Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1708028 | MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | THERMAL MACHINES AND ENGINES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 89.7% | 61.6% |
Profesorado
Juan Antonio Landróguez Estévez
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de física, química, matemáticas y termodinámica.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura de Máquinas y Motores Térmicos desarrolla los conceptos básicos y aplicados necesarios para la formación de un Ingeniero Técnico Mecánico. Teniendo en cuenta las actuales y posibles aplicaciones de este tipo de máquinas, su estudio y conocimiento profundo es fundamental para el ejercicio profesional como titulado. La asignatura resulta indispensable para la producción de graduados con una sólida base teórica y experimental, cuyas experiencias analíticas, de diseño y de laboratorio los haga atractivos para la industria. Los conocimientos adquiridos son de utilidad en la conducción, mantenimiento y optimización de plantas de potencia, ingeniería medioambiental, fuentes alternativas de energía, etc.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de Física, Química y Matemáticas. Se considera imprescindible haber cursado y preferentemente haber superado la asignatura de Termodinámica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Conocimientos de Informática. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad por temas Medioambientales. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Física. Matemáticas. Química. Inglés técnico. Conocimiento profundo de termodinámica, mecánica de fluidos,tecnología mecánica, mecánica y resistencia de materiales. Componentes y materiales empleados en la construcción de este tipo de máquinas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Evaluación energética de sistemas y dispositivos. Redacción e interpretación de documentación técnica. Capacidad de planear y ejecutar experimentos estructurados, analizar e interpretar datos. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y técnicas informáticas requeridas para la práctica profesional. Capacidad para establecer la interrelación entre este tipo de máquinas y las instalaciones energéticas en las que están integradas. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos al ahorro energético y a la protección mediombiental.
Actitudinales:
Evaluación crítica. Integración en equipos de trabajo. Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Ahorro energético. Respeto medioambiental.
Objetivos
Desarrollar en el alumno las capacidades de conocer, comprender, aplicar, analizar y sintetizar los diferentes temas de la asignatura, potenciando el espíritu crítico de los mismos y ejercitando su capacidad investigadora. Se intentará que el alumno aprenda a consultar adecuadamente la bibliografía apropiada al tema que se ha desarrollado en clase.
Programa
1º.- Introducción. Antecedentes históricos, criterios de clasificación y definiciones fundamentales. 2º.- Teoría termodinámica de los motores de combustión interna, estudio completo de los ciclos ideales, cuasireales y reales. 3º.- Determinación de las potencias indicada y efectiva, rendimientos. Curvas características. 4º.- Estudio de la combustión normal y de las combustiones anormales en los motores de combustión interna, balances de masa y energías. 5.- Los combustibles para los motores de combustión interna, composición, propiedades y métodos de análisis. Contaminación provocada por los MCI. 6.- Métodos para la renovación de la carga energética. 7.- La admisión y el escape en los motores. La relación peso potencia; la sobrecarga; utilización de la energía en el escape. 8.- Cámaras de combustión en los motores alternativos 9.- Estudios cinemáticos y dinámicos de los motores alternativos. Equilibrado. 10.- La transmisión de calor aplicada a los motores de combustión interna. Sistemas de refrigeración. 11.- Teoría general de la lubricación, su aplicación en los motores de combustión interna. Sistemas de lubricación en los motores de combustión interna. Lubricantes para los motores de combustión interna, origen, composición, propiedades y características, aditivos y métodos de análisis. 12.- Turbomáquinas térmicas. Turbinas de vapor y turbinas de gas. Antecedentes históricos, definiciones generales y estudio descriptivo.
Actividades
-Clases teóricas y teórico prácticas en aula. -Clases prácticas de problemas en el aula. -Utilización de bibliografía, manuales técnicos e información en la red para resolución de casos. -Análisis de casos en grupos reducidos. -Seminarios. -Visitas a empresas. -Tutorías especializadas. -Actividades Académicas Dirigidas con presencia del profesor.
Metodología
Exposición por parte del profesor de los fundamentos de cada tema. Pizarra, transparencias retroproyector, presentaciones en Power Point, maquetas, esquemas, elementos reales. Los conceptos teóricos se desarrollan simultáneamente con las aplicaciones prácticas y ejemplos de aplicación reales. Discusión con los alumnos. Consultas de bibliografía y de artículos en la red. Analisis de casos en grupos reducidos. Presentación de conclusiones. Resolución de problemas en grupo e individualmente.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 135
- Clases Teóricas: 50
- Clases Prácticas: No procede
- Exposiciones y Seminarios: No procede
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 12
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
En el análisis de casos se utilizará la información de las empresas fabricantes de este tipo de máquinas disponible en la Red. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los criterios de evaluación a tener en cuenta para la calificación final serán los siguientes: Precisión en el conocimiento y análisis de hechos, con ausencia de errores conceptuales. Integración de conocimientos Capacidad de análisis Adecuación formal de los trabajos prácticos Rigurosidad en el establecimiento de conclusiones Se valorará muy especialmente la asistencia regular a las clases para posibilitar una evaluación continua y permanente. Trabajos programados. Para aquellos alumnos que asistan como mínimo al 80% de las clases se realizarán dos exámenes parciales. Aquellos que superen todos y cada uno de los exámenes parciales, obtendrán el aprobado por curso. Asistencia y participación activa y con aprovechamiento a las clases teórico/prácticas.
Recursos Bibliográficos
Presentaciones de clase en PPT facilitadas por el profesor. * C. Mataix. Turbomáquinas térmicas. Ed. Dossat. 1973 * Muñoz Torralba y F. Payri. Turbomaquinas Térmicas. Serv.Publicaciones UPM. * Dante Giacosa, MOTORES ENDOTÉRMICOS, HOEPLI ED CIENTÍFICO MÉDICA, 1970 * M. Muñoz Y F. Payri, MOTORES DE C.I. ALTERNATIVOS, SERV PUBLICACIONES UNIV. POLITECNICA VALENCIA, 1984. * Charles Fayette Taylor. THE INTERNAL COMBUSTION ENGINE IN THEORY AND PRACTICE. Ed. MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECNOLOGY CAMBRIDGE, 1985 * Giuliano Salvi, LA COMBUSTION. TEORIA Y APLICACIONES Ed. DOSSAT S.A. * José Segura Clavell, TERMODINAMICA TECNICA Ed. AC (GUTIERREZ DE CETINA 61 MADRID) 1980 * Lilly L R C, DIESEL ENGINE REFERENCE BOOK. Ed. BUTTERWORTHS, 1984
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.