Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FARMACOLOGIA I Y NUTRICION Y DIETETICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2002014 | FARMACOLOGIA I Y NUTRICION Y DIETETICA | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | PHARMACOLOGY I AND DIETARY NUTRITION | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2002 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 83.1% | 76.6% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
ASIGNATURA MODO PRESENCIAL, INCLUIDA EN PROYECTO PILOTO Mª Ángeles Martelo Baro José R. Lorenzo Peñuelas
Situación
Prerrequisitos
Para un adecuado aprendizaje de esta asignatura, el alumno debe poseer suficientes conocimientos de las disciplinas: Fundamentos de Enfermería, Función del Cuerpo Humano y Anatomía Humana.
Contexto dentro de la titulación
El plan de estudios actual publicado en el BOE nº 30 de 4 de febrero de 2000, es consecuencia de la resolución de 11 de enero de 2000 de la Universidad de Cádiz, por la que se ordena la publicación de la adaptación del Plan de Estudios de Diplomado en Enfermería de la E.U. de Ciencias de la Salud a los Reales Decretos 614/1997, de 25 de abril, y 779/1998 de 30 de abril. La asignatura Farmacología I, Nutrición y Dietética se encuentra ubicada en el segundo curso de la Diplomatura de Enfermería, en el primer cuatrimestre. Con 6 créditos totales, 4.5 teóricos y 1.5 teóricos-prácticos
Recomendaciones
Las recomendaciones para los estudiantes que cursen la asignatura son: - Asistencia y participación en clase teóricas y teórica-prácticas. - Lectura comprensiva de los temas. - Realización de las Actividades Académicamente Dirigidas. - Estudio profundo de la disciplina. - Utilización de las tutorías, tanto presenciales como virtuales. - Consulta de la bibliografía recomendada.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Trabajo en equipo. - Motivación. - Compromiso ético. - Resolución de problemas. - Conocimientos básicos de la profesión. - Capacidad de aprender. - Preocupación por la calidad. - Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. - Toma de decisiones. - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. - Capacidad de crítica y autocrítica. - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. - Habilidades interpersonales. - Capacidad de análisis y síntesis. - Planificación y gestión del tiempo. - Comunicación oral y escrita en la lengua materna. - Habilidad para trabajar de manera autónoma. - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes). - Iniciativa y espíritu emprendedor. - Habilidades de investigación. - Habilidades básicas de manejo de ordenadores. - Diseño y gestión de proyectos. - Liderazgo.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Farmacología 1.Adquirir nociones básicas de farmacocinética y de farmacodinamia como claves de la respuesta al tratamiento farmacológico. 2.Conocer los usos clínicos de los medicamentos de acuerdo con la fisiopatología de la enfermedad o del proceso que debe ser tratado. 3.Conocer los diferentes tipos de reacciones adversas que se pueden producir con objeto de su posible detección y farmacovigilancia. 4.Adquirir conocimientos suficientes para valorar la importancia clínica de las interacciones, haciendo énfasis en aquellos fármacos y situaciones de mayor riesgo o con menor índice de error. 5.Adquirir conocimientos y habilidades de comunicación para informar de forma adecuada al paciente y familiares. 6.Comprender los importantes retos actuales de la Farmacología en el descubrimiento de nuevos fármacos ante el rápido avance tecnológico Nutrición y Dietética 1.Identificar los factores que determinan los hábitos alimentarios en el hombre. 2.Exponer los aspectos bioquímicos y fisiológicos de los nutrientes y de los alimentos, así como su influencia e importancia en la alimentación normal. 3.Describir las características de la nutrición en las distintas etapas de la vida. 4.Conocer los métodos de valoración del estado nutricional del paciente. 5.Adquirir conocimientos teóricos suficientes para dar una buena información nutricional. 6.Comprender los importantes retos actuales de la Nutrición y Dietética frente al rápido avance tecnológico. 