Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 612040 | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | QUALITY ASSURANCE IN CONSTRUCTION | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0612 | INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
FERNANDO ALVAREZ NIETO
Objetivos
Introducirse en los nuevos conceptos de la calidad, certificaciones de empresas y productos en el campo de la construcción.
Programa
TEMA 1 (2 horas)-ASPECTOS GENERALES-EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD.-ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.TEMA 2.- LA CALIDAD INDUSTRIAL (4 horas)- NORMALIZACION-CERTIFICACION-NORMAS ISO-9000-VOCABULARIO Y CONCEPTOS- SISTEMAS DE CALIDAD-IMPLANTACION DE SISTEMAS-CERTIFICACION DE EMPRESAS.TEMA 3.- LA CALIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.( 4 horas)- CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN- ORGANIZACIÓN DEL CONTROL .CONTROL DE PRODUCCIÓN- CONTROL DE RECEPCIÓN.- MODOS Y NIVELES DE CONTROL- CONTROL DE MATERIALES. TRADICIONALES-NO TRADICIONALES-CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES- MARCAS Y SELLOS DE CONFORMIDAD A NORMA.- CONTROL DE EJECUCIÓN. ESPECIFICACIONES Y PROCEDIMIENTOS- CONTROL DE PROYECTOS- PLANES DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN OBRATEMA 4.- CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.(6 horas)TEMA 5.- CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS METALICAS.(2horas)TEMA 6.- CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS DE CARRETERAS Y URBANIZACIONES.(5 horas)TEMA 7.-CONTROL DE CALIDAD DE INSTALACIONES.(1 hora)TEMA 8.- CONTROL DE CALIDAD DE OTROS MATERIALES.(1 hora) CLASES TEORICO PRACTICAS 12 HORASELABORACIÓN DE PLANES DE CONTROL DE OBRAS DE HORMIGONES Y SUELOS. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE CONTROL .ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOSPRACTICAS DE CAMPO CON VISITAS A OBRAS Y/O FABRICAS CERCANAS DONDE SE ESTEN REALIZANDO PLANES DE CONTROL . (4 horas) PRACTICAS DE LABORATORIOENSAYOS DE INFORMACIÓN. (4 horas)
Actividades
Resolución de problemas.
Metodología
En las clases teóricas se exponen y explican los conceptos fundamentales de la asignatura Apoyado en transparencias y pizarra y fomentando la participación del alumno. Las clases teórico- practicas se plantean como un complemento necesario a las teóricas en ellas se insiste en los conceptos generales ilustrando con ejemplos prácticos y ejerciciosOrientaciones metodológicas para las prácticas:Breve exposición de los fundamentos teóricos básicos en torno a los materiales y aparatos que se van a utilizar. Desarrollo de los ensayos siguiendo la correspondiente norma. Análisis de conclusiones deducibles de los resultados obtenidos.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará la asistencia y aprovechamiento de las clases prácticas. Se valoran los trabajos y ejercicios realizados durante el curso. Se realizarán exámenes finales prácticos y teóricos.
Recursos Bibliográficos
MANUAL DE CONTROL DECALIDAD TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN.NORMAS ISO9000RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE CARRETERAS. MOPU.INSTRUCCION EHE INSTRUCCIÓN EA-95PLIEGO GENERAL DE CARRETERAS PG-3 Y MODIFICACIONES.PUBLICACIONES DE AENOR, INTEMAC,TORROJA, CEDES,ETCAPUNTES DE CLASE.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.