Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


MITOLOGÍA Y RELIGIÓN ROMANAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 515033 MITOLOGÍA Y RELIGIÓN ROMANAS Créditos Teóricos 3
Descriptor   ROMAN MYTHOLOGY AND RELIGION Créditos Prácticos 3
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Optativa
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 66.7% 66.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Antonio Serrano Cueto
Manuel Antonio Díaz Gito

Situación

Prerrequisitos

Ninguno, aunque es conveniente que los alumnos tengas conocimientos de
literatura latina.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura complementaria de las asignaturas "Mitología y Religión Griegas de
las épocas arcaica y clásica" y "Mitología y Religión Griegas de las épocas
helenística e imperial".

Recomendaciones

Se recomienda al alumno que curse otras asignaturas relacionadas con la sociedad
y cultura romanas.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Habilidad para localizar fuentes bibliográficas a través de fuentes
convencionales (bibliotecas) y fuentes on-line.
- Capacidad de análisis de textos históricos y literarios fuente de la religión
romana.
- Habilidad para procesar y transmitir los conocimientos aprendidos de forma
clara y con expresión correcta.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Pensamiento crítico y reflexivo.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad de análisis y síntesis.
    - Comunicación oral y escrita.
  • Actitudinales:

    - Automotivación.
    - Trabajo en equipo.

Objetivos

Que el alumno adquiera conocimientos en torno a las divinidades propias
de Roma y el Lacio, las leyendas y rituales míticos asociados a ellas a lo
largo de la tradición literaria, los distintos cultos practicados en la Vrbs y
las provincias así como la problemática de los sincretismos religiosos del
Imperio Romano, con especial atención a las religiones de la Hispania romana.

Programa

1.  Etimología, definición y concepto de mito y religión.
2.  Aspectos básicos de la religión romana.
3.  Leyendas primitivas romanas:
3.1. Leyendas fundacionales.
3.2.Otras leyendas.
4.  La religión romana en la estructura social:
4.1. Nociones sobre los ritos.
4.2. La religión privada:
4.4.1. Dioses del ámbito familiar.
4.2.2. Dioses de los muertos.
4.3. La religión pública:
4.3.1. Los rituales (agrarios, de fecundidad, de guerra, etc.)
4.3.2. Catálogo de dioses y divinidades.
5.  La religión romana de época republicana.
6.  La religión romana de época imperial.
7.  Roma y las religiones orientales.

Actividades

Prácticas consistentes en ejercicios y comentarios sobre aspectos cultuales, con
apoyo de textos e imágenes y símbolos religiosos.

Metodología

Exposición de los contenidos propuestos en el temario teórico, apoyada en
textos seleccionados atendiendo a su representatividad con respecto a las
interpretaciones latinas de los mitos griegos como también de las leyendas, la
religión y cultos típicamente romanos. Apoyo de imágenes en resentaciones Power
Point para ver la presencia en las artes plásticas de tema mitológicos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 24  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 89  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20 (Lecturas)  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Evaluación continuada y detallada (asistencia regular, participación en clase,
control de lecturas, etc.), complementada por un examen final
escrito de contenido teórico (desarrollo de varias cuestiones relativas al
temario teórico) y práctico (comentario de un texto y/o imágenes).

Recursos Bibliográficos

BAYET, J., Croyances et rites dans la rome antique, París, 1971.
---------------, La religión romana. Historia política y psicológica, trad. esp.,
Madrid, 1984.
BEAUJEU, J., La religion romaine, París, 1977.
BLOCH, R., Recherches sur les religions de l’Italie antique, Genève, 1976.
BOYANCE, P., “Les origines de la légende troyenne de Rome”, REA 45 (1943), pp.
275-290.
---------------, Études sur la religion romaine, París-Roma, 1973.
CONTRERAS VALVERDE, J. y otros, Diccionario de la religión romana, Madrid, 1992.
DUMEZIL, G., Horace et les Curiaces, París, 1942.
---------------, Servius et la Fortuna, París, 19432.
---------------, La religion romaine archaïque, París, 1966.
---------------, Fêtes romaines d’été et d’automne, París, 1975.
ESPLUGA, X. – MIRÓ I VINAIXA, M., Vida religiosa en la antigua Roma, Barcelona,
2003.
FERGUSON, J., The Religions of the Roman Empire, Londres, 1970.
GOLDMANN, E., “Di Novensides and di Indigetes”, ChQ 26 (1942), pp. 43-53.
GRENIER, A. Les religions étrusques et romaine, París, 1948.
GRIMAL, P., “Le dieu Janus et les origines de Rome”, Lettres d’Humanité 4
(1945), pp. 15-121.
----------------, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, 1993 (6ª
reimpr. castell.).
GUILLÉN, J., Urbs Roma. Vida y costumbre de los romanos. III. Religión y
ejército, Salamanca, 1985.
KIRK, G. S., El mito: su significado y funciones en la antigüedad y otras
culturas, trad. esp. Barcelona, 1999.
LE GALL, J., La religion romaine de l’ époque Caton l’Ancien au règne de
l’empereur Commode, París, 1975.
LE GLAY, M., La religion romaine. Textes choisis et présentés par l’auteur,
París, 1971.
LEHMANN, Y., La religion romaine des origines au Bas-Empire, París, 1989.
LIEBESCHUETZ, J. H. W. G., Continuity and Change in Roman Religion, Oxford, 1979.
LIOU-GILLE, B., Cultes “héroïques” romains. Les fondateurs, París, 1980.
OGILVIE, R. M., Los romanos y sus dioses, trad. esp., Madrid, 1995.
POUCET, J., Recherches sur la légende sabine des origines de Roma, Louvain,
1967.
ROSE, H. J., Ancient Roman Religion, Londres, 1948.
SCHEID, J., La religión en Roma, trad. esp. Madrid, 1991.
----------------, Les Frères Arvales, Roma, 1990.
SCHILLING, R., La religion romaine de Vénus depuis les origines jusqu’au temps
d’Auguste, París, 1954.
-----------------, Rites, cultes, dieux de Rome, París, 1979.
TURCAN, R., Rome et ses dieux, París, 1998.
WISSOWA, P., Religion und Kultus der Römer, Munich, 19122.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.