Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CIRCUITOS II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1709005 CIRCUITOS II Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   CIRCUITS II Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Troncal
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso 2      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 71.1% 58.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Juan Fernández Peña

Situación

Prerrequisitos

Para el estudio de esta asignatura es necesario que el alumno posea
conocimientos básicos de números complejos, trigonometría, álgebra
matricial, cálculo diferencial e integral y análisis de circuitos
eléctricos de CC y CA.

Contexto dentro de la titulación

Precedentes: Materiales Eléctricos y Magnéticos, Circuitos I.
Ascedentes: Electrometría, Maquinas Eléctricas II, Transporte y
Distribución de Energía Eléctrica, Instalaciones Eléctricas y
Accionamientos Eléctricos y Electrónicos.

Recomendaciones

Se recomienda al alumno el repasar las diferentes técnicas de
análisis de circuitos estudiadas en el curso anterior.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y sintesis.
Resolución de problemas.
Destreza en el uso de herramientas informáticas
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Conocimientos básicos de la profesión.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las diferentes técnicas de análisis y su correcta aplicación
    para la resolución de circuitos eléctricos.
    Conocimiento de lo difentes regímenes de funcionamiento de un
    circuito eléctrico.
    Diseño de circuitos.
    Conocimiento sobre simulación eléctrica de circuitos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Resolución de ejercicios y problemas.
    Diseño y montaje de circuitos prácticos con elementos reales.
    Interpretación de bibliografía y documentación técnica.
    Tomar medidas eléctricas en un circuito práctico.
    Analizar y diseñar circuitos con el ordenador mediante la simulación
    eléctrica.
  • Actitudinales:

    Autoaprendizaje.
    Capacidad crítica y autocrítica.
    Toma de decisiones.
    Creatividad.
    Trabajo en equipo.

Objetivos

Saber analizar circuitos con elementos multiterminales.
Análisis y resolución de circuitos en régimen transitorio y permanente.
Introducción al análisis de circuitos no lineales.
Saber determinar el comportamiento de los circuitos en función la
frecuencia de la señal de excitación.
Utilización de diferentes técnicas de análisis de circuitos excitados por
señal complejas.
Introducción al análisis y diseño de circuitos asistidos por ordenador.

Programa

Lección 1.- Leyes, teoremas y técnicas utilizados en el análisi de
circuitos eléctricos en régimen estacionario.
Lección 2.- Análisi de circuitos de CA con elementos multiterminales: El
transformador ideal y el amplificador operacional
Lección 3.- Analisis de circuitos con elementos no lineales.
Lección 4.- Régimen transitorio: Circuitos lineales de primer orden.
Lección 5.- Régimen transitorio: Circuitos lineales de segundo orden
Lección 6.- Respuesta en frecuencia de un circuito de CA
Lección 7.- Respuesta en frecuencia de circuitos resonantes y filtros.
Lección 8.- Análisis de circuitos excitados por ondas. Transformada de
Fourier
Lección 9.- Análisis de circuitos excitados por señales. Transformada de
Laplace.

Actividades

Tutorías en el lugar señalado al respecto.

Metodología

En las tutorías se complementará de forma individualizada el aprendizaje
alcanzado por el alumno.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 120  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación: El alumno deberá saber analizar analiticamente y
mediante un simulador eléctrico un circuito eléctrico complejo excitado
por un generador de corriente alterna senoidal, una onda o señal, tanto en
régimen transitorio como en estacionario y saber aplicar los resultados
obtenidos al diseño del circuito.
Técnicas de evaluación: Pruebas teórico-prácticas.
Sistema de evaluación: El alumno debe realizar pruebas teórico-prácticas sobre
los contenidos de la asignatura.
Criterios de evaluación: La evaluación se realizará en base a la
calificación obtenida en la prueba teórico-práctica.

Recursos Bibliográficos

Fundamentos de circuitos eléctricos. Chrales K. Alexander, Matthew N.O.
Sadiku. Ed. Mc Graw Hill. 3ª edición. 2006
Análisis básico de circuitos eléctricos. D. Johnson, J. Hilburn. Prentice
Hall. 5ª edición. 1996
Introducción al análisis de circuitos. R. L. Boylestad. Ed. Pearson. 2004
Circuitos eléctricos: Introducción al análisis y diseño. R. Dorf. Ed.
Alfaomega. 1998

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.