Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
CONVERSACIÓN EN ÁRABE MODERNO:NIVEL AVANZADO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 512043 | CONVERSACIÓN EN ÁRABE MODERNO:NIVEL AVANZADO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 2 | ||
Titulación | 0512 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE | Tipo | Optativa |
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Pilar Lirola Delgado
Objetivos
1. Continuar desarrollando la competencia lingüística del alumno en la lengua árabe culta moderna, primando sus capacidades discursiva y auditiva, de modo que el alumno aumente sus recursos comunicativos para: 1.1. Ser capaz comprender los puntos principales de discursos claros cuando tratan de cuestiones que conoce, tanto en situaciones familiares como de trabajo, de estudio o de ocio. 1.2. Tener habilidad para desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje al mundo árabe. 1.3. Poder producir discursos coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal, pudiendo describir experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y sentimientos, así como justificar sus opiniones o explicar sus planes. 1.4. Defenderse oralmente en situaciones propias de la vida cotidiana expresándose con propiedad, autonomía y creatividad. 2. Fomentar en los alumnos una actitud dinámica y una capacidad para el autoaprendizaje, alentando el interés por recurrir a estrategias comunicativas que les permitan compensar posibles problemas de comunicación y ampliar sus conocimientos de árabe. 3. Que el alumno consiga dominar un amplio bagaje de vocabulario y de expresiones usuales en lengua árabe (en torno a unas 1700 palabras), demostrando haber alcanzado el nivel de usuario independiente B1.
Programa
Contenidos léxicos y temáticos: lugares de interés, ocupaciones, aficiones y ocio; la ciudad, la naturaleza y el clima; viajes y acontecimientos actuales; relaciones personales y familiares; la lengua árabe y sus dialectos; costumbres y tradiciones en el mundo árabe; identidad cultural árabe; la tecnología de la información y la comunicación: internet, e-mail, foros, etc. Funciones comunicativas: descripción de lugares, cosas y acontecimientos; presentaciones; elogios e insultos; expresión de sentimientos e impresiones; expresiones de bienvenida y recibimientos; despedidas; sorpresa, admiración, alegría, tristeza, inquietud y enfado; intención; interés y desinterés; acuerdo y desacuerdo; incertidumbre; petición de explicaciones; permiso; conocimiento y desconocimiento; disculpa; opinión; voluntad; énfasis; posibilidad; indicaciones; rectificar; advertencia; pedir y dar datos; propuestas; hipótesis; comparaciones; justificaciones, etc. Contenidos lingüísticos: formas de tratamiento; expresiones acuñadas según las situaciones sociolingüísticas; usos del adjetivos de relación; usos del participio en las acciones y descripciones; nombres de lugar, de instrumentos y otros paradigmas gramaticales; conectores y expresiones idiomáticas; frases preposicionales; numerales; afirmación y negación; verbos de voluntad; formas de expresar la creencia y la posibilidad; imperativo y prohibitivo; oraciones compuestas; oraciones complejas; oraciones de relativo; etc. Contenidos socioculturales: la vestimenta; el cohol, la henna, el hammam y el cuidado personal; la hospitalidad; la poca aceptación del perro en la sociedad árabe; La Meca y la hégira; el petróleo; festividades religiosas, fiestas nacionales y otras fiestas; la importancia de la familia; la nación árabe y la comunidad islámica; los beduinos; la diversidad lingüística en el mundo árabe: diglosia y bilingüismo; artes, costumbres y tradiciones árabes; otros elementos del legado árabe e islámico; etc.
Actividades
Se practicarán diferentes tipos de ejercicios empleados en las primeras partes de la asignatura que favorezcan la posibilidad de creación de enunciados, mensajes y discursos a partir de los textos estudiados: prácticas de escucha y/o visionado de diálogos y de otros textos; lectura y comprensión; elegir la respuesta correcta entre diversas opciones; detectar información verdadera /falsa; completar frases; ordenar oraciones o mensajes desordenados; transformar frases: responder a preguntas basadas en un texto o diálogo leído o escuchado; o componer oraciones respondiendo a situaciones comunicativas de interés a partir de imágenes o de indicaciones.
Metodología
Las clases, de carácter práctico-teóricas, consistirán en el análisis de una serie de asuntos de interés, para lo que se dispondrá de textos de partida, fragmentos tomados de los métodos Al-yadual A2 y Adwâ alà l`- arabiyya al-asriya. También se utilizará diferente material gráfico, además de grabaciones sonoras y material audiovisual como preámbulo para la preparación de las situaciones en las que se desarrollarán los ejercicios de conversación en árabe. Se empleará en las clases el método directo, en cuanto que se escuchará y empleará en el aula la lengua árabe, recurriendo a la lengua materna sólo cuando sea necesario para hacer las explicaciones y matizaciones oportunas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará la adquisición de la competencia comunicativa oral en árabe culto a nivel avanzado, evaluación en la que se contará con la participación razonada del alumno. Se propone que el alumno realice su auto evaluación de forma razonada y controlada. El sistema de evaluación será continuo, a través de la observación del trabajo diario en caso de asistir el alumno a las clases. Se considerará fundamental la asistencia a clase y el trabajo personal del alumno, al que se le exige la elaboración de constantes actividades que serán revisadas en clase (50%). Se realizará un examen final oral que consistirá en la lectura de un texto árabe o el visionado de una grabación de vídeo y el comentario sobre el mismo, así como la conversación sobre los diferentes aspectos tratados en el curso (50%). En el caso de los alumnos que no hayan asistido regularmente a clase o que prefieran acogerse a este sistema, el examen oral supondrá el 100% de la valoración de la evaluación.
