Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INFORMATICA DE GESTION |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1302019 | INFORMATICA DE GESTION | Créditos Teóricos | 5 |
Descriptor | MANAGEMENT INFORMATION TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 4 | |
Titulación | 1302 | DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 8,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 68.8% | 47.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Alfredo Sánchez-R. Navarro (Coordinador)
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura aborda los conocimientos necesarios de tecnología Informática para el gestor público.
Recomendaciones
Ninguna.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Habilidades elementales en informática. Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes. Resolución de problemas. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. Capacidad de aprender.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) aplicables al análisis político y a la gestión pública. Conocer técnicas de análisis cualitativas. Conocer bases de datos e indicadores relevantes.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Técnicas de gestión de la información. Producir, recopilar, analizar e interpretar datos. Manejar programas informáticos aplicados a la investigación política y social y a la gestión pública. Capacidad para gestionar y mejorar los instrumentos de administración electrónica.
Objetivos
Conocer el funcionamiento de los componentes de un sistema informático (hardware y software). Conocer la organización y representación de la información desde el punto de vista de la Informática. Comprender la capacidad de representación de datos de los sistemas informáticos. Entender las características y diferencias entre programas informáticos para el tratamiento de la información. Saber gestionar y organizar la información de un sistema informático. Conocer las técnicas necesarias para el diseño y explotación de bases de datos.
Programa
Teoría: Tema 1: Sistemas de Información. Definición de Sistema de Información. Componentes de un Sistema de Información. Tema 2: Conceptos básicos sobre Información. Tratamiento de la información. Conceptos y elementos de la Informática. Representación de la información en las computadoras. Codificación. Problemas capacidad de representación. Redundancia y eficiencia. Tema 3: Hardware. Fundamentos y conceptos básicos. Esquema general de una computadora. La Unidad Central de Proceso. Periféricos de una computadora. Tema 4: Software de sistema. Introducción a los Sistemas Operativos. Módulos del sistema operativo. Servicios. Técnicas de gestión de recursos. Interfaz del Sistema Operativo. Ejemplos de Sistemas Operativos. Tema 5: Redes de ordenadores. Conceptos sobre comunicaciones. Medios de transmisión. Redes de ordenadores. Redes locales. Tema 6: Software de aplicación. Conceptos básicos. Desarrollo del software. Herramientas. Clasificación del software de aplicación. Ejemplos de software de aplicación. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Tema 7: Bases de datos. Introducción a las bases de datos. Arquitectura. SGBD. Modelización. Introducción al diseño de BD relacionales. Modelo E-R. Diseño conceptual. Modelo Relacional. Tranformación E-R. Normalización. Lenguajes de consulta. Ejemplos de Bases de datos. Práctica: Práctica 1: Introducción al entorno de trabajo del sistema operativo. Práctica 2: Documentos administrativos. Producción y organización de información no estructurada: Técnicas básicas para documentos pequeños. Edición y formato de documentos extensos. Combinación de datos. Práctica 3: Tratamiento de datos con estructuración baja: Organización de datos. Técnicas básicas de cálculo. Operaciones avanzadas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Técnicas: Prueba escrita sobre los temas desarrollados en las clases teóricas que constará de dos tipos de cuestiones: preguntas de respuesta breve y preguntas de respuesta múltiple o alternativa (test). Prueba sobre los conocimientos prácticos adquiridos que constará de preguntas en las que el alumnos deberá resolver determinados aspectos de las prácticas realizadas. Criterios: Con carácter genera, en las pruebas que se realicen los alumnos deberá demostrar la adecuación de los conocimientos adquiridos a los contenidos y objetivos de la asignatura. Calificación: Habrá que obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 en cada prueba para hacer media. La nota final será 5/9 de la nota obtenida en la prueba de teoría y 4/9 de la nota obtenida en la prueba de prácticas.
Recursos Bibliográficos
Básica: García, F., Chamorro, F., Molina, J., Informática de Gestión y Sistemas de Información, Mcgraw-Hill, 2000. Guevara, A., Abad, M. y otros, Informática aplicada a la gestión de la empresa, Ed. Pirámide, 2004 Miguel (de), A., Piattini, M.G. Fundamentos y Modelos de Bases de Datos, Ra-Ma, 1999. Miguel (de), A., y otros, Diseño de Bases de Datos. Problemas resueltos, Ra-Ma, 2001. Vv.aa., Fundamentos informaticos, Servicios de Publicaciones de Universidad de Cadiz, 1996. Cádiz. Específica: Elmasri, R., y Navathe, S.B., Sistemas de Bases de Datos. Conceptos fundamentales, 3ª ed., Addisson-Wesley, 2002. Huidobro Moya, J.M., Redes y servicios de telecomunicaciones, Paraninfo, 2000. Korth, H. F., Silberschatz, A., Fundamentos de bases de datos, 2ª ed., McGraw-Hill, 1993. Luna, P. y otros., Aprendiendo hoja de cálculo con casos. McGraw-Hill, 1998. Whitten, J., "Análisis y diseño de sistemas y métodos", 7ª ed., McGraw-Hill, 2008.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.