Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 903014 RESISTENCIA DE LOS MATERIALES Créditos Teóricos 6
Descriptor   MATERIAL RESISTANCE Créditos Prácticos 3
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Troncal
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso 2      
Créditos ECTS 7,1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 79.4% 55.1%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Tornell Barbosa
Manuel Barrera Izquierdo

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de Matemáticas y  Física.
Conocimientos de las ecuaciones de la Estática.
Capacitación para determinar los momentos de primer orden, centros de
gravedad
y momentos de inercia en secciones planas.


Contexto dentro de la titulación

Asignaturas relacionadas con esta asignatura:
Ciencia y Tecnología de los Materiales (TR) de 2º curso
Mecánica Técnica y de Fluidos (TR) de 2º curso

Recomendaciones

Es recomendable haber superado las asignaturas de Fundamentos Físicos
de la
Ingenieria, Matemáticas I y II y Mecánica Técnica y de Fluídos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES:

Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de gestión de la información
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita
Conocimiento de informática en el ámbito de estudio
Resolución de problemas
Toma de decisiones

PERSONALES:

Razonamiento crítico
Trabajo en equipo
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

SISTÉMICAS:

Adaptación a nuevas situaciones
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Motivación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •Aplicar conocimientos de matemáticas, fisica e ingeniería.
    •Realizar estudios bibliograficos.
    •Comparar y seleccionar alternativas metodológicas de cálculo.
    •Saber interpretar los resultados de un análisis
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •Aplicar conocimientos de matemáticas, fisica e ingeniería.
    •Saber concretar los resultados de un problema y optimizar los
    resultados.
    •Diseñar y calcular.
    •Utilizar sofware relacionado con la asignatura
    
  • Actitudinales:

    Evaluar los métodos más idóneos a aplicar en la resolución de
    problemas
    Valorar los resultados obtenidos y tomar decisiones coherentes
    Iniciativa
    Mentalidad creativa
    
    
    

Objetivos

Aprender a analizar y diseñar elementos estructurales sometidos a
cargas
axiles,de flexión, de torsión y combinadas.
Poder determinar los esfuerzos a los que se encuentra sometido un elemento
estructural y las tensiones correspondientes,deformaciones y
desplazamientos en dichos elementos.
Conocer la importancia en el diseño estructural del pandeo de columnas y
familiriarizarse con los métodos energeticos y con su aplicación a la
determinación de esfuerzos y desplazamientos en porticos planos
hiperestáticos.
Conocer las simplificaciones e hipótesis introducidas y desarrollar una
capacidad de análisis que permita tomar decisiones acerca de la bondad de
los resultados obtenidos.

Programa

1-Introducción a la R. de M.
2-Tracción y Compresión monoaxial.
3-Estado tensional y de deformación.Circulo de Mohr.
4-Flexión pura y flexión simple.Tensiones.
5-Deformaciones en flexión simple.
6-Flexión hiperestática.
7-Flexión oblicua y flexión compuesta.Pandeo.
8-Torsión.Solicitaciones combinadas.
9-Energia de deformación.Métodos energeticos.

Actividades

Tutorias personales en las horas de tutoría de los profesores y consultas
a través del Campus Virtual.



Metodología

El alumno contará en el Campus Virtual de los Temas de Teoría y de una
colección de ejercicios resueltas para reforzar su trabajo personal.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizarán los examenes finales en las fechas establecidas por la
dirección de la Escuela.
Los examenes finales serán muy similares a los realizados durante el
curso 2010-11 y anteriores, disponibles en el Campus Virtual y constarán de
cuatro ejercicios. No se guardará ningun ejercicio aprobado.

Recursos Bibliográficos

Resistencia de Materiales, Ortiz-Berrocal,L.-McGraw-Hill-2002
Resistencia de Materiales,Timoshenko-Gere, James M.-Thomson Editores-2002
Resistencia de Materiales, García Melero, J.-U. P. V. Vitoria-1988
Problemas de Resistencia de Materiales,Miroliúbov I.-Editorial Mir-1990
Resistencia de Materiales, Vazquez, M.-Editorial Noela Madrid-1991
Apuntes de Clase, en el aula virtual de la UCA

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.