Recursos Bibliográficos
ABED, Sukri B. Focus on contemporary Arabic. New Haven: Yale University Press, 2007. (Con CD) AGUILAR COBOS, J.D. y otros. Al-yadual A2. Lengua árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2008. (Libros del alumno, de ejercicios y del profesor; audiciones en CD) ALGARABÍA: Revista de Didáctica del árabe como Lengua Extranjera. Málaga, Departamento de Árabe, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. 1993-1995. Algarabía electrónica. Julio 2004- . http://www.eoimalaga.com/arabe/indexAlgarabia.htm ALOSH, Mahdi. Ahlan wa Sahlan. Functional Modern Standard Arabic for Intermediate. New Haven and London: Yale Universit Press, 2005. (Con CDs.) ARABIC. 3 + 4, Intermediate + Advanced (recurso electrónico). París: Auralog, c2003. (2 CDs y manual) ARABIC/`ARABIYYA. The Rosetta Stone. (Nivel 2, recurso electrónico). Harrisonburg, Virginia, 2002-2005 (1 CDs y manual) BRUSTAD, Kristen; AL-BATAL, Mahmoud; y AL-TONSI, Abbas. Al-Kitab fi ta`allum al-`arabiyya: a textbook for Arabic. 3 vols. Washington, 1995- 2004. (Con CDs, DVDs y MP3) CORRIENTE, Federico y FERRANDO, Ignacio, Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español, Barcelona: Herder, 2005 (2ª ed. corregida y actualizada) - - y OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español-árabe. Barcelona: Herder, 2010. CORTÉS, J. Diccionario de árabe culto moderno. Árabe-Español. Madrid, 1996. DICKINS, James; y WATSON, Janet C.E. Standard Arabic: an advance course. Cambridge: Cambridge Univerisity Press, 1998. (Acompañado de 2 casetes con materiales grabados de la BBC. Existe otro volumen con la clave de ejercicios.) GUIDÈRE, Mathieu y otros (Dirs.) Kalimât: le vocabulaire arabe. París: Ellipses, 2003. HOLES, Clive. Modern Arabic. Structures, functions and varieties. Washington: Georgetown University Press, 2004. LOUIS, Samia. Kallimni Arabi: an intermediate course in spoken Egyptian Arabic. El Cairo: AUC Press, 2007. (Con CD.) PARKINSON, Dilworth. Using Arabic synonyms. Cambridge, 2006. REDA, Yussof M. (Muhammad Yusuf Rida). Al-Muín. Diccionario español-árabe. Kesrouwan (El Líbano): Librairie du Liban, 1993. RAMOS, Fernando. La lengua árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior. En Modelos de Organización de Profesores en la Educación Universitaria. Redes de Investigación Docente- Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy. Marfil. 2007, 253-270. TAREQ: Basic Multimedia Arabic Course. Ed. Bahige Mulla Huech. Barcelona: Didaco, 2001; TAREQ: curso multimedia de árabe básico. Barcelona: Didaco, 2003. (Con CDs, videos, casetes y juego de tarjetas.) YOUNES, Munther. Elementary Arabic: an integrated approach. New Haven: Yale University, 1995. (Con CD) RAMOS, Fernando. La lengua árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior. En Modelos de Organización de Profesores en la Educación Universitaria. Redes de Investigación Docente- Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy. Marfil. 2007, 253-270. TAREQ: Basic Multimedia Arabic Course. Ed. Bahige Mulla Huech. Barcelona: Didaco, 2001; TAREQ: curso multimedia de árabe básico. Barcelona: Didaco, 2003. (Con CDs, videos, casetes y juego de tarjetas.) YOUNES, Munther. Elementary Arabic: an integrated approach. New Haven: Yale University, 1995. (Con CD) --- Living Arabic: a comprehensive introductory course. New Haven: Yale University, 2009. (Con CD y DVD) Recursos en Internet sites.google.com/site/arabevivo (interesantísimo lugar dedicado a apoyar el aprendezaje del árabe, con secciones como árabe en la televisión, en la música, voces árabes sobre diferentes situaciones y temas, clasificadas por niveles, etc.) www.aflamedia.com (películas y música árabes) www.aldadis.org (librería Albujayra y portal Aladadis sobre lengua y cultura árabes) www.almadrasa.org/recursos (con direferntes materiales de lengua árabe) www.arabismo.com (sección lengua árabe, que remite a numerosos recursos y lugares de interés como Arabevivo, Caravana del Sur, Al-Madrasa, etc.) al3arabiya.info/ (novedades editoriales y direcciones de otras web de para el aprendizaje de la lengua árabe) www.eoimalaga.com/arabe (materiales útiles de la EOI de Málaga en su aula virtual) www.casaarabe-ieam.es (Casa Arabes, con diversas secciones de interés, entre ellas noticias y videos de sesiones realizadas sobre el mundo árabe, entre ellas en árabe, y nexo con librería Baibars) www.libreria.albujayra.com/ (librería con importante sección de materiales de lengua árabe) www.pogar.org/ (página del Programme on Governance in the Arab Region, con información sobre cada uno de los países árabes y sus gobiernos, con la extensión Arabia, puede leerse en árabe)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.