7.Reconocer la importancia del cumplimiento de la legislación alimentaria.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Farmacología 1.Interpretar correctamente la prescripción de medicamentos. 2.Manejar correctamente los medicamentos en sus formas de administración por las diferentes vías. 3.Dominar las técnicas de preparación de medicamentos para su inmediata administración al enfermo, así como las técnicas de manipulación de residuos. 4.Interpretar y seguir las pautas de administración para obtener una óptima respuesta terapéutica. 5.Identificar al paciente e informarle sobre el tratamiento y técnicas a utilizar. 6.Manejar la información disponible sobre mecanismos de acción, acciones farmacológicas, usos clínicos, precauciones, contraindicaciones y efectos adversos a medicamentos. 7.Administrar los medicamentos de forma racional. 8.Hacer el adecuado seguimiento de los efectos terapéuticos, efectos adversos, tóxicos e interacciones medicamentosas. 9.Registrar adecuadamente las incidencias relacionadas con la administración de medicamentos. 10.Educar al paciente y familia en el uso adecuado de los medicamentos. Nutrición y Dietética 1.Ser capaz de promover, apoyar y animar la salud a través de la alimentación, adaptándose a las necesidades y exigencias de distintos grupos o comunidades. 2.Individualizar la dieta del paciente, teniendo en cuenta los factores sociales, culturales, psicológicos, espirituales y del entorno que puedan influir en su seguimiento. 3.Manejar las necesidades energéticas y su relación con los factores implicados. 4.Manejar la composición cuantitativa y cualitativa de macro y micronutrientes. 5.Manejar los signos físicos, así como los parámetros antropométricos y bioquímicos que permitan detectar un estado nutricional cambiante. 6.Informar al paciente de la dieta prescrita, proporcionándole diferentes alternativas de alimentos permitidos, forma de preparación y consecuencias de su seguimiento.
Actitudinales:
Farmacología 1.Demostrar que se es consciente de los efectos derivados del uso de medicamentos, tanto de los beneficiosos, como de los indeseables. 2.Tener en cuenta la relación beneficio/riesgo en el uso de medicamentos. 3.Tener en cuenta la ética en el uso de los medicamentos. 4.Ser capaz de participar en la realización de ensayos clínicos, en estudios de utilización de medicamentos y de participar en sistemas de farmacovigilancia. Nutrición y Dietética 1.Saber valorar la importancia de una alimentación correcta en la evolución positiva del paciente encamado. 2.Asumir el control de la alimentación como un cuidado básico del paciente. 3.Saber adaptarse a las necesidades alimentarias y nutricionales del paciente.
Objetivos
Objetivos de aprendizaje Farmacología 1.Describir el comportamiento de los fármacos en el organismo y su evolución temporal. 2.Describir los mecanismos de acción, las acciones farmacológicas y los usos clínicos de los diferentes grupos de medicamentos. 3.Identificar las indicaciones y el objetivo de uso de cada medicamento y las reacciones adversas, incluidas las interacciones. 4.Identificar y describir las circunstancias que modifican la respuesta a medicamentos. 5.Interpretar correctamente la prescripción de medicamentos. 6.Manejar correctamente los medicamentos en sus formas de administración por las diferentes vías. 7.Interpretar y seguir las pautas de administración para obtener una óptima respuesta terapéutica. 8.Identificar al paciente e informarle sobre el tratamiento y técnicas a utilizar. 9.Describir y usar los sistemas de registro de medicación usados en los centros de prácticas asistenciales. Nutrición y Dietética 1.Describir conceptos sobre nutrición de interés para el logro y conservación de la salud. 2.Describir las funciones y los efectos de los nutrientes y otros componentes de los alimentos en el organismo humano. 3.Describir las necesidades nutritivas y las recomendaciones nutricionales en las distintas etapas de la vida. 4.Describir los distintos métodos de valoración del estado nutricional. 5.Demostrar la importancia de la alimentación como factor preventivo y terapéutico de múltiples patologías.
