Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ANÁLISIS DEL TERRITORIO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 613052 | ANÁLISIS DEL TERRITORIO | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | TERRITORY ANALYSIS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0613 | INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPEC. EN TRANSP. Y SERVICIOS URBANOS | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
Luis Miguel Magaña Suárez
Objetivos
Dotar al alumno de capacidad de análisis sobre el medio natural y el socioeconómico y su interrelación con los asentamientos humanos y su evolución, así como los condicionantes básicos de la organización del territorio: Infraestructuras, equipamientos y servicios.
Programa
1.- MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO Estructura y formación del territorio Rasgos básicos de la estructura productiva Geografía urbana y económica- Agricultura/industrias/servicios. Mención especial de la hostelería. EL SISTEMA TERRITORIAL Los municipios. Las mancomunidades. La provincia Las comarcas La Ley de Ordenación del Territorio. La Ley del Suelo. El Planeamiento Urbanístico. Los espacios naturales. Tipología. Normativa. 3. ASENTAMIENTOS HUMANOS Evolución de la ocupación urbana La distribución de la población Las áreas urbanas. Las áreas de montaña Especial incidencia del litoral 4. INFRAESTRUCTURAS. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS Condicionantes básicos de la organización del territorio El agua. La energía. Los transportes. Las comunicaciones. Las carreteras. El ferrocarril. Puertos y aeropuertos. 5. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE NECESIDADES Detección de desequilibrios Riesgos y desequilibrios medioambientales Los naturales: las inundaciones, la erosión, la desertización Los artificiales: la contaminación
Actividades
Se propondrán al alumno la realización de visitas, a ser posible en la propia ciudad de Algeciras, tanto para la búsqueda de información para el desarrollo del trabajo de curso como para la observación directa de la aplicación de los conceptos de la asignatura impartidos.
Metodología
Se recomendará la asistencia a clase de la que se hará seguimiento. Se impartirán los contenidos teóricos generales de la signatura sobre el territorio en general y de Andalucía en particular y que a través de ejercicios, prácticas y búsqueda de información los alumnos concretarán sobre el territorio de un municipio o ámbito territorial superior concreto elegido para la práctica. Se priorizará la enseñanza de la búsqueda de información a través de internet. Escasa necesidad de memorización
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación será sobre el trabajo elaborado por el alumno a lo largo del curso, donde se desarrollarán los contenidos impartidos en clase. Se valorará la adaptación del trabajo a los contenidos de la asignatura, la estructuración del trabajo a partir de un guión común, la capacidad de análisis de la información recopilada y la opinión personal de los onocimientos adquiridos.
Recursos Bibliográficos
- Análisis territorial: definición de un sistema nodal de referencia Dirección de José González Paz Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. - Análisis del litoral español. Diseño de políticas territoriales. Director del estudios. Antonio García Álvarez Instituto del Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. - Directrices regionales del litoral de Andalucía Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. - Plan Director de Infraestructuras de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Andalucía. LEGISLACIÓN Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Planes subregionales. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.