Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


INGLÉS APLICADO A LA GESTIÓN DE EMPRESAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1505051 INGLÉS APLICADO A LA GESTIÓN DE EMPRESAS Créditos Teóricos 2
Descriptor   ENGLISH APPLIED TO COMPANY MANAGEMENT Créditos Prácticos 2,5
Titulación 1505 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 72.4%

 

 

Profesorado

Nieves Leal Silva

Objetivos

a. Poder establecer relaciones con empresas internacionales a través del
inglés
b.Expresarse y comprender adecuadamente las distintas situaciones que se
pueden presentar en el ámbito de la empresa y el comercio.
c. Comprender textos y conversaciones eminentemente relacionados con el
marco empresarial.
d. Redactar o cumplimentar documentos con los que se pueden encontrar en
el futuro laboral.



Programa

1. ENGLISH AS AN INTERNATIONAL LANGUAGE

1.1. THE IMPORTANCE OF ENGLISH IN BUSINESS
1.2. SOCIALIZING
1.3. CULTURAL AWARENESS

2. THE PHONE

2.1. TELEPHONE PHRASES
2.2 PHONE MESSAGES
2.3. CONFIRMING ARRANGEMENTS
2.4. DEALING WITH COMPLAINTS

3. BUSINESS DOCUMENTS

3.1. TYPES OF BUSINESS DOCUMENTS
3.2. WRITING STYLES
3.3. FORMAL LETTERS
3.4. FAXES
3.5. E-MAILS

4. JOB HUNTING

4.1. CV WRITING
4.2. JOB APPLICATIONS
4.3. INTERVIEWS

5. BUSINESS MANAGEMENT

5.1. INTERNATIONAL BUSINESS STYLES
5.2. SETTING UP A BUSINESS





Metodología

Las clases teóricas y las clases prácticas se encuentran dentro de un
proceso
de  aprendizaje de continua interacción donde mayor importancia se dará al
enfoque comunicativo. El profesor se realizará una evaluación continua de
la
parte práctica dentro del aula. El objetivo principal es el alumno
desarrolle
su competencia lingüística a través de las cuatro destrezas tradicionales.
Es
de vital importancia la participación activa del alumno tanto en el aula
tradicional como en el laboratorio de idiomas o el aula audiovisual.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

1.2.-  TIPO DE PRUEBAS
Para la superación de esta asignatura se realizará un examen final. Se
valorarán asimismo el trabajo realizado por el/la alumn@ durante el curso,
la
asistencia y la participación activa en las clases.

1.2-  CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS
El examen constará de tres partes:
a)  Una comprensión lectora de un texto técnico, ejercicios
relacionados
con el vocabulario empresarial y ejercicios gramaticales
b)  La elaboración de una carta comercial, y una comunicación por
correo
electrónico.

Recursos Bibliográficos

1.1.-  BÁSICA

ADAMSON, A. Starting English for Business, Prentice Hall 1991.
ASHLEY, A. A Handbook of Commercial Correspondence, O.U.P. 1991
ASHLEY, A. A Correspondence Workbook. O.U.P. 1992.
BENN, C. and DUMMET, P. Business First. Heinemann 1992.
BRET, M.  How to Read Financial Pages. Business Books 1991.
BRIEGER, N and CONFORT, J. Social Contacts. Prentice Hall I. 1990
ARIEGER, N. and CONFORT, J. Personnel. Prentice Hall I. 1992.
CARRIER, M. Business Reading Skills. Nelson 1985.
CARRIER, M.  Business Circles. Nelson 1989.
CLARK, S  In Company: Pre-Intermediate. Macmillan 2003
COTTON, D. World of Business. Bell and Hyman1989.
COTTON, D. and ROBINS, S. Business Class. Nelson 1993.
COTTON, D.; FALVEY, D. and KENT, S. Market Leader. Longman.2000.
DAVIES, S. and PICKET, D. Preparing English for Commerce. Prentice Hall.
1990
ELSWORTH, S. Count Me In. Longman, 1987
EMMERSON, P Business Grammar Builder. Macmillan. 2002.
GRANT, D. and MCLARTY, R.. Business Basics, O.U.P., 1995
GREENALL, S. Business Targets. Heinneman 1986.
HANKS, P. and CORBETT, J. Business Listening Tasks. C.U.P.1986.
HAYCRAFT, B. English Aloud 1.Heinemaann, 1994
HOWARD-WILLIAMS, D. and HERD, C. Business Words. Heinemann. 1992.
JONES, L. and ALEXANDER, R. New International B. English. C.U.P.1997
LANNON, M. et allii Insights into Business. Nelson 1993.
MACKENZIE, I. English for Business Studies. C.U.P. 1997.
NORMAN, S. We're in Business. Longman 1987.
NORMAN, S. We Mean Business. Longman1984.
POWELL, M  In Company: Intermediate. Macmillan 2003
RYAN, J. and RICHARDS, J. Business Studies Today. C.U.P.1991.
SPEEGLE, R. and GIESECKE, W.B. Business World. O.U.P. 1983.
TULLIS, g. AND TRAPPE, T. New Insights into Business. Longman. 2000.
WHITCOMB, A.  Comprehensive Commerce. Nelson 1987.


1.2.-  COMPLEMENTARIA DE TEORÍA
Diccionarios:

ALCARAZ, E. y HUGHES, B. Diccionario de términos económicos, financieros y
comerciales. Ariel 1996
Collins Cobuild English Language Dictionary. London 1992
Collins Dictionary of Business English. London 1985.
BAKER, M. MacMillan Dictionary of Marketing and Advertising. MacMillan
1990.
LOZANO, J. Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Ed. Pirámide 1989.
Longman Dictionary of Business English. Harlow 1987.
TUCK, A. The Oxford Dictionary of Business English for Learners of
English.
O.U.P. 1993.

Gramáticas:
G. BOLTON, D. & PETERSON (1988) Basic Working Grammar. Walton-on-Thames:
Nelson.
BRIEGER, N. & J. COMFORT (1992) Language reference for Business English.
Englewood Cliffs: Prentice Hall.
BRIEGER, N. & SWEENEY, S. The Language of Business English, Prentice Hall
International.
EASTWOOD, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: O.U.P.
EMMERSON, P Email English. Macmillan. (2004).
MURPHY, R.  (1990) Essential Grammar in Use, C.U.P.
THOMSON AND MARTINET (1989) A Practical English Grammar. Oxford: O.U.P.


6.3.-  OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
www.hyperdictionary.com (inglés-inglés)
www.wordreference.com (Spanish English Dictionary. The Collins English
Dictionary) Ejercicios on-line de Business English:
www.better-english.com/exerciselist.html
www.smic.be/smic5022/Onlineexercises.htm
http://eleaston.com/biz/bizhome.html
www.englishforum.com/00/interactive/
http://parapal-online.co.uk/business.htm
http://www.aj.cz/buseng.htm
www.world-english.org/business-index.htm
http://kalle.cip.dauphine.fr/riccioli/
www.rong-chang.com/business.htm
www.businessenglishonline.net

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.