Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FUNDAMENTOS FISICOS DEL MEDIO AMBIENTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 2303030 FUNDAMENTOS FISICOS DEL MEDIO AMBIENTE Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   ENVIRONMENTAL PHYSICAL FUNDAMENTALS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Obligatoria
Departamento C143 FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA    
Curso 2      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 67.7% 47.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Dra. Milagrosa Ramírez del Solar

Situación

Prerrequisitos

FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO O FÍSICA DE NIVELACIÓN.
Los alumnos deben estar familiarizados con aspectos matemáticos
básicos como
las operaciones con vectores, derivación e integración y el uso de
funciones
simples.

Contexto dentro de la titulación

Los contenidos y el trabajo desarrollado en esta asignatura
complementan a la
asignatura Bases Físicas del Medio Ambiente para dotar al alumno de los
conocimientos básicos de Física necesarios para completar la
Licenciatura de
Ciencias Ambientales y, en particular, las asignaturas de Física.
- La formación adquirida tras superar la asignatura incluye los
undamentos
necesarios para la comprensión de fenómenos físicos básicos que
condicionan los
sistemas ambientales y para el estudio de aspectos como la
contaminación
acústica, las fuentes de energía o los campos electromagnéticos.

Recomendaciones

- Se recomienda el uso de fuentes bibliográficas diversas: libros
recomendados y recursos disponibles en el aula virtual.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Comunicación oral y escrita en lengua nativa
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de razonamiento crítico
- La habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones no
idénticas a aquellas en las que fue inicialmente adquirido.
- Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Comprender las leyes y principos básicos de la mecánica
    ondulatoria y el electromagnetismo y conocer las magnitudes,
    terminología física, convenios y unidades relacionados.
    - Saber establecer las relaciones entre las leyes y
    conceptos físicos y las representaciones matemáticas asociadas.
    - Conocer algunas aplicaciones de los fenómenos analizados en otras
    áreas de la Ciencia y la Tecnología relacionadas con el medio
    ambiente.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad para comparar nuevos datos experiemntales con modelos
    disponibles para revisar su valides e interpretar posibles
    desviaciones del modelo
    - Capacidad de aplicar los conocimientos para resolver problemas
    cualitativos y cuantitativos de interés.
    - Adquirir hábitos o modos de pensar y razonar acordes con el método
    científico.
    - Dominar el uso de los métodos matemáticos más comunmente
    utilizados.
  • Actitudinales:

    - Habilidad para analizar con criterios científicos la realidad más
    próxima y desarrollar la curiosidad respecto al mundo físico
    - Capacidad para relacionar la Física con otras disciplinas.
    - Apreciar la utilidad de la aproximación a la realidad física por
    medio de modelos para la comprensión de los fenómenos físicos.
    - Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.
    

Objetivos

- Comprender y ser capaz de describir el movimiento ondulatorio así como de
interpretar los fenómenos particulares asociados a su generación,
propagación e
interacción.
- Comprender la naturaleza de las ondas sonoras, su comportamiento bajo
distintas condiciones y saber manejar relaciones de intensidad y nivel de
intensidad.
- Interpretar adecuadamente la interacción electromagnética, mediante el
concepto de campo y haciendo uso de la Ley de Coulomb
- Saber definir los conceptos de potencial y energía potencial su relación
con el
de campo.
- Distinguir entre conductores y aislantes, conociendo las características
de
cada uno.

- Comprender y definir un modelo para la corriente eléctrica y  aplicarlo
a la
resolución de circuitos eléctricos sencillos.

Programa

TEMA 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO.
TEMA 2. ONDAS SONORAS
TEMA 3. SUPERPOSICIÓN DE ONDAS
TEMA 4. FUERZAS ELÉCTRICAS Y CAMPOS ELÉCTRICOS
TEMA 5. POTENCIAL ELÉCTRICO
TEMA 6. CORRIENTE ELÉCTRICA

Actividades

Dado que se trata de una asignatura a extinguir no están programadas
actividades
para la misma.

Metodología

La asignatura está estructurada en 6 temas que deben ser preparados por el
alumno
de forma autónoma. No obstante los alumnos dispondrán de material relativo
a la
asignatura (apuntes, boletines de problemas, etc) en el aula virtual.
En el horario establecido para tutorias, los alumnos pueden realizar
consultas al
profesor para solucionar las dudas puntuales que les surjan en la
preparación del
temario.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación se realizará a través de una prueba final escrita sobre los
contenidos de la asignatura y que constará de preguntas de tipo teórico
(definiciones, enunciado, relación, etc.) como práctico (problemas,
análisis,
comparativas, etc.). Dicha prueba será calificada de 0 a 10 debiendo
obtenerse al
menos un 5 para aprobar la asignatura.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía Fundamental
1. Alonso, M. y Finn, E.J. Física. Addison - Wesley iberoamericana (1995).
2. Tipler, P.A. Física vol. 1 y 2 (4ª Ed.) Ed. Reverté, S.A. (1999).
3. Giancoli, D.C. Física  - Principios con Aplicaciones (4ª Ed.). Prentice
Hall (1997).
4. Giancoli, D.C. Física para Universitarios vol. 1 y 2 (3ª Ed.). Prentice
Hall (2002).
5. Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D., Freedman, R.A. Física
Universitaria (9ª Ed.). Pearson Education (1999).
F.Jaque, I. Aguirre de Carcer "Bases de Física Medioambiental" Ariel
Ciencia.
Barcelona (1995)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.