Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CIVILIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PAÍSES FRANCÓFONOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1117050 CIVILIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PAÍSES FRANCÓFONOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   CIVILIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PAÍSES FRANCÓFONOS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1117 MAESTRO ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA Y EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Optativa
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    
Curso      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

María Elena Romero Alfaro

Situación

Prerrequisitos

Las clases se impartirán en francés, por tanto se les supone a los
alumnos una competencia en la lengua francesa de nivel pre-intermedio
(B1)

Contexto dentro de la titulación

Dentro de la competencia comunicativa en lengua francesa que deben
alcanzar los alumnos de esta titulación encontramos la competencia
sociocultural, que implica conocer los aspectos más relevantes del
contexto social y cultural de la nueva lengua que se aprende

Recomendaciones

No se aconseja como libre elección si no se dispone de la competencia
citada en el apartado "Prerrequisitos".

Competencias

Competencias transversales/genéricas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
Conocimiento de una segunda lengua.
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través
de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias
metodológicas.
Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de
orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación
y el interés del alumnado por el aprendizaje.
Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil
para ejercer como maestro.
Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional
en el futuro.
Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se
desarrolla en los centros de primaria.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
    Cognitivas (Saber):
    Disponer de una plena competencia comunicativa así como de un buen
    conocimiento lingüístico (fonético, fonológico, gramatical y
    pragmático) y socio-cultural de la lengua extranjera que se imparte.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    Ser capaz de desarrollar actitudes y representaciones positivas y
    de
    apertura a la diversidad lingüística y cultural en el aula.
    Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden
    metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la
    nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al
    alumnado.
    Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como
    lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica
    integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE.
    Diseñar actividades dirigidas a lograr una comunicación oral
    suficiente en la nueva lengua `por parte de todos los estudiantes,
    estableciendo planes individuales para aquellos estudiantes que lo
    requieran.
    Conocer suficientemente la(s) cultura(s) y la lengua que enseña,
    así
    como sus principales manifestaciones.
    
    
  • Actitudinales:

    Actitudinales (Ser):
    Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en
    el
    marco de una educación integral de calidad.
    Buscar información de recursos existentes en la comunidad que
    puedan
    actuar como apoyo indirectos a la tarea educativa.
    

Objetivos

- Conocer y comprender las características socioculturales de los
principales
países de habla francesa
- Analizar y comparar las similitudes y diferencias entre la cultura
española y la cultura francesa.
- Desarrollar una conciencia cultural en el aula de LE.
- Fomentar el respeto por otras culturas y formas de vida.

Programa

Bloque I: Découverte d´une autre culture (en este bloque se trabajarán
especialmente las competencias genéricas y las específicas
1.- Géographie et description de la France et DOM TOM.
2.- Bref aperçu historique.
3.- Institutions françaises.
4.- Le système éducatif.
5.- Les coutumes.
6.- Festivals et traditions.

Bloque II:  La place de la culture dans la classe de langue.
1. Aspects socio-culturels du français parlé.
2. Propositions d´enseignement pour l´apprentissage de la culture en
classe.

Actividades

Ver metodología

Metodología

Presentación teórica y práctica de los temas. Análisis de los aspectos más
relevantes de la cultura francesa y francofona sirviéndonos de textos,
artículos y materiales auténticos. Realización de prácticas relacionadas
con los temas que ayuden a acercar la cultura francesa al aula de Francés.
Visionado de vídeos relacionados con la cultura francesa, utilización de
materiales auténticos, diseño de actividades y recursos para el
tratamiento de los aspectos socioculturales en el aula de francés.
Las actividades académicamente dirigidas se desarrollarán en pequeños
seminarios,donde los alumnos expondrán diversos contenidos del programa y
donde posteriormente se llevará a cabo un debate.
A lo largo del curso, los alumnos deberán también realizar pequeños
trabajos en grupo propuestos por el profesor.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,50

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 1  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 39�5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 27  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

“Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 (troncales de
2º y optativas) dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir
durante los cursos 2011/2012 y 2012/2013”


- trabajos individuales: 30% de la nota final.
- prueba objetiva: 70% de la nota final.

Criterios:
- Se considerarán superados los trabajos si ha obtenido un mínimo
del 50% de la nota establecida para cada uno de ellos.
- Se considerará aprobado el examen final siempre que se obtenga un mínimo
del 50% de la nota establecida para cada una de las partes de la prueba.
- Se realizará la media de los trabajos y el examen final, siempre
que en éste se haya obtenido un mínimo del 50% de la nota establecida para
el examen final.

Recursos Bibliográficos

Histoire de la civilisation francaise / George Duby, Robert Mandrou
Duby, Georges [Paris] : Armand Colin, 1993
Civilisation française quotidienne / Michel Paoletti, Ross Steele
Paoletti, Michel Paris : Hatier, 1986
Précis chronologique de civilisation française : de Lascaux à Beaubourg /
Yves D. Papin, Yves D. París : Albin Michel, cop.1981
Les grandes étapes de la civilisation française / Jean Thoraval... [et
al.] Paris [etc.] : Bordas [etc.], 1971
Ce qu'il faut savoir sur la civilisation française / Louis Truffaut,
Günther Haensch, El Truffaut, Louis München : Max Hueber, cop. 1962
Etudes sur la civilisation française / par A. Marignan.
Marignan, A. Paris: Emile Bovillon, 1899 ([Chalon-s-Saône.- Imp. Française
et Orientale]
Grammaire : cours de civilisation française de la Sorbonne 350 exercices
niveaux supérieurs París : Hachette, 1991
350 exercices de grammaire corrigés : Cours de Civilisation française de
la Sorbonne / Y Paris : Hachette, 1987
Culture et loisir dans la civilisation du XXe siècle : recherches et
travaux du Centre d´études de Paris : Les Belles Lettres, 1972
Guide France : manuel de civilisation française / Guy Michaud avec la
collaboration de Georges Michaud, Guy [Paris] : Hachette, 1964
Civilisation / Test: Les grands noms de la culture francaise / A.-L.
Tancman, A.-L. BOLETÍN DE SUMARIOS
Atlas mondial de la francophonie : du culturel au politique / Ariane
Poissonier et Gérard Sour París : Autrement, 2006
Francophonie littéraire du sud : un divers singulier : Afrique, Maghreb,
Antilles / Paris [etc.] : L'Harmattan, imp. 2006.
La francophonie : enjeux et identités / Marta Tordesillas...[et al] (éds.)
Madrid : Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Filología
Francesa : IMA Ibérica Asistencia, 2004.
Enseigner la Francophonie / János Riesz, Véronique Porra (Hg.)
Journée d'étude( 2000. Bayreuth) Bremen : Palabres Editions, 2002
raduire la francophonie en espagnol : rencontre de cultures / Claudine
Andree Lecrivain 1997
Les mots de la francophonie / Loïc Depecker Paris : Belin, 1990
Dictionnaire général de la francophonie / J.-J. Luthi, A. Viatte, G.
Zananiri Luthi, J.-J. Paris : Letouzey et Ané, 1986
Francophonie Moncton: la francophonie en questions / J. Pecheur
Theatre en francophonie : Une experience interculturelle / D. Rolland
L'avenir de la francophonie: des mots ou des faits?
Les alliances nouvelles de la francophonie / Jacky Girardet , Alain
Monteil Girardet, Jacky
Les sens de la Francophonie / G. Salame

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.