Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302064 | INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Profesorado
José Aurelio Medina Garrido (Responsable de la asignatura) joseaurelio.medina@uca.es
Objetivos
Con esta asignatura se pretende que el alumno conozca las necesidades de información de la Empresa, y domine las tendencias actuales de las tecnologías de la información. Para ser capaces de aplicar los dispositivos informáticos a la gestión de la empresa, será necesario que el alumno conozca todos los elementos del sistema de información que apoyan la planificación, la realización de las actividades, las comunicaciones interorganizativas, el control y la toma de decisiones en la empresa. Cuando termine el curso el alumno: Entenderá la importancia de la incidencia sobre las distintas áreas de la organización de los sistemas de información y las tecnologías de la información: áreas funcionales, jerarquía organizativa, estructura en general, toma de decisiones, planificación estratégica, etc. Conocerá las tendencias actuales en las tecnologías de la información, siendo capaz de tomar decisiones de selección de software y hardware, necesarios para el apoyo de las actividades operativas, toma de decisiones y planificación.
Programa
1. El sistema de información de la empresa 2. Componentes del sistema de información 3. El sistema de información como soporte a la planificación, a las actividades y al control 4. El sistema de información como soporte a las decisiones 5. Sistemas de información interorganizativos
Metodología
La metodología docente será una combinación de clases teóricas, en las que se desarrollarán los temas que conforman el programa de la asignatura, y clases prácticas en las que el profesor mostrará casos relacionados con los conocimientos explicados - los cuales se debatirán en clase -, con el fin de ilustrar los conocimientos aprendidos. El profesor podrá también organizar diversas actividades prácticas, tanto directamente relacionadas con la resolución de los casos prácticos antes mencionados, como otro tipo de actividades, que promuevan la participación del alumno. La asistencia del alumno, así como la participación activa en las susodichas actividades, podrán ser consideradas por el profesor en la evaluación final.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Respecto a los exámenes, las convocatorias de febrero, junio y septiembre, constarán de dos partes: teórica y práctica. Estas serán puntuadas respectivamente con el 60% y 40% de la nota final de dicho examen. El examen teórico estará formado por preguntas test del tipo verdadero o falso en las que la respuesta incorrecta restará la mitad de lo mismo que sumaría la correcta. En cuanto a la parte práctica, constará de algún caso práctico sobre el que se realizarán diversas preguntas teóricas. El alumno podrá utilizar en esta prueba todo tipo de material de trabajo y apuntes, libros (originales; no se admitirán fotocopias que infrinjan ningún copyright) y manuales que estime preciso. La convocatoria de diciembre tendrá el contenido que se defina en cada ocasión y que se comunicaría a través de Campus Virtual. Por defecto, constará también de dos partes -teórica y práctica- con las mismas características que se definieron en las convocatorias de febrero, junio y septiembre. La única diferencia es que el examen aportará el 100% de la nota final, no pudiéndose considerar puntuación ninguna por actividades realizadas en clase. Cuando cesen las clases presenciales, por extinción del plan de estudios al que pertenece esta asignatura, el sistema de evaluación a utilizar será por defecto el del examen final anteriormente descrito. Este examen aportará el 100% de la nota, ya que al no haber clases presenciales no será posible valorar actividad ninguna. No obstante, este sistema podrá ser modificado previa comunicación fehaciente por parte del profesor (por ejemplo, a través de Campus Virtual).
Recursos Bibliográficos
MANUAL BÁSICO DE LA ASIGNATURA Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús; Medina Garrido, José Aurelio (2009): La Gestión del Sistema de Información en la Empresa. Teoría y Casos Prácticos. (3ª edición). Editorial Pirámide. Madrid. ISBN: 978-84-368-2301-1
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.