Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1114015 LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA Créditos Teóricos 2
Descriptor   ENGLISH LANGUAGE AND DIDACTICS Créditos Prácticos 2,5
Titulación 1114 MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA Tipo Troncal
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 97.3% 90.0%

 

 

Profesorado

Profª Lucía-Pilar Cancelas y Ouviña (Grupo de Mañana A)
Profª Laura Howard (Grupo de Tarde B)

Situación

Prerrequisitos

2. SITUACIÓN

2.1. PRERREQUISITOS:

* Las clases se imparten en lengua inglesa
* A los alumnos se les suponen un nivel de destrezas y competencias
adquirido en segundo de bachillerato, selectividad o equivalente






Contexto dentro de la titulación

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura se ocupa de mejorar las competencias comunicativas y
proporcionar los conocimientos sobre recursos y procedimientos
didácticos.

Recomendaciones

2.3. RECOMENDACIONES:

La asistencia es obligatoria a todas las sesiones de clase. La
asistencia inferior a  un 80% implica la  no realización de exámenes.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3. COMPETENCIAS

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: COMPETENCIAS GENÉRICAS DE
MAESTRO

1.- Competencias de conocimiento (Saber)

1.1 Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas
disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor
profesional.
1.2. Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y
sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.
1.3. Conocer las características de las organizaciones educativas que
atienden a los niños y niñas de 0-12 años.
1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
1.5. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito
educativo.
1.6. Conocimiento de una segunda lengua.

2.- Competencias procedimentales (Saber cómo actuar)

2.1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a
través de una correcta selección y aplicación de recursos y
estrategias metodológicas.
2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de
orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación
y el interés del alumnado por el aprendizaje.
2.3. Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se
van a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la
selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de
actividades o criterios de evaluación.
2.4. Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y
global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo,
motórico y afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo
las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades
personales.
2.5. Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios
de la profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
2.6. Habilidades para la obtención y análisis crítico de la
información útil para ejercer como maestro.
2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
    •  Cognitivas (Saber):
    
    1. CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)
    
    •( PR. M. 1. 3) Conocer los fundamentos y desarrollo de la
    didáctica de la Lengua Inglesa y ser capaz de realizar
    adaptaciones que permitan acceder a todos los niños al disfrute de
    la Lengua Inglesa.
    •  ( PR. M. 1. 4) Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas
    tecnologías, tanto el almacenamiento, grabación y edición a nivel
    educativo.
    •  ( PR. M. 1. 6) Buscar y utilizar bibliografía y materiales
    de apoyo en al menos dos lenguas.
    (PR. M. 1. 6) Saber integrar la Lengua Inglesa en su
    práctica diaria como profesores de Educación Física.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    2. COMPETENCIAS PROFESIONALES (SABER HACER)
    
    •  ( PR. M. 2. 1) Dominar la didáctica específica de la Lengua
    Extranjera, así como las técnicas de programación, diseño de
    sesiones, elección y creación de recursos, así como estrategias de
    intervención.
    •  ( PR. M. 2. 2) Conocer los fundamentos de la cultura
    popular, con especial referencia a juegos y actividades deportivas
    propios de los países de habla inglesa.
    •  ( PR. M. 2. 3) Conocer los fundamentos del lenguaje
    deportivo en inglés.
    •  ( PR. M. 2. 4) Ser capaz de organizar y dirigir una
    agrupación deportiva infantil o una clase de Educación Física en
    Inglés.
    * (Pr. M. 2.5.) Introducir a los alumnos en la lectura de
    literatura científica en lengua inglesa.
    * (Pr. M. 2.5.) Construir una base de material junto con su
    desarrollo didáctico para su posterior uso  docente.
    
