Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FORMACION RITMICA Y DANZA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1113015 FORMACION RITMICA Y DANZA Créditos Teóricos 0
Descriptor   RHYTHMIC AND DANCE TRAINING Créditos Prácticos 4,5
Titulación 1113 MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL Tipo Troncal
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso 1      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 80.0% 57.9%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Sebastian Duran Rubio

Situación

Prerrequisitos

2.1. PRERREQUISITOS: Poseer unas aptitudes básicas para la música en
cuanto a
la educación rítmica –motriz.

Contexto dentro de la titulación

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura se ocupa de
conocer la
técnica musical rítmica precisa  para la posterior actuación
profesional

Recomendaciones

2.3. RECOMENDACIONES: Sería recomendable realizar una evaluación
inicial de
conocimientos, actitudes y aptitudes musicales rítmicas del alumno con
el fin
de orientarle en la posibilidad formativa previa al seguimiento de la
asignatura

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3.1.a)Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas
disciplinas que
han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
3.3.b) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de
orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el
interés del
alumnado por el aprendizaje.
3.1.c) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro
y en el
aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del
alumnado

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    3.2.a)Ser capaz de analizar las corrientes de educación musical
    actuales, extrayendo conceptos y líneas metodológicas con una
    coherencia sistemática.
    3.2.b) Conocer la importancia educativa de la iniciación musical en
    el desarrollo integral y del Lenguaje Musical en el marco de la
    Titulación especializada del Maestro en Educación Musical.
    3.2.c)Conocer la dimensión musical de las áreas del conocimiento:
    derivaciones de la acústica en Educación Musical
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    3.2.d)Ser capaz de analizar las corrientes de educación musical
    actuales, extrayendo conceptos y líneas metodológicas con una
    coherencia sistemática.
    3.2.e) Conocer la importancia educativa de la iniciación musical en
    el desarrollo integral y del Lenguaje Musical en el marco de la
    Titulación especializada del Maestro en Educación Musical
    
  • Actitudinales:

    3.2.f)Valorar la importancia que tiene un uso apropiado del lenguaje
    musical como base de la enseñanza de la música y el desarrollo de
    las capacidades de percepción, expresión y análisis.
    3.2.g) Despertar el interés por la música.
    3.2.h) Respetar las propuestas propias o ajenas, fomentando la
    desinhibición, compañerismo y la buena convivencia del grupo
    

Objetivos

Tomar conciencia de la importancia de la Música en el desarrollo
integral
del mismo, como instrumento de comunicación y socialización y como
vehículo
para cualquier aprendizaje.
Mejorar y ampliar la capacidad respiratoria y la ventilación pulmonar,
facilitar su control durante el movimiento, corregir anomalías referentes
a esa
función.
Estimular y desarrollar la adquisición de destrezas sensoriomotrices
de
agilidad, equilibrio y coordinación corporal necesarias para una
maduración
motora y rítmica.
Desarrollar la pulsación a través de vivencias rítmicas.
Conseguir desplazamientos y coordinaciones rítmicas armónicas como
expresión de la vivencia musical.
Conseguir mediante la orientación espacial el descubrimiento de la
lateralidad, los segmentos y ejes corporales y el papel que esto juega en
la
relación espacio-ritmo.
Desarrollar la interiorización de períodos de tiempo para una toma de
conciencia de las nociones temporales básicas: velocidad, duración,
simultaneidad y sucesión.
Conocer los conceptos musicales y sus elementos usando el movimiento
como
medio.
Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de la
rítmica, la danza, el movimiento y la música.
Desarrollar los principios de la rítmica de J. Dalcroze y su
aplicación en
el aula.
Desarrollo del compás a través de vivencias rítmicas.
Desarrollar la improvisación a través de la percusión corporal y con
sonidos verbales musicales.
Desarrollar la capacidad de improvisar danzas y coreografias.

Programa

BLOQUE TEMÁTICO I RESPIRACIÓN TENSIÓN RELAJACIÓN
Competencias que se desarrollan en este bloque temático 3.2 g,f,h.
Tema 1.- Conciencia del proceso respiratorio.
Tema 2.- Capacidad respiratoria y la ventilación pulmonar, facilitar
su
control durante el movimiento.
Tema 3.- Tensión-distensión: tensiones parciales, tensiones
acumuladas,
tensión-relajación.

