Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE LAS CATASTROFES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 804041 LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE LAS CATASTROFES Créditos Teóricos 3
Descriptor   HEALTH PROFESSIONALS FACED WITH CATASTROPHES Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0804 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA Tipo Optativa
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    
Curso 3      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 95.5%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Profesora Coordinadora

Profa. Mercedes Deudero Sánchez
mercedes.deudero@uca.es






MODO ASIGNATURA: CAMPUS VIRTUAL

Objetivos

Al termino de la docencia (enseñanza-aprendizaje-evaluación) de la
asignatura
de LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE LAS CATASTROFES el ESTUDIANTE habra
adquirido las siguientes competencias:

Competencias de Conocimiento
"lo que el alumno debe saber"

- Definir y/o describir los conceptos de catástrofes, tipos, valoración
del
riesgo, alerta y alarma, clasificación de las víctimas y triage.
- Exponer y/o diferenciar las distintas estrategias, planes de
emergencias,
así como las acciones preventivas y asistenciales ante situaciones de
riesgo,
identificando la función del personal sanitario en ellas
- Enumerar y/o describir los objetivos que rigen el manejo del desastre
desde
el punto de vista sanitario. Decalogo de asistencia sanitaria
- Identificar las alteraciones de salud ambiental que se producen tras la
catastrofe por haberse destruido o afectado gran cantidad de servicios
vitales. Establecer las prioridades que se deben tomar dentro de las
medidas de
salubridad
- Describir las repercusiones sanitarias generadas por las alteraciones
bruscas del medio ambiente como consecuencia de las catastrofes y el
riesgo que
supone para la salud

Competencias de habilidades
"Lo que el alumno debe saber hacer"

- Identificar elementos de alerta y alarma que se ponen en marcha en una
catástrofe
- Saber interpretar un plan de emergencia
- Clasificación de victimas (Triage)
- Prestar cuidados a la población indemne realizando acciones de salud
ambiental
- Establecer acciones preventivas en situaciones de riesgo
- Capacidad de poner en práctica principios de salud y seguridad,
incluidos la
movilización y manejo de la victima, control de infecciones, primeros
auxilios
básicos y procedimientos de emergencias

Al termino de la docencia de la asignatura de  LOS PROFESIONALES DE LA
SALUD
ANTE LAS CATASTROFES se habra colaborado para que el ESTUDIANTE adquiera
las
siguientes competencias:

Competencias de actitudes
"como el alumno debe ser o saber hacer"

- Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para
reflejar y
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
- Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos,
creencias
y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos
- Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar
y
el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas
vidas
esten afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedades, incapacidad
o la
muerte

Programa

PROGRAMA A SEGUIR EN EL CAMPUS VIRTUAL(Programa de Formación en el Campus
Virtual a traves de la plataforma Moodle)

MODULO I. Generalidades

Tema 1: Concepto y tipos de catastrofes
1. Concepto de catastrofes
2. Importancia y situación actual
3. Tipos de catastrofe y agentes desencadenantes
4. Actuación sanitaria en caso de catástrofes

Tema 2: Valoración del riesgo. Planes de emergencias
1. Valoración del riesgo
2. Variables utilizadas para predicción de daño tras la catástrofe
3. Teoría de vulnerabilidad
4. Planes de emergencias
5. Mapa de riesgo

Tema 3: Cooperación internacional en las catastrofes
1. Evolución de la cooperación internacional
2. Organismo de ayuda internacional
3. Criterios generales para llevar a cabo las operaciones de ayuda
sanitaria
urgente a escala internacional

Tema 4: La alerta y la alarma
1. Concepto
2. Decalogo de asistencia sanitaria
3. Etapas de evolución de un desastre
4. Actividades y recursos segun la etapa del desastre
5. Planificación sanitaria
6. Puesto de Mando

Tema 5: Transporte sanitaria. Sistema de comunicación
1. Concepto de trasnporte sanitario
2. Caracteristicas del transporte sanitario
3. Evolución historica del sistema de transporte
4. Tipos de transporte
5. Fisiopatología del transporte sanitario
6. Comunicaciones. Centro coordinador de emergencias

Tema 6: Alojamiento provisional. Salubridad. Salud ambiental
1. Concepto de población indemne
2. Medidas a desarrollar frente a una catastrofe en función de los
distintos
periodos de la mismo
3. Información a la pobalción.
4. Alteraciones de salud ambiental en situaciones de catástrofe
5. Medidas básicas de salubridad

MODULO II. Gestión Especifica de las Catástrofes

Tema 7: Agua. Inundaciones
1. Fenomenos producidos por el agua
2. Repercusiones sanitarias
3. ¿Que puede hacerse para combatirse esos fenomenos?
4. Consejos ante el riesgo de inundaciones