Programa
Programa Teórico FARMACOLOGÍA I 1. Concepto e Historia de la Farmacología Contenidos: La Farmacología Clínica como rama de la Farmacología. Nociones de farmacoepidemiología. El ensayo clínico. Importancia de la Farmacología en Enfermería. 2. Bases para la Correcta Administración de Medicamentos Contenidos: Formas farmacéuticas de presentación y especialidades farmacéuticas. Almacenamiento y conservación de los medicamentos. Distribución hospitalaria. Prescripción y registro. 3. Vías de Administración de Medicamentos Contenidos: Introducción a los conceptos de absorción y biodisponibilidad. Vías de administración de medicamentos. Compatibilidad fisicoquímica. 4. Farmacocinética Contenidos: Ciclo intraorgánico de los medicamentos: Liberación-absorción, distribución, metabolización y excreción. 5. Farmacodinamia Contenidos: Nociones de Farmacología molecular. Mecanismos generales de acción. Concepto de Receptor. 6. Evolución Temporal de los Niveles Plasmáticos de Fármacos Contenidos: Régimen de dosificación y pauta de administración. Margen Terapéutico. Pauta Terapéutica Racional. Monitorización de niveles plasmáticos. 7. Nociones de Toxicología Contenidos: Toxicidad e inocuidad. Vías de penetración de tóxicos. Primeros auxilios. Medidas Generales y Específicas en el tratamiento de las intoxicaciones. 8. Reacciones Adversas I Contenidos: Clasificaciones farmacológica y clínica. Incidencia y valoración del riesgo. Manifestaciones clínicas. Farmacovigilancia. 9. Reacciones Adversas II Contenidos: Idiosincrasia e hipersensibilidad. Abuso de medicamentos. Dependencia de drogas y de fármacos. 10. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos I Contenidos: Interacciones farmacológicas. Importancia clínica. Interacciones de fase farmacocinética. Interacciones de fase farmacodinámica. 11. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos II Contenidos: Utilización de medicamentos durante el embarazo y la lactancia. Medicación en el niño. Medicación en el anciano. 12. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos III Contenidos: Objeto placebo. Acción y efecto placebo. Factores patológicos en la respuesta a medicamentos. 13. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo I Contenidos: Principios generales. Sistema simpático y parasimpático. Ciclo biológico de los neurotransmisores. 14. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo II Contenidos: Agonistas adrenérgicos. Bloqueantes neuronales y antagonistas adrenérgicos. 15. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo III Contenidos: Fármacos que modifican la transmisión colinérgica. Colinomiméticos. Antagonistas muscarínicos. Farmacología de la placa motriz. 16. Farmacología de los Mediadores Celulares Contenidos: Histamina y antihistamínicos. Otros mediadores. 17. Farmacología del Sistema Nervioso Central I Contenidos: Fármacos usados en la epilepsia y en los trastornos convulsivos. 18. Farmacología del Sistema Nervioso Central II Contenidos: Psicofármacos. Neurolépticos. Antidepresivos y reguladores del humor. Ansiolíticos. 19. Farmacología del Sistema Nervioso Central III Contenidos: Fármacos opioides. Clasificación. Analgésicos opioides. Antagonistas opioides. 20. Farmacología del Sistema Nervioso Central IV Contenidos: Anestesia general. Anestesia equilibrada. Esquemas anestésicos. Fármacos usados. 21. Farmacología del Sistema Nervioso Central V Contenidos: Anestesia local. Acción anestésica local. Formas clínicas. Asociaciones. 22. Farmacología de la Inflamación y del dolor Contenidos: Analgésicos antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Fármacos. Uso de analgésicos en enfermería. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1. Principios Generales en Alimentación, Nutrición y Dietética Contenidos: Conceptos básicos. Factores determinantes de los hábitos alimentarios. Dieta o régimen normal. Leyes fundamentales de la alimentación. Nutrición y Dietética en Enfermería. 2. Intercambio Energético Contenidos: Energía y Nutrientes. Necesidades energéticas del ser humano. Valor energético de los alimentos. Gasto energético. Balance energético y su regulación. 