BLOQUE TEMÁTICO II
EL CUERPO: PERCEPCIÓN CORPORAL
Competencias que se desarrollan en este bloque temático 3.2.b,d,f.
Tema 1.- Lenguaje corporal propio y motor más amplio, rico y creativo.
Tema 2.- Conocimientos sensoriomotrices de agilidad, equilibrio y
coordinación corporal necesarias para una maduración motora y rítmica.
Tema 3.- Movimientos rítmicos y armónicos del cuerpo, a través del
control
del tono musuclar.
Tema 4.- Desplazamientos y coordinaciones rítmicas armónicas como
expresión de la vivencia musical.
Tema 5.- El ritmo expresado a través de las diferentes partes del
cuerpo y
coordinado entre ellas.

BLOQUE TEMATICO III
EL ESPACIO: PERCEPCIÓN ESPACIAL
Competencias que se desarrollan en este bloque temático 3.2.j,h.
Tema 1.- La orientación del niño en su propio cuerpo y  en el espacio.
Tema 2.- Exploración y vivencia del propio cuerpo para tomar
conciencia
del lugar que ocupa en el espacio.
Tema 3.- Conocimiento  de las nociones rítmico-espaciales en relación
al
espacio total y espacio parcial.
Tema 4.- La lateralidad, los segmentos y ejes corporales y el papel
que
estos juegan en la relación espacio-ritmo.
Tema 5.- Conciencia del espacio social, la interacción con otro y
otros
como factor creativo espacial.

BLOQUE TEMATICO IV
EL TIEMPO: PERCEPCIÓN TEMPORAL
Competencias que se desarrollan en este bloque: 3.2.b,f.
Tema 1.- Técnica del arranque y  parada (incitación e inhibición).
Tema 2.- La locomoción del niño, tales como arrastrarse, rodar,
gatear,
correr, saltar y todas las variantes que surjan dentro del desarrollo de
movimientos propuestos.
Tema 3.- Interiorización de periodos de tiempo para una toma de
conciencia de las nociones temporales básicas: velocidad, duración,
simultaneidad y sucesión.
Tema 4.- Las referencias temporales como elementos básicos del ritmo.
Tema 5.- Improvisación a través la percusión corporal.

Criterios y Sistemas de Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Comprenderá dos conceptos: Contenido teórico-rítmico y contenido
práctico.
1.  La valoración de contenidos teóricos se hará mediante prueba escrita
con una proporción del 40 por ciento.
2.  La valoración de contenidos prácticos se hará mediante un examen de
los temas de los bloques temáticos II y IV, su valoración será del 60 por
ciento.

“Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2010/2011
(troncales de 1º y optativas), solamente dispone ya de las convocatorias
oficiales de examen del curso 2011/2012 (hasta alcanzar el máximo de 4
convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el examen de las
asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la
adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación
Primaria”



Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
*Bachman,M.L. (1996) La rítmica Jaques Dalcroze. Una educación  por la
música
y  para  la  música.
*Edgar Willems: El ritmo músical.
El valor humano de la Educación Musical.
La preparación musical de los más pequeños.
Las bases psicologicas de la Educación Musical.
*Maurice Martenot: Principios fundamentales de formación musical y su
aplicación.
*Frances Webber Aronoff: La música y el niño pequeño.
*R.Murray Schafer: El rinoceronte en el aula.
El compositor en el aula.
Limpieza de oído.
*Jurado, J. (1996) El cuerpo y  el movimiento en la  expresión
musical;Eufonía . Didáctica de la música.
*Marta  Shinca: Expresión Corporal.
*R. Laban. Paidos: Danza educativa moderna.
*P. Schiler. Paidos: Imagen y apariencia del cuerpo humano
*P. Stokoe. Paidos: La expresión corporal  en el jardín de infantes.
*Ed. Llongueras. Barcelona: Educación rítmica en la escuela.
*Elizabeth Vanderspar: Manual Jaques-Dalcroze
*Jaques Salzer: La expresión corporal
*María Fuz. Ed. Paidos: Primer encuentro con la danzaterapia.
*P. Ossona: La educación por la danza enfoque metodológico.
*Jean Le Boulch. Ed. Paidos. Buenos Aires (1979). La educación por el
movimiento
*María Fuz. Ed. Paidos: Danza experiencia de vida. Técnica y lenguaje
corporal.
*Henri Bossu/Claude Chalaguier: La expresión corporal. Método y práctica

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.