Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


QUIMICA DEL MEDIO AMBIENTE

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 2302056 QUIMICA DEL MEDIO AMBIENTE Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENVIRONMENTAL CHEMISTRY Créditos Prácticos 3
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Tipo Optativa
Departamento C127 QUIMICA FISICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

Pablo Lara Martín

Objetivos

Proporcionar los conocimientos que permitan al alumno conocer el
comportamiento de compuestos químicos en el medio ambiente, caracterizando
su
origen, distribución, reactividad, transporte y toxicidad en los distintos
compartimentos ambientales (agua, atmósfera, suelo, sedimentos, sólidos en
suspensión, agua intersticial y biota).

Establecer las especies químicas y los principales mecanismos de reacción
implicados en los procesos que tienen lugar en los distintos
compartimentos
ambientales.

Programa

Tema 1. Introducción. Objetivo e importancia de la Química Ambiental.
Compartimentos ambientales objeto de estudio. Perspectivas en el estudio
de la
Química Ambiental. Características ambientales de una sustancia química.

UNIDAD 1. ASPECTOS QUÍMICO FÍSICOS DEL MEDIO AMBIENTE

Tema 2. Influencia de las propiedades químico físicas de una sustancia
química
en su comportamiento ambiental.
Tema 3. Procesos que determinan el comportamiento, transporte y
distribución
de
sustancias químicas en el medio ambiente.
Tema 4. Reacciones en fase gaseosa y en disolución.
Tema 5. Fotoquímica.
Tema 6. Termodinámica de la atmósfera

UNIDAD 2. QUÍMICA DE LOS COMPARTIMENTOS AMBIENTALES
Tema 7. Estructura y composición de la atmósfera.
Tema 8. El Ozono
Tema 9. Óxidos de carbono. El efecto invernadero y el cambio climático
Tema 10. Óxidos de nitrógeno y de azufre. La lluvia ácida.
Tema 11. Química del suelo.

Metodología

Clases teóricas y de resolución de ejercicios prácticos. Realización de
prácticas de laboratorio y de campo. Puesta en común de resultados de
ejercicios y prácticas en clases de seminario. Se proporciona a los
alumnos
el
material didáctico necesario (transparencias de clase, hojas de problemas
y
guiones de prácticas)

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizarán dos procedimientos de evaluación, uno ordinario y otro
extraordinario. En el procedimiento ordinario se valorarán:

1. Exámen escrito, que constará de cuestiones cortas de razonar y
cuestiones
de desarrollar (40%), así como de ejercicios numéricos (30%).
2. Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno en las
actividades
presenciales (prácticas, seminarios). Se valorará su asistencia y
participación activa (10%)
3. Valoración de las memorias de clases prácticas y de trabajos realizados
(20%)

En la evaluación extraordinaria se realizará una única prueba en la que se
evaluarán los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Recursos Bibliográficos

Manahan, S.E. Environmental Chemistry. CRC Press/Lewis Publisher (1994).
Stoker, H.P., Seager, S.L. Química Ambiental. Contaminación del aire y del
agua. Editorial Blume (1981).
Wayne, R. P. Chemistry of Atmospheres. Oxford Science Publications (1994).
Mackay, D., Di Guardo, A., Paterson, S. Evaluating the environmental fate
of a
variety of types of chemicals using the EQC model. Environmental
Toxicology
and
Chemistry  ,1996, 15 (9): 1627-1637

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.