Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DIRECCIÓN FINANCIERA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304032 | DIRECCIÓN FINANCIERA | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | FINANCIAL MANAGEMENT | Créditos Prácticos | 4,5 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMADO EN TURISMO | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.6% | 77.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
PROFESOR RESPONSABLE: LEONOR DIAZ FERRER OTRO PROFESORADO: ALFONSO GALINDO LUCAS
Situación
Prerrequisitos
Los conocimientos necesarios para cursar la asignatura son: Los de matemáticas generales adquiridos por los alumnos en los estudios previos realizados. Los aportados por la asignatura de Contabilidad en el primer curso de la titulación
Contexto dentro de la titulación
Contribuye a alcanzar los objetivos de la titulación, aportando conocimientos relacionados con técnicas de gestión y dirección financiera de empresas e instituciones turísticas. Proporciona una herramienta útil para la toma de decisión a largo plazo en las empresas turísticas
Recomendaciones
Ninguna
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES: - Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de gestión de la información - Resolución de problemas - Toma de decisiones INTERPERSONALES: - Trabajo en equipo - Capacidad crítica y autocrítica - Habilidades en las relaciones interpersonales - Compromiso ético SISTÉMICAS: - Aprendizaje autónomo - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica - Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Analizar la información económico-financiera de las organizaciones turísticas. - Gestionar los recursos financieros - Resolver la problemática financiera de las empresas turísticas ligadas a la toma de decisiones a largo plazo - Comparar las diferentas alternativas de financiación
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Analizar la situación financiera de la empresa - Analizar las alternativas de inversión que se le plateen. - Aplicar los conocimientos teóricos a la valoración de las inversiones a largo plazo - Cálculos para la elección de las diferentes alternativas de financiación
Actitudinales:
- Mostrar actitud crítica y responsable - Capacidad de reflexión - Inquietitud por la calidad y ética financiera
Objetivos
Dentro del perfil orientado a la gestión de empresas turística, se considera necesario que los Diplomados en Turismo, como aspirantes a participar en la dirección y gestión de dichas empresas, adquieran unos conocimientos de dirección financiera que les capacite para el análisis de la situación económico-financiera de la empresa, proponer mejora de la situación económico financiera de la empresa así como entender la problemática de la inversión y su financiación.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO PRIMERA PARTE: MATEMATICA FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIÓN EMPRESARIAL 1.INTRODUCCIÓN A LA MATEMATICA FINANCIERA SEGUNDA PARTE: LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA TURÍSTICA 2. EL MODELO FINANCIERO DE LA EMPRESA. 3. LA INVERSION EN LA EMPRESA. 4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN 5. LA PROYECCION FINANCIERA PROGRAMA ANALÍTICO PRIMERA PARTE: MATEMATICA FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIÓN EMPRESARIAL 1.INTRODUCCIÓN A LA MATEMATICA FINANCIERA 1.1.Conceptos previos 1.2.Capitalización 1.3.Descuento 1.4.Rentas 1.5.Préstamos SEGUNDA PARTE: LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA TURÍSTICA 2. EL MODELO FINANCIERO DE EMPRESA. 2.1 Introducción 2.2.La función financiera de la empresa 2.3.Los objetivos financieros 2.4 El área financiera de la empresa turística 3.LA INVERSION EN LA EMPRESA. 3.1. Concepto de inversión 3.2. La dimensión financiera de las inversiones 3.3. Métodos de evaluación de las inversiones 3.5. El efecto de la inflación y los impuestos 4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN 4.1. La fuentes de financiación. Clases 4.2. La financiación interna 4.3. La financiación externa 4.4. Coste de las distintas fuentes de financiación 4.5. Selección de las fuentes de financiación 5. LA PROYECCION FINANCIERA 5.1. Introducción 5.2. El presupuesto de explotación 5.3. El presupuesto de tesorería
Actividades
Asigantura sin docencia.
Metodología
Asigantura sin docencia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará en la fecha oportuna un examen de carácter teorico-práctico.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AMAT SALAS,O.(1999): Contabilidad y Finanzas de hoteles, EADA Gestión. Ed. Gestión 2000. ANTICH CORGOS, J.;MOYA CLARAMUNT, M (1995): Gestión financiera. Edición para técnicos en empresas turísticas. 2ª edición. Gestión Turística. Ed.Síntesis.j. J.L. CABALLERO; C. PEREZ; A. DE LA TORRE: Gestión financiera de la empresa. Ed. Pirámide. 2003 ARANDA HIPÓLITO, A. (1998): Dirección financiera en las empresas turísticas. Ed. Centro de estudios Ramón Areces, S.A. DE PABLO LÓPEZ, ANDRÉS (2002): Valoración financiera. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA BONILLA MUSOLES, M. Y IVARS ESCORTELL, A. (2002): Matemática de las Operaciones Financieras. Ed. AC GONZÁLEZ CATALÁ, V. (1992): Introducción a las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles. Ed. TebarFlores. MESTRES SOLER, J.R. (2003): Técnica de gestión y dirección hotelera. (2003) Gestión 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.