace iónico.
o  Enlace covalente.
o  Enlace metálico.
o   Interacciones intermoleculares.
Bloque 4. Estados de Agregación de la Materia.
o  Estado gaseoso.
o  Estado sólido.
o  Estado líquido.
Bloque 5. Tipos de reacciones en Química Inorgánica.

Actividades

·  Prueba final escrita.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 93

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 90  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Proceso de evaluación

• Prueba final escrita:  10 puntos

La prueba final escrita se encuentra estructurada en dos partes: una teórica
formada por un bloque de preguntas objetivas tipo test, y una parte práctica
dedicada a la resolución de problemas y/o cuestiones prácticas. En cuanto a la
ponderación de las partes del examen, se repartirá de la siguiente forma:

a) Parte teórica (5 puntos sobre 10)

20 preguntas objetivas (test): 50% del total del examen (5 puntos
sobre 10).Por cada cuestión correctamente respondida se sumará 1 punto, por cada
una de las incorrectamente respondidas se restarán 0.4 puntos. La calificación
final (C.F.) del test vendrá dada por:C.F.= 5 [(nº respuestas correctas)-0.4(nº
respuestas incorrectas)]/20

b) Parte práctica (5 puntos sobre 10)

Recursos Bibliográficos

A) Libros de contenidos teóricos en Química General:
Chang, R “Química” (6ª edición). McGraw-Hill. México (1999).
Petrucci, R.H.; Harwood W.S.; Herring, F.G. “Química general” (8ª edición).
Prentice Hall. Madrid (2003).
Whitten K.W. ; Davis E.D. ; Peck M. L. “Química General” (5ª edición). McGraw
Hill. Madrid (1998).

B)Libros de contenidos teóricos en Química Inorgánica
Rayner-Canham, G. “Química Inorgánica Descriptiva” (2ª edición). Prentice Hall.
México (2000).
Vinagre, J.; Vázquez de Miguel, L.M. “Fundamentos y Problemas de Química”.
Alianza Universal Textos. Madrid (1989).
Earnshaw, A.; Greenwood, N. "Chemistry of the Elements". Elsevier. 1997
Cotton, F.A.; Wilkinson, G.; Murillo, C.A. and Bochmann, M. "Advanced Inorganic
Chemistry". 6th Edition. Ed. Wiley. Chichester, 1999.Traducción al castellano de
la 4ª edición: Química Inorgánica Avanzada, Limusa, México, 1986

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.