Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


INTRODUCCION AL MARKETING

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1503024 INTRODUCCION AL MARKETING Créditos Teóricos 3
Descriptor   INTRODUCTION TO MARKETING Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1503 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tipo Obligatoria
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    
Curso 2      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.3% 88.1%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Cristina Márquez Moreno

Objetivos

El objetivo de esta asignatura es dar a conocer al alumno el encuadre y
contenido de la función comercial en  la empresa.
Se trata de que el alumno conozca la problemática del marketing en sus dos
acepciones: como filosofía de la gestión empresarial, y como función de la
empresa.

Programa

PROGRAMA SINTÉTICO

TEMA 1.- MARKETING Y SOCIEDAD
TEMA 2.- MARKETING Y EMPRESA
TEMA 3.- LOS MERCADOS META
TEMA 4.- EL ENTORNO DE MARKETING
TEMA 5.- LA INFORMACIÓN DEL MERCADO Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
TEMA 6.- EL PRODUCTO
TEMA 7.- LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
TEMA 8.- EL PRECIO
TEMA 9.- LA DISTRIBUCIÓN
TEMA10.- LA COMUNICACION

PROGRAMA ANALÍTICO


TEMA 1.- MARKETING Y SOCIEDAD

1.  Introducción.
2.  El concepto de marketing.
3.      La gestión de marketing.
4.  Las dimensiones del marketing.

TEMA 2.- MARKETING Y EMPRESA

1.- El concepto sistémico de empresa.
2.- La función comercial en la empresa.
3.- La evolución de la función comercial en la empresa.
4.- Las responsabilidades de marketing en la empresa moderna.

TEMA 3.- LOS MERCADOS META

1.- El concepto de mercado.
2.- La clasificación de los mercados.
3.- La segmentación de los mercados.

TEMA 4.- EL ENTORNO

1.- La influencia del entorno.
2.- El macroentorno.
3.- El microentorno.

TEMA 5.- LA INFORMACION DEL MERCADO Y LA INVESTIGACION COMERCIAL

1.- La necesidad de la investigación comercial
2.- El sistema de información comercial.
3.- Las etapas del proceso de investigación comercial.
4.- Los métodos de obtención de  la información comercial.


TEMA 6.- EL PRODUCTO

1.-Concepto y dimensiones del producto.
2.- Clasificación de los productos.
3.- Ciclo de vida de los productos.
4.- La cartera de productos.

TEMA 7.- LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

1.- El concepto y las funciones de la marca.
2.- Los requisitos de la marca.
3.- Las estrategias de marca.
4.- El envase y sus funciones

TEMA 8.- EL PRECIO

1.- La importancia del precio en el mix
2.- Los objetivos de la política de precios.
3.- El precio y la demanda del producto.
4.- La determinación del precio.

TEMA 9.- LA DISTRIBUCIÓN

1.- La distribución y sus funciones
2.- El canal de distribución.
3.- La elección del canal.
4.- La distribución física.
5.- Los mayoristas y minoristas

TEMA 10.- LA COMUNICACION

1.-La publicidad.
2.- La promoción.
3.- Las relaciones públicas.
4.- La fuerza de ventas.

Metodología

Desarrollo de los contenidos del programa fomentando la participación activa
de los alumnos.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Los alumnos serán evaluados a través de una prueba escrita, que consistirá en
el desarrollo de varias preguntas de carácter teórico. La calificación final
del alumno se corresponderá con la nota obtenida en dicho examen.
Adicionalmente se tendrá en cuenta la participación del alumno y de trabajos
prácticos desarrollados en el aula.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía básica:

Kotler, Ph; Armstrong, G.; Saunders, J.y Wong, V. (1999): "Introducción al
Marketing". Ed. Prentice Hall. Madrid.


Bibliografía complementaria:

Kotler, Ph. (1995): "Dirección de Marketing". Ed. Prentice Hall. Madrid.

Kotler, P.; Cámara D.; Grande, I.; Cruz, I. (2000): Dirección de Marketing.
Edición del Milenio. Prentice-Hall. Madrid.


Martín Armario, E. (1999): "Marketing". Ed. Ariel. Barcelona.

Santesmases Mestre, M. (1999): Marketing, concepto y estrategias". Pirámide.
4ª ed. Madrid.

Serrano Gómez, F. (1994): "Temas de Introducción al Marketing". Ed. ESIC.
Madrid.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.