    
    
  • Actitudinales:

    3 COMPETENCIAS ACADÉMICAS:
    
    - (PR M.3.1.) Conocer, valorar y seleccionar diferentes culturas
    relacionadas con la Educación Física.
    - (PR M.3.2.)Desarrollar una competencia actitudinal (de
    motivaciones, valores,creencias y factores de personalidad) que
    propicie un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta
    competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su
    enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el
    interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo.
    - (PR M.3.3.)Desarrollar el interés y el respeto por las distintas
    culturas que utilizan la Lengua Inglesa como lengua materna o
    segunda lengua.
    

Objetivos

OBJETIVOS:

1.- Mejorar la competencia comunicativa en la lengua inglesa.
2.- Revisión de las principales estructuras funcionales del inglés.
3.- Familiarizar al alumnado con modelos y propuestas didácticas para la
explotación del Inglés en Educación Primaria.
4-. Mostrar la relevancia de esta asignatura en la formación del profesor
de Educación Física y establecer su vinculación con las del resto del
curriculo de la especialidad.
5. Familiarizar al futuro maestro con los Programas de enseñanza bilingüe
en el aula.

Programa

- GRUPO DE MAÑANA A: Profª Lucía Cancelas


BLOQUE 1º:  COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Lengua Inglesa

1.1.-  El discurso en el aula: Classroom language.
1.2.-  Campos semánticos básicos relacionados con la Educación Física y el
deporte.
1.3.-  Revisión de aspectos gramaticales de la lengua inglesa.

BLOQUE 2º: COMPETENCIA DIDÁCTICA:  Didáctica del Inglés en Educación
Primaria.

2.1.- Introducción a la didáctica de ELE.
2.2.- Hacia el Plurilingüismo: fundamentos psicopedagógicos de la enseñanza
bilingüe.
2.3.- Propuestas AICLE para el Área curricular de Educación Física.
2.4.- Los juegos, el ritmo y el movimiento en la enseñanza de Idiomas.




- GRUPO DE TARDE B: Profª Laura Howard

Bloque I: Lengua Inglesa.

1.1  El discurso en el aula. Classroom language
1.2  Las destrezas productivas y receptivas
1.3  Revisión de aspectos gramaticales y vocabulario básico.

Bloque II: Didáctica de la Lengua Inglesa.

2.1 Introducción a la didáctica de ELE
2.2 Competencia comunicativa. Propuesta de actividades
2.3 Nociones básicas sobre la enseñanza de destrezas comprensivas

Actividades

- GRUPO DE MAÑANA A: Profª Lucía Cancelas

*ACTIVIDADES PRESENCIALES:

* Realización de ejercicios y actividades varias (listening comprehension,
lecturas, ejercicios de gramatica, role-plays, games, etc.)
* Elaboración de materiales didácticos.
* Talleres.

* ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS (AAD´s):

Durante el curso realizarán varias académicamente dirigidas (AAD) que
supondrán el 30% de la calificación.

* DISEÑO de un Portfolio con todas las actividades de clase relacionadas
con los deportes, juegos y la educación Física.

* REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA AICLE RELACIONADA CON LA
Educación Física.

* Exposición en grupo de contenidos del temario seleccionados por el
profesor.




- GRUPO TARDE B: Profª Laura Howard:

Se realizarán actividades que ayuden al alumno a desarrollar la capacidad
dereflexionar sobre la práctica, comparar metodologías, analizar y
expresar ideas y puntos de vista.
A lo largo del curso, se pedirá a los alumnos que realicen determinados
trabajos y actividades que deberán entregar de forma regular.

En las Actividades Académicamente Dirigidas (AAD) los alumnos se
organizarán en pequeños grupos para participar en talleres donde se
trabajará de forma práctica contenidos del temario seleccionados por el
profesor.

