Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
QUIMICA ANALITICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 610019 | QUIMICA ANALITICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ANALYTICAL CHEMISTRY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 76.9% | 55.6% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
MARIA DOLORES GRANADO CASTRO
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
La asignatura Química Analítica es, junto con Fundamentos de Química, la primera asignatura de Química con la que se encuentran los alumnos al iniciar sus estudios en la presente Titulación. En este sentido, se pone especial énfasis en el estudio de los equilibrios químicos en disolución así como en las diferentes metodologías de análisis, explicando las técnicas instrumentales de las que se dispone para poder resolver cualquier problema de carácter analítico. Por otro lado, y dado que la mayoría de los alumnos nunca han trabajado en un laboratorio de Química, las Prácticas de Laboratorio de la Asignatura se convierten en pieza clave de su formación, ya que se iniciarán en el conocimiento y aplicación de las normas básicas de trabajo de cualquier laboratorio de química.
Recomendaciones
Sería conveniente que los alumnos hayan estudiado Química en Bachillerato.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES · Capacidad de análisis y síntesis. · Comunicación oral y escrita en la propia lengua. · Resolución de problemas. · Habilidades informáticas básicas. · Toma de decisiones. PERSONALES · Trabajo en equipo. · Razonamiento crítico. SISTÉMICAS · Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. · Capacidad para presentar resultados experimentales · Iniciativa y espíritu innovador.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Concebir, diseñar y calcular. Informática técnica. Técnicas instrumentales de análisis.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Mediciones, cálculos, valoraciones, controles y otros trabajos relacionedos con la especialidad. Utilización de la información via web y en bases de datos. Método científico.
Actitudinales:
Compromiso. Mentalidad creativa.
Objetivos
· Proporcionar los principios en los que se fundamenta la Química Analítica, enfatizando en el estudio de los equilibrios en disolución, la metodología de análisis y las principales técnicas instrumentales. · Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la resolución de problemas analíticos concretos.
Programa
Tema 1. Introducción y conceptos básicos. Tema 2. Evaluación de los datos analíticos. Tema 3. El equilibrio ácido-base. Tema 4. Introducción a los métodos volumétricos de análisis. Tema 5. Valoraciones de ácidos o bases. Tema 6. El equilibrio de oxidación-reducción. Tema 7. Valoraciones de oxidación-reducción. Tema 8. Solubilidad de los precipitados. Tema 9. Valoraciones de precipitación. Tema 10. Complejos y valoraciones de formación de complejos. Tema 11. Métodos instrumentales de análisis.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
Criterios y Sistemas de Evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN · Examen escrito. En el que se valoran los conocimientos adquiridos por el alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La calificación final se obtendrá teniendo en cuenta los siguientes criterios: · Examen escrito. La calificación obtenida representará el 100% de la nota final de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
Química Analítica. Skoog, West y Holler. Ed. McGraw-Hill. Fundamentos de Química Analítica. Skoog, West y Holler. Ed. Reverté. Introducción a los equilibrios iónicos en disolución. M. Aguilar Sanjuán. Análisis Instrumental. Skoog y Leary. Ed. McGraw-Hill. Problemas resueltos de Química Analítica. López Cancio, J.A. Ed. Thomson Estadística para Química Analítica. J.C. Miller y J.N. Miller. Ed. Addison- Wesley Iberoamericana.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.