Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


INVESTIGACION OPERATIVA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1504041 INVESTIGACION OPERATIVA Créditos Teóricos 1,5
Descriptor   OPERATIONS RESEARCH Créditos Prácticos 3
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Optativa
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    
Curso 3      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 93.9% 64.8%

 

 

Profesorado

Victoriano José García García (Responsable).

Objetivos

El alumno deberá alcanzar el grado de conocimiento y comprensión de
los
algoritmos y técnicas del temario que le capacite para reconocer las
situaciones en donde emplearlos, hacerlo con ayuda de soporte
informático y
extraer correctamente conclusiones de los resultados.

Programa

1.Programación lineal- Algoritmo del Símplex - Dualidad - Análisis de post-
optimalidad.
2. Teoría de redes - Algoritmo del flujo máximo-
Problema de la ruta más corta - Métodos tipo PERT y CPM.
3. Problemas de transporte - Algoritmo MODI.
4. Programación Lineal Entera - Método de ramificación y acotación.

Metodología

Cada alumno dispondrá de apoyo informático, con un software que le
permita aplicar las técnicas estudiadas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas: 0  
  • Clases Prácticas: 0  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 120  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      No se impartirá docencia este curso. Los alumnos que
      se matriculen podrán superar la asignatura mediante examen final.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
NO se imaprtirá
docencia en el Curso 2011/12.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Ejercicios del temario en examen final. Podrán contar con ayuda de
software especielizado, que se suministrará.

Recursos Bibliográficos

Hillier, F.S. y Lieberman, G.J. (2002) Introducción a la Investigación
de
Operaciones (6ª Ed). McGraw-Hill.
Anderson, D.R., Dennis, J.S. y Thomas, A.W. (1993) Introducción a los
modelos
cuantitativos para administración. Grupo Editorial Iberoamérica.
Taha, H.A. (1997) Investigación de operaciones (6ª Ed.) Prentice Hall.
Ríos Insúa, S. (1988) Investigación operativa. Optimización.  Ed.
Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A.
Martín Dávila, M. (1993) Métodos operativos de gestión empresarial.
Pirámide.
Pardo, L., Felipe, A. y Pardo, J.A. (1989). Programación lineal
entera. Díaz
de Santos.
Martín Martín, Q., Santos Martín, M.T. y De Paz Santana, Y.R. (2005)
Investigación Operativa. Problemas y Ejercicios Resueltos.
Pearson Prentice Hall.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.