Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1408025 INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO Créditos Teóricos 4
Descriptor   TECHNICAL MARITIME ENGLISH Créditos Prácticos 2
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 84.6% 78.6%

 

 

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de inglés nivel educación primaria y secundaria
obligatoria

Contexto dentro de la titulación

En esta asignatura se estudian conceptos y terminología en inglés
de
otras
asignaturas de la Titulación, como “Electrotecnia y
electrónica”, “Generadores
de vapor”, “Motores de combustión interna”, “Fundamentos de teoría
del
buque”, “Seguridad del buque y prevención de la contaminación”.
El dominio del inglés, y de la terminología específica de Máquinas
Navales,
constituye un aspecto fundamental para la futura vida laboral de
los
alumnos y
sus necesidades comunicativas en un contexto internacional.

Recomendaciones

Conocimiento del Campus Virtual y cursar de forma previa a la
asignatura
optativa "Ampliación de Inglés Técnico Marítimo".

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Conocimiento de una segunda lengua
Capacidad de aprender
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Habilidades interpersonales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Preocupación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento suficiente del inglés de modo que el alumno pueda
    utilizar las publicaciones sobre maquinaria naval y desempeñar
    correctamente sus funciones en su trabajo a bordo del barco.
    
    Léxicas.- Dominio del vocabulario de los temas que aparecen en
    el
    apartado 3.
    Fonéticas.- Perfeccionamiento de la fonética inglesa, haciendo
    hincapié en aquellos aspectos que presentan más dificultad para
    los
    hispano hablantes.
    Gramaticales.- Conocer y comprender las siguientes estructuras
    gramaticales:
    - Place and movement prepositions.
    - Articles. Some / any.
    - Noun and number compounds.
    - Affirmative and negative imperatives.
    - Frequency and manner adverbs.
    - Conditional and time clauses.
    - Cause and effect relationships.
    - Comparatives and superlatives.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Describing position on board the ship.
    - Expressing classification and division.
    - Giving examples.
    - Expressing function.
    - Describing charts.
    - Expressing responsibility.
    - Giving instructions.
    - Expressing probable and improbable events.
    - Expressing cause and effect relationships.
    - Comparing.
  • Actitudinales:

    Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente
    Habilidad para cooperar y trabajar en equipo
    Tener capacidad de participación y respeto a los demás
    Responsabilidad y mentalidad creativa

Objetivos

Objetivo general de la Asignatura
Producción de discurso oral y escrito en el cual la selección, la
secuencia y
el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados para
expresar
mensajes, centrada fundamentalmente en el inglés de máquinas navales y
en
las
situaciones comunicativas específicas a bordo del barco.

Objetivos específicos
1. Los conocimientos adquiridos por el alumno durante las clases
teóricas
y sus
horas de estudio van encami-nados a:
•Identificar los elementos que contribuyen a expresar y comprender con
claridad
y efectividad el discurso oral y  escrito, centrado en el inglés de
máquinas
navales.
•Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los
contenidos
léxico-
temáticos.
•Reconocer las abreviaturas y acrónimos de uso habitual en el inglés
de
máquinas navales
•Perfeccionar la fonética del inglés, cubriendo pronunciación,
entonación,
ritmo y acentuación
•Dominar los contenidos gramaticales del programa

2. El trabajo en las clases prácticas proporcionará al alumno la
capacidad
de
aplicar los conocimientos léxicos, fonéticos y gramaticales adquiridos
en
las
clases de teoría para:
a) Comprender y saber describir la posición de un objeto a bordo del
barco
b) Comprender y saber expresar clasificación y división
c) Comprender y saber expresar la función o uso de un objeto
d) Interpretar y describir gráficos
e) Dar y recibir instrucciones
f) Expresar acontecimientos probables e improbables
g) Comprender y expresar relaciones de causa y efecto
h) Establecer comparaciones de igualdad, superioridad o inferioridad

3. La realización de trabajos incidirá en la adquisición de
habilidades
como:
a) Traducción directa e inversa
b) Comprensión lectora
c) Comprensión aural
d) Redactar en inglés

Programa

Bloque temático I:  Ship design and construction (8,4 horas)
Tema 1.- The ship and her dimensions
Tema 2.- Types of ships
Tema 3.- Main structural parts of a ship

Bloque temático II:  Organization on board (2,8 horas)
Tema 4.- The crew and shipboard organization

Bloque temático III: Safety at sea (2,8 horas)
Tema 5.- Lifesaving  at sea

Bloque temático IV.  Main marine engines. Troubleshooting and
maintenance.
(8,4
horas)
Tema 6.- Boilers
Tema 7.- Internal combustión engines
Tema 8.- Troubleshooting and maintenance

Bloque temático V.  Shafting and propellers (2,8 horas)
Tema 9.- Line of shafting

Bloque temático VI.  Fundamentals of electricity (2,8 horas)
Tema 10.- Fundamentals of electricity

PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS

Práctica 1. - Describing objects. Describing dimensions. Describing
position
onboard the ship. (2 horas)
Práctica 2.  Classifying. Place and movement prepositions. Using
connectives.
(2 horas)
Práctica 3. Expressing function. Noun compounds. (2 horas)
Práctica 4. Describing charts. Expressing responsibility. How to give
examples.
(2 horas)
Práctica 5. Affirmative and negative instructions. (2 horas)
Práctica 6. Comparatives and superlatives. Listening and reading
comprensión
exercises. (2 horas)
Práctica 7. Cause and effect relationships (I). (2 horas)
Práctica 8. Describing the function of components and events;
describing
stages
in a process. Number com-pounds. Labelling pictures. Reading
comprehension. (2
horas)
Práctica 9. Frequency and manner adverbs. Conditional and time
clauses. (2
horas)
Práctica 10. Cause and effect relationships (II). (2 horas)

