Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FUNDAMENTOS FÍSICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407005 | FUNDAMENTOS FÍSICOS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PHYSICAL FUNDAMENTALS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.4% | 84.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Manuel Piñero de los Ríos
Situación
Prerrequisitos
Tener conocimientos básicos de : - Matemáticas: Ecuaciones algebraicas Representación y tratamiento de funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas, Integración y derivación de funciones. Tratamiento y resolución de matrices. Vectores. - Física: Cinemática y dinámica básicas de la partícula. Electrostática y magnetismo básico. Campo gravitatorio.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura proporciona conocimientos fundamentales de Física Generl que son de aplicación en el estudio de otras materias. Se encuentra relacionada con otras asignaturas de la diplomatura como: Fundamentos de Teoría del Buque, Meteorología Marítima, Máquinas Marinas y, otras como Fundamentos de estiba, hidrostática y estabilidad. Igualmente utiliza los conocimientos impartidos en las asignaturas de Matemáticas.
Recomendaciones
Asistencia a clase. Uso de tutorías. Consulta bibliográfica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. - Capacidad de aprender. - Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes. - Capacidad critica y autocrítica. - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad). - Resolución de problemas. - Trabajo en equipo. - Preocupación por la calidad. -Preocupacióm por el medio ambiente.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer las leyes fundamentales de la mecánica y del electromagnetismo. - Aprender y comprender la estructura de conceptos abstractos y su traducción al lenguaje matemático. - Adquirir el lenguaje en la terminología de la física, sus magnitudes y unidades, teorías y modelos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Resolver problemas cuantitativos de los conceptos, principios y teorías de la física. - Interpretar y evaluar los datos experimentales, con sus aproximaciones a modelos establecidos. - Usar las herramientas informáticas de lenguaje y tratamientos de datos.
Actitudinales:
- Capacidad crítica y de generación de ideas, con actitud a la discusión en equipo. - Respetar y cuidar la calidad de los medios disponibles de uso compartido: libros, ordenadores, material de laboratorio, normas de seguridad. - Compartir y difundir el conocimiento científico.
Objetivos
El alumno deberá adquirir y manejar, de acuerdo con los descriptores marcados en esta asignatura, una base adecuada de conocimientos de la Física General. Estos conocimientos serán imprescindibles, por un lado, para una adecuada comprensión de otras asignaturas de cursos posteriores de su titulación (así como de los estudios de segundo ciclo consecuentes a su diplomatura). Por otro lado, unos fundamentos físicos adecuadamente consolidados permitirán, en el futuro, una mayor flexibilidad para el desempeño de funciones profesionales vinculadas con su propia titulación.
Programa
I: MECÁNICA Y ONDAS. TEMA 0: ESCALARES Y VECTORES (3 horas) Descripción de magnitudes escalares y vectoriales, ejemplos físicos. Representación de magnitudes escalares y vectoriales, campos. Operaciones con escalares y vectores, cálculo matricial. Producto escalar. Producto vecto-rial. Representación vectorial de una superficie. Vector posición. Gradiente de un campo escalar, divergencia de un campo vectorial y rotacional de un campo vectorial. TEMA 1: CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL (5 horas) Definición de punto material. Cinemática, movimiento y sistemas de referencia. Vector de posición, velocidad y aceleración. Componentes intrínsecas de la aceleración. Movimiento circular. Movimiento curvilíneo general en un plano. Relación entre la cinemática lineal y angular. Movimiento relativo. TEMA 2: DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL (4,5 horas) Definición de partícula libre. Cantidad de movimiento. Momento cinético. Leyes de Newton del movimiento. Principio de conservación. Masa, fuerza y peso. Fuerzas de rozamiento. Movimiento de un cuerpo en el seno de un fluido. Fuerzas externas e internas a un sistema. Diagrama del cuerpo libre. Variación del momento angular con el tiempo. Fuerzas centrales. TEMA 3: TRABAJO Y ENERGÍA (4 horas) Impulso. Trabajo. Sistemas conservativos y no conservativos. Energía cinética y potencial. Principio de conservación de la energía mecánica. Balance de energía. Potencia. TEMA 4: SISTEMAS DE PARTÍCULAS (2,5 hora) Sistema discreto de partículas. Centro de masas. Movimiento del centro de masas. Sistemas aislados y no aislados. Momento angular de un sistema de partículas. Contribución de las fuerzas externas e internas al sistema, principios de variación. Energía cinética y potencial en un sistema de partículas, conservación. Colisiones. TEMA 5: CAMPO