Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


PROYECTOS DE INGENIERÍA EN MECÁNICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1708039 PROYECTOS DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENGINEERING PROJECTS IN MECHANICS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Optativa
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 85.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

José Luis Viguera Cebrian

Situación

Prerrequisitos

Es un compendio de los estudios realizados y está orientada hacia la
realización y dirección de Proyectos y a la actividad profesional en
general, por lo que se considera necesario conocer la mayoría de los contenidos
del título.

Contexto dentro de la titulación

Por sus contenidos y de acuerdo con los descriptores del BOE, esta
materia optativa está interrelacionada con la práctica totalidad de las que
componen el título correspondiente, tanto para la realización del ejercicio
libre como para la redacción y dirección de proyectos.

Recomendaciones

Haber cursado al menos el 75% de las asignaturas de la titulación.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Comunicación oral y escrita
- Trabajo en equipo
- Adaptación a nuevas situaciones
- Capacidad de gestión de la información

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimientos en la elaboración de la documentación de un proyecto,
    así como la gestión integral del mismo.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Planificación y organización estratégica.
    - Estimación y programación del trabajo
  • Actitudinales:

    Redacción e interpretación de Documentación Técnica
    Gestión integral de Proyectos.

Objetivos

El objetivo general de formar Ingenieros Técnicos Industriales se traduce
en
nuestra asignatura Proyectos de Ingeniería, en los siguientes objetivos
particulares:

- Que el alumno aprenda la metodología para el desarrollo de técnicas de
gestión integral de proyectos industriales.
- Los conocimientos en esta disciplina deben capacitar al alumno para
poder
discernir sobre la solución más conveniente sobre un determinado problema
proyectual.
- Capacitar al alumno para poder evaluar, planificar, controlar y dirigir
proyectos de tipo industrial.

Programa

Tema 1. Introducción.
Tema 2. Planteamiento del proyecto.
Tema 3. La información del proyecto.
Tema 4. Las fases del proyecto.
Tema 5. Morfología del proyecto.
Tema 6. Documentos del proyecto.
Tema 7. El ciclo de vida.
Tema 8. El equipo de gestión del proyecto.
Tema 9. La gestión y control integral del proyecto.
Tema 10. Herramientas para la gestión y control de proyectos.

Tema 11. Casos prácticos.


Actividades

Clases teóricas.
Clases prácticas en áula.
Clases prácticas en áula informática.
Conferencias y charlas.
Visita a empresas.

Metodología

Exposición oral con apoyo de medios audiovisuales.
Trabajo individual y /o en grupo.
Apoyo con el campus virtual de la UCA.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112

  • Clases Teóricas: 45  
  • Clases Prácticas: 67  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 0  
    • Sin presencia del profesorado: 30  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 35  
    • Preparación de Trabajo Personal: 14  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Para la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta:

-Créditos teóricos, mediante un examen escrito que supondrá el 60% de la
nota
final.
-Créditos prácticos, mediante la realización y exposición de un trabajo
que
supondrá el 25% de la nota final.
-Asistencia a clase y seminarios, que supondrá un 15% de la nota final.

Recursos Bibliográficos

- August Casanova, Lluis Cuatrecasa. Logistica Empresarial. Ediciones
Gestión
2000. Barcelona 2003
- Benigno Pérez Carrillo, Jesús Guerrero-Strachan Carrillo y Fco. Javier
Gutiérrez Ariza, El proyecto técnico: documentos de que consta e informes
técnicos, Copistería “La Gioconda”, Málaga 1993.
- E. Gómez Senent Martínez, Las fases del proyecto y su metodología.
SPUPV –
92.679. Valencia 1992.
- E. Gómez-Senent Martínez, La Ingeniería desde una perspectiva global.
SPUPV-
2000.4055. Valencia 2000.
- J.Davidson Frame. La nueva dirección de proyectos. Ediciones Granica
S.A.
Barcelona 2000.
- J.M. de Aguinaga, Aspectos sistémicos del proyecto de ingeniería,
S.P.E.T.S.
de Ingenieros Industriales.ERSA. Madrid 1994.
- Lluis Cuatrecasa. Diseño de procesos de producción flexible. Editorial
Centro
de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid 2000.
- M.de Cos Castillo, Ingeniería de Proyectos. Cátedra de Proyectos. ETSII.
Sevilla 1980.
- M. De Cos Castillo, Teoría General del proyecto; vol.I Dirección de
proyectos. Ed. Síntesis. Madrid 1997.
- M. De Cos Castillo, Teoría General del proyecto; vol.II Ingeniería de
Proyectos. Ed. Síntesis. Madrid 1997.

-Monden, Yasuhiro. El “JUST IN TIME” hoy en Toyota. Editorial Deusto.
Bilbao
1996.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.