Actividades

Enseñanza presencial
Se aplicará una metodología fundamentalmente de tipo comunicativo en
la
que se
requiere la participación activa del alumno. Por esta razón, la
asistencia
a
clase constituye un factor fundamental en la asignatura Inglés Técnico
Marítimo.
Se desarrollará la competencia comunicativa del alumno centrándonos en
las
cuatro destrezas: comprensión de lectura, expresión escrita,
comprensión
auditiva y expresión oral, aunque haciendo hincapié en las destrezas
escritas.
La práctica de las destrezas versará sobre los contenidos léxico-
temáticos
y
gramaticales que figuran en el programa, y sobre situaciones del
inglés de
máquinas navales.

Trabajo personal del alumno
Para la adquisición de las destrezas, el alumno necesita realizar una
serie de
trabajos semanales que entregará al profesor para su corrección, y que
van
desde traducciones o ejercicios para practicar algún punto de
gramática
hasta
ejercicios de reading comprehension y redacciones. Para ello deberán
manejar
diccionarios generales y especializados, manuales de gramática y otra
bibliografía.
También se contempla la elaboración de un trabajo personal más
sofisticado
de
carácter voluntario, que será definido por el alumno con la ayuda del
profesor.

Metodología

La comprensión de lectura, expresión escrita y comprensión auditiva
versarán
sobre los contenidos léxico-temáticos que figuran en el programa. Se
seguirá
una metodología de tipo fundamentalmente comunicativo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 132,5

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 32,6  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      horas prácticas 15
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 24,8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:
-Clases expositivas para la explicación de cada uno de los
temas que configuran el programa. Estas clases  irán
acompañadas de la utilización de los recursos
audiovisuales que se requieran en cada momento.
-Resolución de ejercicios en clase en orden creciente de
dificultad.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
a) La realización de actividades no presenciales podrá obtener como
máximo
un
20% de la nota final, que se sumará a ésta una vez superada la prueba
escrita
que se describe en b).
b) Las actividades presenciales (docencia en el aula) se evaluarán
mediante
prueba escrita y tendrán un 80% de la puntuación total. Se realizarán
dos
pruebas escritas (parciales) previas a las convocatorias oficiales.
Habrá
una
oportunidad de recuperar cualquiera de estas pruebas en las
convocatorias
oficiales. Las calificaciones correspondientes a los parciales se
respetarán
durante el curso siempre y cuando gocen de un aprobado como mínimo.
Los
alumnos
que accedan a las convocatorias oficiales sin haber aprobado alguna de
las
pruebas pre-vias se examinarán mediante un examen global de la
asignatura.

Criterios de evaluación y calificación
Tanto en las convocatorias oficiales como en los parciales, los
alumnos
resolverán ejercicios de traducción
directa e inversa, extraer información general o específica de un
texto
oral o
escrito, describir dibujos o esquemas, reconocer y usar abreviaturas
de
tipo
general y de tipo técnico, resumir un texto, identificar las
diferentes
partes
de un texto escrito y las "topic sentences", realizar esquemas y
dibujos a
partir de un texto, copiar un dictado, resolver ejercicios de
definición
inversa, "scrambled texts", etc.

Recursos Bibliográficos

GENERAL
Bakr, M. (1979) English for Nautical Students. Glasgow: Brown, Son &
Ferguson.
Blakey, T.N. (1986) English for Maritime Studies. London: Prentice-
Hall.
López, E. et al. (1991) Inglés Técnico Naval. Universidad de Cádiz.
MarEng. A Web-based Maritime English Learning Tool.
[http://mareng.utu.fi/]

ESPECÍFICA
Eyres, D.J. (1990) Ship Construction, Oxford: Heinemann (ud temática I)
Pritchard, B. (1995) Maritime English, Del Bianco Editore (uds
temáticas
I, II,
III y VI)
Taylor, D.A. (1990) Introduction to Marine Engineering. Oxford:
Butterworths.
(uds temáticas IV, V y VI)
Van Kluijven, P.C. (2002) The International Maritime Language
Programme.
Alkmaar: Alk & Heijnen. (uds temáticas IV y V)

Diccionarios recomendados
Alfaro Perez, J. Diccionario marítimo y de construcción naval (Inglés-
Español y
Español-Inglés), Barcelona: Edics. Garriga S.A.
Beigbeder Atienza, F. (1988) Nuevo diccionario politécnico de las
lenguas
española e inglesa, Madrid: Ed. Díaz Santos, S.A.
Delgado Lállemand, L. (2010) Diccionario enciclopédico marítimo
(inglés-
español-inglés). Madrid: Paraninfo.
Hornby, A.S. (1995) Oxford Advanced Learner’s Dictionary, Oxford:
Oxford
University Press.
Malgorn, G. (1992) Diccionario Técnico Español-Inglés-Español. Madrid:
Paraninfo.
Suarez Gil, L. (1983) Diccionario Técnico Marítimo, Madrid: Ed.
Alambra.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.