Metodología

- GRUPO DE MAÑANA A: Profª Lucía Cancelas

Metodología activa y flexible en la que se intercalarán presentaciones
magistrales con soporte audiovisual por parte del profesor con talleres,
seminarios, debates y realización de ejercicios prácticos en clase. La
metodología de esta asignatura se basará en la realización de actividades
individuales y en grupo en las que los estudiantes reflexionarán sobre las
cuestiones propuestas, sobre sus propias experiencias de aprendizaje del
idioma, y sobre materiales y actividades de enseñanza; estas actividades se
combinarán con intervenciones de la profesora que introducirá aspectos
teóricos relevantes a cada cuestión y guiará la participación de los
estudiantes.

Asimismo, se prevé que los estudiantes elaboren materiales propios, lleven
acabo tareas de recopilación y análisis de materiales comercializados y
realicen actividades de enseñanza simulada.

- GRUPO DE TARDE B: Profª Laura Howard

El bloque de lengua inglesa se trabajará desde una perspectiva
nocional-funcional, y se dividirá en distintos tópicos situacionales.
Se desarrollará la competencia comunicativa del alumnado entendida como el
conjunto de 5 subcompetencias básicas: competencia lingüística (fonética,
semántica, morfosintaxis), competencia sociolingüística (funciones
comunicativas, actos de habla, intenciones...), competencia discursiva
(diferentes tipos detextos, estructura interna, relaciones de cohesión y
coherencia), competencia estratégica (estrategias cognitivas,
metacognitivas, afectivas, comunicativas) y competencia sociocultural
(contextos sociales y culturales). Estas destrezas comunicativas de
trabajarán de forma integrada. Para la realización de las
actividades se favorecerá la interacción de los alumnos en parejas o en
pequeños grupos.

En el bloque de didáctica el profesor llevará a cabo sesiones magistrales
con apoyo visual (transparencias) para facilitar la comprensión de los
contenidos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 19  
  • Clases Prácticas: 17  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal: 26,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Talleres prácticos
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

- GRUPO DE MAÑANA A (Profª Lucía Cancelas)

* EVALUACIÓN CONTINUA:

- ASISTENCIA OBLIGATORIA a clase y a las tutorías especializadas (Los
alumnos cuyas faltas de asistencia superen el 20% de la carga lectiva
total de esta asignatura NO TENDRÁN OPCIÓN A REALIZAR LOS EXÁMENES FINALES)
- Participación en las actividades realizadas en clase.
- Seguimiento del Curso Virtual de la asignatura en la Plataforma Moodle.

* EVALUACIÓN FINAL:

1º.- AAD´s (30% de la calificación)


* DISEÑO de un Portfolio con todas las actividades de clase relacionadas
con los deportes, juegos y la educación Física.

* REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA AICLE RELACIONADA CON LA
Educación Física.

* Exposición en grupo de contenidos del temario seleccionados por el
profesor.


2º.- EXAMEN ORAL EN INGLÉS: Los alumnos deben leer un texto y mantener una
conversación en Inglés durante 15 minutos. La prueba oral es eliminatoria.

Los ALUMNOS QUE LA SUPEREN PODRÁN REALIZAR las pruebas escritas.

3º.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la
asignatura (70% de la calificación)

Para aprobar la asignatura tendrán que superar la prueba teórico práctica,
alcanzando, al menos, 4 puntos.

Los alumnos que que NO entreguen alguno de los trabajos  NO PODRÁN
examinarse de la asignatura.

Las AAD solo se computarán en la calificación final siempre y cuando los
alumnos hayan superado todas las pruebas de carácter teórico-práctico.


- GRUPO TARDE B (Laura Howard)

La asistencia es obligatoria a todas las actividades. La asistencia
inferior a  un 80% implica la  no realización de exámenes.

Evaluación continua:
oAsistencia, actitud y participación en clase y talleres
oRealización de ejercicios y trabajos individuales propuestos
oValoración del progreso en la superación de las dificultades individuales.

Evaluación final sumativa:
oExamen final sobre contenidos teóricos y prácticos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El trabajo presencial del alumno se evaluará a través de un examen final
teórico-práctico, que supondrá un 70% de la nota. En el examen, los alumnos
deberán superar una parte escrita de Lengua inglesa y una parte de
Didáctica de la Lengua Inglesa.
Para obtener “apto” en el examen, será necesario obtener como mínimo un
3,5 en cada una de las partes.