Tema 8: Terremotos, huracanes y volcanes
1. Concepto y caracteristicas de los terremotos
2. Asistencia sanitaria en los terremotos
3. Consejos ante un terremoto
4. Concepto y caracteristicas de los huracanes
5. Tsunamis
6. Concepto y caracteristicas de las erupciones volcanicas

Tema 9: Incendios
1. Incendios Forestales
2. Acciones sobre ellos
3. Incendios en hospitales
4. Medios de protección contra incendios
5. Planificación de la emergencia y evacuación
6. Lesiones más frecuentes

Tema 10: Accidentes quimicos, biologicos y nucleares. Bioterrorismo
1. Concepto de agentes químicos
2. Caracteristicas de los agentes químicos
3. Principales agentes químicos
4. Concepto de agentes biologicos
5. Principales agentes biologicos
6. Concepto de agentes nucleares
7. Cuadro postirradiación
8. Bioterrorismo. Nocione básicas

Tema 11: Accidentes de trafico
1. Epidemiologia de los accidentes de tráfico
2. Biomecanica lesional
3. Analisis de las lesiones producidas dependiendo del tipo de choque
4. Atropello
5. Accidente de motocicleta
6. Papel sanitario en los accidentes de tráfico

MODULO III: Cuidados Sanitarios. Tecnicas

Tema 12: Respuesta sanitaria ante las catastrofes
1. Objetivo de la asistencia sanitaria
2. Principios para la planificacióny actuación
3. Valoración Primaria
4. Valoración secundaria

Tema 13: Clasificación de las victimas. Triage
1. Concepto de triage
2. Caracteristicas del Triage
3. Valoración por criterios de gravedad
4. Tarjetas de evacuación
5. Modelos de clasificación

Tema 14: Traumatismos
1. Evaluación inicial de la emergencia
2. Traumatismos Craneoencefalico
3. Traumatismo Torácica
4. Traumatismo Abdominales
5. Traumatismo de Columna Vertebral
6. Traumatismo de Extremidades

Tema 15: Quemados. Lesiones por inhalación
1. Concepto de paciente quemado
2. Clasificación de las quemaduras y manejo de las mismas
3. Agentes causales de las quemaduras
4. Calculo de la extensión de las quemaduras
5. Quemaduras electricas
6. Quemaduras químicas
7. Lesiones por inhalación de humo

Tema 16: Sindrome de aplastamiento
1. Concepto de Sindrome de Aplastamiento
2. Tipos de victimas
3. Patofisiologia. Rhabdomiolisis
4. Clínica

Tema 17: Ahogados
1. Concepto de ahogamiento
2. Etiología de la sumersión
3. Fases del ahogamiento
4. Clasificación de ahogados
5. Ahogado Blanco
6. Ahogado Azul

Tema 18: Hipotermia. Hipertermia
1. Hipotermia: Concepto, clasificación, etiologia, fisiopatología,
sintomas y
manejo del paciente
2. Hipertermia: Concepto, clasificación, etiologia, fisiopatología,
síntomas y
manejo del paciente

Tema 19: Alteraciones psicologicas causadas por las catastrofes
1. Comportamientos humanos según la zona de catastrofes
2. Comportamientos humanos según la fase de la catástrofes
3. Problemas de panicos en las grandes catástrofes
4. Alteración psicologicas individuales
5. Reacciones de comportamientos colectivos inadecuada e inadaptada
6. Problemas que se derivan para los grupos de salvamentos

Tema 20: Identificacion de cadaveres
1. Cadáveres integros y reconocibles
2. Cadáveres alterados e irreconocibles

Metodología

Los alumnos matriculados solo tendran tutorias presencial(en horario
oficial de tutoria) y examen final

Criterios y Sistemas de Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Examen Final tipo test.

Recursos Bibliográficos

La bibliografia recomendada se encuentra en la biblioteca de Ciencias de
la
Salud

1.Álvarez Leiva C, Chulia V, Hernando A. Manual de asistencia sanitaria en
las
catástrofes. Madrid: libro del año, 1992.
2.Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes.
Madrid: Aran ediciones, 2002.
3.Carrasco MS, De la plaza JA. Emergencias médicas. 2 volúmenes. Madrid:
Aran
ediciones, 2000.
4.Ortega IM, De la Plaza E. Manual de urgencias para el técnico en
emergencias
médicas. Jaén: formación Alcalá, 2001
5.Ruiz Lorenzo FJ, Sánchez Higueras MP. Manual del Técnico en emergencias
sanitarias. Madrid: Aula médica, 2000.
6.www.isciii.es
7.www.enfermerideurgencias.com
8.www.who.org

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.