3. Digestión, Absorción y Metabolismo Contenidos: Fases de la digestión. Absorción. Regulación del proceso digestivo. Metabolismo de los nutrientes. 4. Macronutrientes Contenidos: Glúcidos, lípidos y proteínas. 5. Micronutrientes Contenidos: Vitaminas. Sustancias minerales. La fibra vegetal. 6. Los alimentos Contenidos: Principales grupos de alimentos. Composición y valor nutricional. Aditivos alimentarios. Organismos genéticamente modificados. Alimentación transgénica. 7. Legislación Alimentaria Contenidos: Disposiciones legales. Registro general sanitario de los alimentos. Ley de defensa de los consumidores. Otra legislación de interés. 8. Alimentación Equilibrada. Valoración del Estado Nutricional Contenidos: Equilibrio alimentario cuantitativo y cualitativo. Valoración del estado nutricional. Valores Antropométricos. 9. La nutrición en Situaciones Fisiológicas Contenidos: Embarazo y lactancia. Nutrición en el niño. Nutrición en el adolescente. Nutrición en el anciano. 10. Dietoterapia I Contenidos: Nociones generales sobre dietoterapia. Tablas de composición de alimentos. Preparación de una dieta. 11. Dietoterapia II Contenidos: Dietas en el hospital: Progresivas, de textura modificada, controladas en residuos, con control de proteínas, pobre en grasa saturada y colesterol. Otras dietas. 12. Dietoterapia III Contenidos: Nutrición enteral y parenteral. Programa Práctico FARMACOLOGÍA I 1. Sistemas de Medida Contenidos: Sistema Métrico Decimal (S.M.D.): unidades de peso y de volumen. Múltiplos y submúltiplos. Medidas caseras. Conversión de las diferentes unidades de medida. Ejercicios. 2. Expresión de concentración de soluciones y cálculo de la velocidad de flujo en la administración intravenosa. Contenidos: Expresión de concentración de soluciones de fármacos: Peso fármaco/volumen disolución. Porcentaje (%): % (peso/peso); % (peso/volumen); % (volumen/volumen). Relación o razón (1/x): 1/x (peso/peso); 1/x (peso/volumen); 1/x (volumen/volumen). Velocidad de flujo en la administración intravenosa. Ejercicios. 3. Dosificación de fármacos Contenidos: Dosificación de medicamentos en unidades. Concepto de Unidad Internacional. Dosificación en función del peso corporal y del tiempo. Dosificación en función de la superficie corporal. Dosificación en pediatría. 4. Formas farmacéuticas y administración de medicamentos Contenidos: Conocimiento de las distintas formas farmacéuticas, familiarizándose con ellas. Medicación oral. Medicación parenteral. Incompatibilidad de soluciones. Medicación vía respiratoria. Medicación vía tópica. 5. La hoja de medicación de enfermería Contenidos: Anamnesis farmacológica. Registro escrito de la medicación administrada. Notas de enfermería sobre la respuesta-evolución del paciente Método Docente: Práctica Integrada con disciplinas clínicas. 6. Farmacovigilancia Contenidos: Sistemas de farmacovigilancia. Sistema de farmacovigilancia español. Papel del profesional de enfermería. Sistemas de notificación voluntaria de detección de efectos adversos. Cumplimentación de la tarjeta amarilla. Ejercicios. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1. Unidades de Medida Contenidos: Sistemas de medida. Conversión de unidades de medida. Ejercicios. 2. Cálculo de necesidades energéticas y de nutrientes Contenidos: Recogida de datos. Uso de tablas y nomogramas. Casos prácticos. 3. Dietética: Contenidos: Manejo Práctico de las tablas de composición de alimentos. Iniciación a la valoración de una dieta mediante programa informático. Diseño de una dieta para un adulto sano de unas determinadas características (sexo, edad, peso, talla, actividad física). 5. Valoración nutricional Contenidos: Cálculo e interpretación del Índice de Masa Corporal (IMC). Determinación de peso y talla. Cálculo del porcentaje de cambio de peso reciente. Medición del pliegue cutáneo en la zona tricipital y en la zona subescapular. Medición de la circunferencia del brazo. Interpretación de resultados de técnicas antropométricas: crecimiento infantil (manejo de curvas de crecimiento, uso de percentiles) y adultos (manejo de tablas y estándares de referencia).
