Profesorado
Manuel Domínguez de la Vega
Objetivos
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán ser capaces de:
1. Diferenciar los distintos tipos de energía.
2. Explicar la forma que unos tipos de energía se transforman en otros.
3. Describir las fuentes y los sistemas de producción de energía tradicionales.
4. Explicar el impacto medioambiental del uso de fuentes de energía no
renovables.
5. Describir las fuentes de energía alternativas, renovables, estableciendo sus
ventajas e inconvenientes.
6. Explicar las distintas vías para reducir el consumo energético.
Programa
Tema 1. Energía mecánica y transporte
Tema 2. Combustibles fósiles: de la energía química a la térmica
Tema 3. Máquinas y motores térmicos: de la energía térmica a la mecánica
Tema 4. Energía eléctrica
Tema 5. El Cambio Climático
Tema 6. La Energía Nuclear
Tema 7. Fuentes de energía renovables
Tema 8. Almacenamiento y ahorro energético
Actividades
Resolución de ejercicios prácticos.
Cuestionarios en el campus virtual.
Debates en foros del campus virtual.
Realización de trabajos en grupo.
Metodología
Clases expositivas.
Seminarios de resolución de problemas.
Tutorías en grupo.
Utilización del campus virtual para realizar debates, contestar cuestionarios al
finalizar cada tema y como vía para la obtención del material de clase, apuntes,
ejercicios (resueltos y corregidos), enlaces de interés, tutoría electrónica,
etc..
Criterios y Sistemas de Evaluación
1) Evaluación continua mediante cuestionarios en el campus virtual (10%),
problemas y ejercicios prácticos (30%) y trabajo en grupo (20%).
2) Examen intermedio (20%).
3) Examen final (20%).
Recursos Bibliográficos
Básicos:
- Física para la Ciencia y la Tecnología (5ª Ed.), P. A. Tipler y G.P. Mosca,
Reverté (2008)
Específicos:
- Energy and the Environment (2ª Ed.), R.A. Ristinen y J.P. Kraushaar, John Wiley
and Sons (2006)
- Enviromental Physics (2ª Ed.), E. Boeker y R. van Grondelle,
John Wiley and Sons (1999).
- Energy, Its use and the Environment (4ª Ed.), R. Hinrichs y
M. Kleinbach, Thomson/Brooks-Cole (2006)
- Energy: Management, Supply and Conservation, C. Beggs, Butterworth-
Heinemann (2002)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.