Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 402029 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   INTERNATIONAL LABOUR LAW Créditos Prácticos 3
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES Tipo Optativa
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL    
Curso      
Créditos ECTS 6,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 59.1% 32.5%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

THAIS GUERRERO PADRÓN

Objetivos

Transmitir a los alumnos una visión pormenorizada de los agentes e
instrumentos
propios del Derecho Internacional del Trabajo. Conocer el Derecho social
Comunitario Europeo, poniendo especial acento en la labor interpretativa
del
Tribunal de Justicia.

Programa

PARTE I. INTRODUCCION

Tema 1. La internacionalización del Derecho del Trabajo

1.El proceso de internacionalización del Derecho del Trabajo

2.Fuentes internacionales y supranacionales del Derecho del Trabajo
a) Organización de las Naciones Unidas
b) Consejo de Europa
c) Organización Internacional del Trabajo (remisión)

3.Las normas internacionales y supranacionales en el marco de la
Constitución:
el acto de ratificación


PARTE II. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Tema 2. La Organización Internacional del Trabajo (I)

1.Constitución de la OIT
a) Principios fundamentales
b) Objetivos

2. Composición. El tripartismo

3. Estructura
a) La Conferencia Internacional del Trabajo
b) El Consejo de Administración
c) La Oficina Internacional del Trabajo
d) Las Comisiones Técnicas
e) Las Conferencias Regionales

Tema 3. Función normativa de la Organización Internacional del Trabajo (II)

1.Convenios
a) Concepto y elaboración
b) Ratificación
c) Control de aplicación
d) Revisión, entrada en vigor, denuncia e interpretación
e)Contenido material

2. Recomendaciones


PARTE III. LA UNION EUROPEA

Tema 4. La Unión Europea

1.Evolución histórica
a) Antecedentes de la integración Europea
b) Fases del proceso de integración Europea
I. Las tres Comunidades Europeas: CECA, CEE, EURATOM
II. Acta Única Europea
III. Tratado de la Unión Europea de Maastricht
IV. Tratados de Ámsterdam y Niza
V. Tratado Constitucional
VI. Tratado de Lisboa

2.Composición

3.Estructura

4.Competencias:
a) Principios básicos rectores:atribución,
subsidiariedad,proporcionalidad ,
y suficiencia de medios
b) Clasificación: exclusivas, compartidas, complementarias

Tema 5. Las Instituciones comunitarias

1.El Parlamento Europeo
a) Sufragio universal
b) Composición y organización interna
c) Competencias

2. El Consejo Europeo
a) Composición y funcionamiento
b) Competencias

3. El Consejo
a) Composición
b) Competencias
c) Procedimiento de votación
d) Presidencia del Consejo

4.La Comisión
a) Composición y organización interna
b) Competencias

5.Tribunal de Justicia de la Unión Europea
a) Composición: Jueces y Abogados Generales. El Secretario
b) Competencias
c) La cuestión prejudicial

6. El Banco Central Europeo: el Sistema Europeo de Bancos Centrales

7. El Tribunal de Cuentas: la financiación de la Unión Europea

Tema 6. Los instrumentos jurídicos del Derecho Comunitario

1.El Derecho originario: los Tratados

2.El Derecho derivado: actos de las Instituciones
a) Reglamentos
b) Directivas. El efecto directo de las Directivas.
c) Decisiones
d) Recomendaciones y dictámenes
e) Resoluciones

3.Relación entre el Derecho Comunitario y el Derecho Nacional
a) Autonomía del Derecho Comunitario
b) Aplicabilidad directa del Derecho Comunitario
c) Primacía del Derecho Comunitario

Tema 7. La participación de los interlocutores sociales

1.La participación institucional
a) Comité Económico y Social
b) Comité de las Regiones
c) Comité del Fondo Social Europeo
d) Comité de Protección Social
e) Comité de Empleo
f) Comité para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
g) Comité para la Libre Circulación de Trabajadores
h) Comité de coordinación de los Sistemas de Seguridad Social
i) Comité para la seguridad y salud en el trabajo

2.La participación no institucionalizada: el Diálogo Social

Tema 8. La materia social en el Derecho Comunitario

1.Evolución
a) El artículo 119 del Tratado de la CEE
b) Primer Programa de Acción social
c) El Acta Única Europea
d) Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los
Trabajadores
e) Acuerdo sobre Política Social del Tratado de Maastricht
f) Tratado de Ámsterdam
g) Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
h) Tratado de Lisboa

2. Objetivos sociales generales y específicos

3.La materia social en el Derecho Comunitario actual

Tema 9.  El Derecho Social Comunitario (I)

1.La libre circulación de trabajadores
a) Noción de trabajador
b) Contenido esencial y complementario

2.La Seguridad Social de los trabajadores migrantes
a) Ámbito de aplicación personal
b) Ámbito de aplicación material
c) Determinación de la legislación aplicable

3.La política de empleo: la estrategia coordinada para el empleo

Tema 10. El Derecho Social Comunitario (II)

1.La igualdad de trato y prohibición de discriminación entre trabajadores
masculinos y femeninos
a) Asuntos de empleo y ocupación: salario, acceso al empleo y
condiciones
laborales, regímenes profesionales de seguridad social e inversión de
la
carga de la prueba. Disposiciones Horizontales.
b) Regímenes legales de Seguridad Social
c) Protección de la maternidad
d) Protección de los trabajadores autónomos
e) Trabajo a tiempo parcial
f) Permiso parental

Tema 11. El Derecho Social Comunitario (III)

1. Algunas Directivas
a) La Directiva marco sobre seguridad, salud e higiene en el trabajo
b) La ordenación del tiempo de trabajo
c) La protección de los trabajadores jóvenes
d) Empresas de trabajo temporal
e) Trabajo de duración determinada


2.La protección de los trabajadores ante determinadas situaciones
empresariales
a) Transmisiones de empresa
b) Insolvencia del empleador
c) Despidos colectivos

Tema 12. El Derecho Social Comunitario (IV)

1.La participación de los trabajadores en la empresa
a) Marco General relativo a la información y consulta de los trabajadores
b) El Comité de Empresa Europeo en empresas o grupos de empresas de
dimensión
comunitaria
c) La posición de los trabajadores en la Sociedad Anónima Europa
d) La implicación de los trabajadores en la Sociedad Cooperativa Europea

Metodología

Junto a la impartición de clases magistrales sobre los aspectos
estructurales
de la asignatura, se guiará a los alumnos en la elaboración de casos
prácticos
con la finalidad de su exposición, defensa y debate en clase.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito u oral, 70 por 100.
Elaboración de estudios monográficos; realización, exposición y defensa de
casos prácticos, 25 por 100
Asistencia a clase y participación, 5 por 100.
Imprescindible aprobar el examen teórico (3´5 sobre 7) para superar la
asignatura.

Recursos Bibliográficos

SALA FRANCO, T. COLINA ROBLEDO, M. y RAMIREZ MARTINEZ, J.M.
Derecho Social Comunitario
Valencia,  Tirant lo blanch

MANGAS MARTIN, A.
Derecho Comunitario europeo y Derecho español
Madrid, Tecnos

MANGAS MARTIN, A., LIÑAN, D.J.
Instituciones y derecho de la Unión europea
Madrid , McGraw-Hill

VALTICOS, N.
Derecho internacional del trabajo
Madrid, Tecnos

Los manuales han de ser de las últimas ediciones publicadas

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.