Actividades
- Resolución de ejercicios. - Resolución casos prácticos. - Autoevaluaciones y pruebas de evaluación continua (PEC). - Sesiones de corrección y discusión de autoevaluaciones. - Sesiones de discusión de materiales. - Actividad conjunta multidisciplinar: aprendizaje basado en problemas.
Metodología
Metodología Presencial - Lección Magistral Modificada en la que se enfatizará la participación del estudiante (interactividad). - Seminarios y sesiones de discusión de materiales. - Autoevaluaciones. Realización, corrección y discusión. Metodología on-line - Uso de las herramientas del campus virtual. - Tutorización de la actividad por parte del profesor. - Estructura de Contenidos: presentación, plan docente, programación, material didáctico, ejercicios. - Cuestiones a resolver por los alumnos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 126.5
- Clases Teóricas: 40.5
- Clases Prácticas: 3
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules: 1
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 60
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Autoevaluaciones presenciales: 2
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Autoevaluaciones |
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación será continua y formativa, valorándose la asistencia, participación y realización de las actividades y autoevaluaciones. Se realizará un examen final que consistirá en: - Farmacología: 40 preguntas tipo test de respuestas múltiples con una sola opción válida, todas con el mismo valor y sin factores de corrección ante opciones incorrectas, se deberá obtener al menos una puntuación del 65%; y 2 preguntas a desarrollar, no permitiéndose una puntuación de 0 en ninguna de ellas. Las preguntas tipo test corresponderán al 80% de la nota final. El resto corresponderá a las preguntas a desarrollar, que sólo se tendrán en cuenta si se aprueba el test. - Nutrición y Dietética: 18 preguntas de respuesta corta y un problema. El alumno deberá obtener al menos una puntuación del 60%. La calificación final correspondería el 70% a la obtenida en Farmacología y el 30% a la obtenida en Nutrición. La ponderación de las actividades para la calificación final es: - Examen: 60%. - Trabajos a realizar: 30% - Autoevaluaciones: 5%. - Asistencia: 5%.
Recursos Bibliográficos
Recursos en Farmacología Ahumada JI, Santana ML, Serrano JS. Farmacología Práctica para las Diplomaturas en Ciencias de la Salud. Díaz de Santos. Madrid, 2002. Baños JE, Farré M. Principios de Farmacología Clínica. Bases Científicas de la Utilización de Medicamentos. Masson. Barcelona, 2002. Flórez J. Farmacología Humana. 4ª edición. Masson. Barcelona, 2003. Hardman JG, Limbird LE, et al. Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 10ª edición. En español. McGraw-Hill Interamericana editores S.A. México, 2003. Pacheco del Cerro E. Farmacología y práctica de Enfermería. Masson, S.A. Barcelona, 2000. Velasco A. Compendio de Farmacología General. Díaz de Santos. Madrid, 2001. Recursos en Nutrición y Dietética Aranceta J. Nutrición comunitaria. 2ª edición. Masson. Barcelona, 2001. (Disponible) Cao MJ. Nutrición y Dietética. Manuales de Enfermería. Masson. Barcelona, 2001. (Disponible) Cervera P, Clapés F, Rigolfas R. Alimentación y Dietoterapia. 4ª edición. McGraw-HillInteramericana. Madrid, 2004.(Disponible) Mahan LK, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia, de Krause. 10ª edición. McGraw-HillInteramericana. México DF, 2001. (Disponible) Mataix J. Nutrición y alimentación humana. Ergon. Madrid, 2003. (No disponible) Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Nutrición aplicada y Dietoterapia. Editorial EUNSA. Pamplona, 2004. (No disponible) Serra Ll, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Masson, S.A. Barcelona, 1995. (No disponible)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.