Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DISEÑO DE COMPUTADORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1711024 DISEÑO DE COMPUTADORES Créditos Teóricos 3
Descriptor   COMPUTER DESIGN Créditos Prácticos 3
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Tipo Obligatoria
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 2      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 84.1% 72.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Juan Manuel Barrientos Villar

Situación

Prerrequisitos

Son necesarios los conocimientos que se adquieren en las asignaturas
de "Fundamentos de Sistemas Digitales" y "Estructura y Tecnología de
Computadores", impartidas en el primer curso de la titulación.

Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura obligatoria, cuyos contenidos -diseño de
microprocesadores, tecnologías VLSI- se enmarcan en el bloque
temático "Ingeniería de Computadores", propuesto en el Libro Blanco de
la Titulación de Ingeniería Informática.

Recomendaciones

Revisar los conocimientos de partida necesarios, citados en el
apartado "prerrequisitos".

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad para resolver problemas
- Trabajo en equipo
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión de la información
- Conocimiento de una lengua extranjera
- Comunicación oral y escrita

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Arquitecturas de computadores
    - Tecnologías hardware
    - Métodos y herramientas para el diseño de sistemas basados en
    computador
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad de análisis y síntesis
    - Resolución de problemas
    - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
    - Conocimiento de una lengua extranjera (documentación técnica)
    - Manejo de programas informáticos avanzados relativos a las
    materias de estudio
  • Actitudinales:

    - Trabajo en equipo
    - Razonamiento crítico
    - Habilidades en las relaciones interpersonales

Objetivos

Conocer las técnicas de diseño digital que se utilizan en el diseño de los
computadores.
Conocer las ideas centrales en las que se basan el diseño y la
organización de los computadores actuales.
Modelar el funcionamiento y la estructura de diferentes bloques del
computador empleando un lenguaje de descripción de hardware: el VHDL.
Familiarizar al alumno con el empleo de herramientas CAD, para la
simulación, síntesis e implementación de los diseños.

Programa

LECCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN.  TÉCNICAS DE DISEÑO DIGITAL.
LECCIÓN 2.- LENGUAJES HDLs. El VHDL.
LECCIÓN 3.- INTRODUCCIÓN A LAS FPGAs. ENTORNO DE DISEÑO CON FPGAs (XILINX).
LECCIÓN 4.- DISEÑO DE LA JERARQUÍA DE MEMORIA.
LECCIÓN 5.- DISEÑO DEL CAMINO DE DATOS Y DEL CONTROL I. REALIZACIÓN
UNICICLO.
LECCIÓN 6.- DISEÑO DEL CAMINO DE DATOS Y DEL CONTROL II. REALIZACIÓN
MULTICICLO.

Actividades

Asignatura sin docencia.

Metodología

Asignatura sin docencia.
En el Campus Virtual estarán disponibles todos los materiales
(transparencias, boletines de ejercicios, guiones de prácticas, enlaces a
programas) necesarios para la asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 88,5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos de la
asignatura.
La evaluación se realizará mediante un examen final que constará de dos
partes:
a) Teoría y ejercicios (60% de la calificación, nota mínima 4 puntos)
b) Laboratorio (40% de la calificación)
Los alumnos que hayan aprobado las prácticas de laboratorio en cursos
anteriores no tendrán que realizar la parte b, manteniendo la calificación
obtenida.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[ALFO02]        Diseño de sistemas digitales con VHDL
Serafín Alfonso Pérez ; Enrique Soto ; Santiago Fernández
Thomson-Paraninfo, 2002

[MAXF04]        The Design Warrior's Guide to FPGAs. Devices, Tools and
Flows
C. Maxfield
Elsevier, 2004

[PATT00]        Estructura y Diseño de Computadores
D. Patterson – J. Hennessy
Ed. Reverté, 2000

[RUZ03]         VHDL: de la tecnología a la arquitectura de computadores
José J. Ruz Ortiz
Editorial Síntesis, 2003


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

[DEMI04]        Fundamentos de los Computadores
De Miguel Anasagasti, Pedro
9ª edición. Paraninfo, 2004

[HWAN06]        Digital Logic and Microprocessor Design with VHDL
E.O. Hwang
Thomson, 2006

[STAL00]        Organización y Arquitectura de Computadores
W. Stallings
Prentice-Hall, 2000

[TERE98]        VHDL Lenguaje Estándar de Diseño Electrónico
Lluis Terés y otros. McGraw-Hill, 1998

The IEEE Standard VHDL Language Reference Manual, ANSI/IEEE-Std-1076-1993

Manuales de Xilinx (www.xilinx.com)

Guiones de prácticas

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.