El 30% restante se evaluará a través del trabajo no presencial (entrega y
calidad de dichos trabajos intermedios) y la participación activa y
calidad de las exposiciones en los talleres prácticos. En esta parte se
evaluarán todas  las competencias genéricas y todas las específicas.

Importante: Los alumnos que, aún habiendo obtenido “apto” en el examen no
alcancen el 5 después de sumársele la nota de las AAD y del trabajo no
presencial, no habrán aprobado la asignatura (ya que la asignatura se
aprueba con un 5) y por tanto, deberán repetir el examen en próximas
convocatorias.

Evaluación ALUMNOS REPETIDORES: estos alumnos tienen dos opciones:

a)Asistir durante todo el curso y ser evaluados igual que los alumnos de
primera matrícula, siguiendo los criterios anteriormente mencionados.

b)Ser evaluados como alumnos repetidores, en cuyo caso no tienen que
asistir a clase. En este caso realizarían el examen final que, en su caso,
puntúa sobre 10.

Recursos Bibliográficos

GENERAL
Bloque de Lengua Inglesa:

-EASTWOOD, J. & MACKIN, R. (1982): A Basic English Grammar. O.U.P.
-LEECH, G. (1989):  An A-Z of English Grammar and Usage. London: Arnold.
-MURPHY, R. (1996):  Essential Grammar in Use.  Cambridge: C.U.P.
-MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use. Supplementary Exercises
(with answers)Cambridge: C.U.P.
-SWAN M. & WALTERS, C. (1997): How English  Works: Oxford: O.U.P.
-SWAN, M. (1995): Practical English Usage, O.U.P., 1984.


Diccionarios:

-Collins Diccionario Español-Inglés, English- Spanish. Barcelona:
Grijalbo. 1992.
-Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman.
-Oxford Photo Dictionary.  Oxford: O.U.P. 1991


Bloque de Didáctica de la Lengua Inglesa:

-ALBURQUERQUE, R. et al. (1990): En el aula de inglés. Essex. Longman.
-BESTARD MONROIG, J. y PÉREZ MARTÍN M.C. (1992): La Didáctica de la Lengua
Inglesa. Fundamentos lingüísticos y metodológicos. Madrid: Editorial
Síntesis S.A.
- DOFF, A. (1988): Teach English. A training course for teachers.
Cambridge: CUP.
-GARCíA ARREZA, M. et al.i (1994): La Lengua Inglesa en la Educación
Primaria. Málaga: Ediciones  Aljibe
-HARMER, J. (1998): How to Teach English England: Longman.
-HARMER, J.(1993): The Practice of E.L.T. England: Longman
-M.E.C. Diseño Curricular Base  del Área de Lenguas Extranjeras. Educación
Primaria, 1992.
-RICHARDS, J.C. & RODGERS, T.S. (2003):Enfoques y métodos en la enseñanza
de idiomas. CUP.


ESPECÍFICA
Bloque de Lengua Inglesa
-COLLIE, J. (1996): Double Take: Listening and Speaking, Oxford: O.U.P.
- CUNNINGHAM, S. & BOWLER, B. (1999) New Headway Pronunciation Course.
Intermediate. O.U.P.
- McCARTHY, M. & O’DELL F. (1999) Englisih Vocabulary in Use. Elementary.
CUP
- REDMAN, S. (2000): English Vocabulary in use. Pre-
Intermediate/Intermediate  (with answers. Cambridge, C.U.P.

Bloque de Lengua Inglesa:

- PASTOR, S. (2004) Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada
a la enseñanza de idiomas. Publicaciones Universidad de Alicante.
- RUIZ BIKANDI, U. (2000) Didáctica de las segundas lenguas en educación
infantil y primaria. Síntesis.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.