Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1303032 | ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | POLITICAL ECONOMICS OF GLOBALIZATION | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1303 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 83.3% | 62.5% |
Profesorado
Enrique Fernández Pérez-Rendón
Objetivos
Analizar los efectos del proceso de globalización de la actividad economica sobre el desarrollo humano, desde la perspectiva de la economia politica.
Programa
Tema 1.- Variantes de la globalización Tema 2.- Criterios metodologicos para el analisis de la globalización Tema 3.- El sistema economico capitalista Tema 4.- Perspectiva historica del proceso de globalización Tema 5.- La globalización economica:Finanzas Tema 6.- La globalizacion economica:Comercio Tema 7.- La globalizacion economica:Produccion Tema 8.- La globalizacion economica:Demanda,Consumo,Necesidades Tema 9.- La globalizacion economica:Agentes Tema 10.-La globalizacion economica:El sistema economico capitalista en su conjunto Tema 11.-Articulacion del espacio,problemas emergentes y logicas reguladoras
Metodología
La metodologia didactica a seguir se centrará en formar al alumno en como articular, a partir de una serie de conocimientos teoricos y aplicados transmitidos a través de un marco analitico que le posibilite estudiar por si mismo el objeto de la asignatura, la globalización de la actividad economica. La docencia se desarrollará en dos tipos de sesiones expositivas, teóricas y practicas, en las primeras el profesor sintetizará los principales conocimientos conceptuales y aplicados, elaborados desde el enfoque estructuralista de la economia politica, con el objeto de explicar el proceso de globalización de la actividad economica y sus efectos sobre el desarrollo humano.Mientras que en las sesiones practicas los alumnos realizaran estudios especificos de los temas impartidos del programa a partir de los libros que figuran en la correspondiente bibliografia de referencia o de articulos de actualidad facilitados por el profesor.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación para la calificación final se determinará a traves de dos pruebas, una de caracter obligatorio y otra voluntaria por parte del alumno. La obligatoria es la realización de una prueba teorica-practica escrita al finalizar el cuatrimestre, a efectuar en la fecha preestablecida por el Centro. La prueba voluntaria consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo individual tutorizado por el profesor, sobre temas relativos al fenómeno de la globalización económica en todas sus vertientes que será realizado y presentado a lo largo del cuatrimestre. La prueba teorica-practica se compondrá de preguntas de contestación libre, problemas y casos practicos, valorandose el grado de concisión conseguido, la claridad en la exposición, la perfeccion de los graficos, el proceso de razonamiento seguido y la exclusión de divagación. Puntuandose la misma sobre una base 10 siendo la calificación final la media aritmetica del total de puntuaciones individuales obtenidas, si bien la existencia de un tercio de preguntas sin contestar determinará automáticamente la calificación de suspenso. En el supuesto de que el alumno solamente realice la prueba teórica- practica la calificacion final será la expresada anteriormente. Si el alumno opta por realizar el trabajo practico, la calificación final estara formada por la agregacion de la obtenida en la prueba teorico-practica que tendra un peso del 70% de la misma,y de la obtenida en el trabajo practico con un peso del 30% restante
Recursos Bibliográficos
MARTINEZ GONGALEZ-TABLAS,A. Economia Politica de la Globalización. Ariel Ediciones, 2000 ARRIOLA,J.; GUERRERO,D. La nueva Economia Politica de la Globalización. Servicio Editorial de la Universidad del Pais Vasco, 2000 BAREA, M.; BILLON,M.Globalizacion y Nueva Economia. Encuentro, 2000 CALVO HORNERO, ANTONIA (Coord). Economía Mundial y Globalización. Minerva Ediciones, 2004 DE LA DEHESA, GUILLERMO; Comprender la globalización. Economía Alianza Editorial, 2ª Edición, 2004 DE LA DEHESA, GUILLERMO; Globalización desigualdad y pobreza. Alianza Editorial 2003 NAVARRO,V.Globalización Economica, Poder Politico y Estado de Bienestar. Ariel Editores, 2000 REQUEIJO, J. Economia Mundial. McGraw-Hill 2ª Edición. Madrid, 2001 RABANAL, P. ; GONZALEZ,C; ORTEGA,P.Entorno Economico Actual. International Thomson Publish, 2003
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.