GRAVITATORIO (2 horas) Ley de la gravitación. Masa inercial y masa gravitatoria. Energía potencial gravitatoria. Campo y potencial gravitatorio. TEMA 6: OSCILACIONES (3 hora) Definición. Perturbación. Movimiento armónico simple. Resortes lineales. Oscilaciones libres y, amortiguadas. Resonancia. TEMA 7: ONDAS EN UNA CUERDA (2 horas) Onda: elementos de una onda. Velocidad de onda. Tipos de ondas. Transmisión de energía. Superposición de ondas e interferencias. Ecuación de onda. TEMA 8: ACÚSTICA (1 hora) Ondas sonoras. Velocidad de las ondas sonoras. Intensidad acústica. Interferencia, reflexión, refracción, difracción. Efecto Doppler. II: ELECTRICIDAD Y ÓPTICA TEMA 9: CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO (5 horas) Introducción. Cargas puntuales y distribuidas. Ley de Coulomb. Campo eléctrico de distribuciones de cargas puntuales y cargas distribuidas. Flujo del campo eléctrico: ley de Gauss. Potencial y diferencia de potencial eléctrostático. Trabajo y energía. TEMA 10: EL CAMPO ELÉCTRICO EN MEDIOS MATERIALES (3 hora) Conductores en presencia de campos. Conductores en equilibrio eléctrico. Campo en el interior de un conductor. Capacidad. Energía de un conductor. Condensadores. Dieléctricos. Polarización. TEMA 11: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA (4 hora) Densidad de corriente. Intensidad de corriente. Ley de Ohm: conductividad y resistencia eléctrica. Asociación de resistencias. Amperímetros y voltímetros. Generadores de corriente: fuerza electromotríz y resistencia interna. Energía eléctrica y potencia. Circuitos eléctricos. Reglas de Kirchoff. Método de nudos y de mallas. TEMA 12: CAMPO MAGNÉTICO (5 horas) Campo magnético. Movimiento de cargas puntuales: fuerza en un campo magnético y campo magnético debido a cargas puntuales. Conductores de corriente: fuerza en uncampo magnético y campo magnético debido a conductores de corriente. Espiras. Momento magnético. Ley de Biot-Savart. Aplicación a distribuciones de corriente de geometría sencilla. Ley de Ampère a distribuciones de corriente con simetría. Fuerzas entre corrientes. Flujo magnético y le de Gauss. TEMA 13: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA (3 hora) Ley de Farady-Lenz. Fuerza electromotriz inducida por movimiento. Generadores y alternadores. Campos eléctricos inducidos. Inducción magnética. Fuerza electromotriz autoinducidad y autoinductancia. TEMA 14: CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA (2 horas) Oscilaciones electromagnéticas y circuitos en corriente alterna. Diagramas fasoriales. Comportamiento de los elemtos pasivos de un circuito. Circuitos: RC, RL y RCL. Leyes de Kirchoff. TEMA 15: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS (1 horas) Transversalidad de los campos eléctrico y magnético. Ondas electromagnéticas planas: ecuación de onda. Espectro electromagnético. TEMA 16: INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA (1 hora) Óptica física: leyes de reflexión y refracción. Óptica geométrica: marco resctrictivo de la óptica geométrica. Leyes de reflexión y refracción. Imágenes por reflexión en espejos. Imágenes por refracción en lentes. Dispositivos ópticos.
Metodología
El cuatrimestre es dividido en dos periodos equivalentes de forma que se dedica uno de ellos al desarrollo de los temas 0 a 8, correspondientes a un primer bloque temático ("Mecánica y Ondas"), mientras que los temas 9 a 22 constituyen el segundo gran bloque temático ("Electricidad y Óptica"). las clases de problemas se impartirán a lo largo del cuatrimestre de acuerdo al desarrollo de las clases teóricas. Tanto las clases teóricas como las de problemas, para lograr una mayor flexibilidad, se impartirán mayoritariamente haciendo uso de la pizarra (eventualmente se emplearán otros recursos docentes como transparencias, cañón de video, etc.).
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 145
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 9
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 57
- Preparación de Trabajo Personal: 24
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los conocimientos se evaluarán mediante la realización del correspondiente examen final escrito: 75 %. Trabajos realizados y resolución de boletines de problemas: 25 %.
Recursos Bibliográficos
Libros recomendados de estudio teorico (y adicionalmente resolución de problemas): P. Tipler, "Física" (2 vol.), ed. Reverté M. Alonso y E. Finn, "Física" (2 vol.), ed. Iberoamericana F. Bueche, "Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería" (2 vol.), ed. McGraw-Hill R. Serway, "Física", ed. McGraw-Hill J. Dias de Deus et al., "Introducción a la Física", ed. McGraw-Hill Libros recomendados para resolución de problemas: F. González, "La Física en Problemas", ed. Tebar Flores F. Bueche, "Problemas de Física General", ed. McGraw-Hill E. Gullón, "Problemas de Física", ed. Romo E. Acosta, "Problemas de Física", ed. Universitaria Politécnica de Madrid
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.