Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


SISTEMAS INDUSTRIALES DE CONTROL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1706028 SISTEMAS INDUSTRIALES DE CONTROL Créditos Teóricos 3
Descriptor   INDUSTRIAL CONTROL SYSTEMS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 88.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Julio Terrón Pernía
José Lorenzo Trujillo

Situación

Prerrequisitos

No se considera. Sí es conveniente que se tengan en cuenta las
recomendaciones.

Contexto dentro de la titulación

Una organización industrial efectiva requiere que se tengan
conocimientos
sobre los sistemas de control que se aplican en la industria. Es aquí
donde se
justifica esta asignatura.

Recomendaciones

Que se haya cursado previamiente la asignatura de Automatización de
Procesos
Industriales;  o en su caso que se dispongan de los conocimientos y
formación
requeridos para acceder a una titulación universitaria de ingeniería o
ciencias.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de organizar y planificar.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Trabajo en equipo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados.
    - Ajustar los parámetros de un controlador tipo PID.
    - Determinar la estructura requerida para sistema de control
    convencional y avanzado.
    - Realizar la programación de un automatismo mediante autómata
    programable.
    - Conocer y especificar los elementos necesarios para un sistema de
    control en tiempo real de un proceso industrial.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Saber especificar los controladores industriales y autómatas
    programables requeridos para aplicaciones industriales.
  • Actitudinales:

    - Adquirir una motivación para el trabajo en equipo que sea
    integradora y responsable.
    - Tener una motivación para la ampliación de conocimientos y
    habilidades que facilite el aprendizaje autónomo.
    - Motivación para la mejora continua y realizar trabajos de calidad.

Objetivos

- Conocer diferentes estructuras de control utilizada en el control de
procesos industriales.
- Conocer los elementos que componenen un sistema de control de
adquisición de
datos y acondicionamiento de señales que se utilice para el control de un
proceso industrial en tiempo real.
- Conocer la diferentes alternativas para implementar un sistema de
comunicaciones industriales.
- Conocer la programación de un autómata programable, así como su
interconexión.
- Conocer procedimientos de ajuste de un controlador empleado  para el
control
de procesos industriales.
- Conocer los elementos constitutivos de un sistema de control en tiempo
real.
- Conocer métodos para la detección de fallos incipientes y control
tolerante a
fallos.

Programa

1. Componentes de un sistema de control industrial.
2. Controladores PID industriales y sistemas de control avanzado.
3. Sistemas para acondicionamiento de señales y adquisición de datos.
4. Autómatas programables y comunicaciones industriales.

Actividades

- Se establecerán grupos de trabajo para la realización de practicas de
laboratorio y para los trabajos de  curso.
- Se planteará una lista con posibles trabajos a realizar por los grupos,
pero
también se dejará la opción de propuesta por parte de los estudiantes. -
Asistencia a seminarios y conferencias.
- Visualización de documentales y otros recursos que cumplimenten la
visión y
formación.
- En situaciones que lo permitan, visitas a industrias en las que se
pongan de
manifiesto algunas aplicaciones de los contenidos de la asignatura; o como
alternativa charlas de ingenieros que presenten su experiencia y
perspectiva en
el ámbito industrial.

Metodología

- Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones
con videoproyector, según el caso.
- Clases de prácticas en las que se resuelven problemas y casos prácticos.
Para ello se empleará, según lo requiera el ejercicio, la pizarra,
transparencias y/o presentaciones con videoproyector.
- Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas
por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.
- Impartición de seminarios para profundización o ampliación de la materia
vista durante el curso, así como también para la descripción de sistemas y
tecnologías avanzadas utilizadas en sistemas de control.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 38

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 12  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 9,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 30  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizará una evaluación teniendo en cuenta los conocimientos
desarrollados durante el curso, tanto en las clases de teoría, de
problemas como de prácticas.

En vez de el sistema de examen convencional, se hará un trabajo de
curso que suponga una aplicación de lo estudiado en el temario, de lo
tratado en las prácticas de laboratorio o de lo realizado en los
ejercicios prácticos.

Este trabajo tendrá un peso del 80 % en la nota final; mientras que la
realización de las prácticas supondrá el 20 % restante de la nota. Para
ello, el estudiante deberá realizar una exposición/defensa del trabajo
realizado.

Quien lo desee, o quien no apruebe por el método anterior, podrá optar por
un examen convencional de preguntas de teoría, ejercicios prácticos  y
problemas.

Recursos Bibliográficos

- Autómatas programables. J. Balcells, J.L. Romeral. Ed. Marcombo.
- Ingeniería de la automatización industrial. R. Piedrafita. Ed. RA-MA.
- Instrumentación industrial. A. Creus. Ed. Marcombo.
- Introduction to control system technology. R.N. Bateson. Ed. Prentice
Hall.
- Ingeniería de control moderna. K. Ogata. Prentice-Hall.
- Sistemas de control en tiempo discreto. K. Ogata. Prentice-Hall
- Apuntes y material suministrado por los profesores de la asignatura.
Julio
Terrón, Manuel J. López y Luis García.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.