Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 805019 | ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PSYCHIATRIC AND MENTAL HEALTH NURSING | Créditos Prácticos | 4,5 | |
Titulación | 0805 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 5,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 94.9% | 91.8% |
Profesorado
Profesor/as Coordinador/as: Cristina O'Ferrall González (Prof. Colaborador Doctor) cristina.oferrall@uca.es Cristina Gavira Fernández (TEU) cristina.gavira@uca.es Profesor/as asignadas: Programa Teórico y Teórico-Práctico Profa. Cristina O'Ferrall González Profa. Cristina Gavira Fernández Profesor/as asignado/as: Programa Práctico-Clínico Profa. Cristina O'Ferrall González Profa. Cristina Gavira Fernández Prfa. Asociada Coordinadora de Prácricas Clínicas Profesionales Colaboradores con Venia Docente Modo Asignatura: Docencia presencial con apoyo del Campus Virtual: Paltaforma WebCT
Objetivos
1. COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO:"lo que el alumno debe saber" -Definir y describir los principales síndromes y alteraciones psicopatológica -Definir y describir de forma elemental los trastornos mentales y reconocer sus principales características -Identificar el valor determinante de los factores ambientales, sociofamiliares y el estilo de vida en la salud mental -Describir el Proceso de Atención de Enfermería de Salud Mental y su aplicación en los principales trastronos mentales 2. COMPETENCIAS DE HABILIDADES:lo que el alumno debe saber hacer -Observar al profesional de Enfermería en el manejo de la relación- comunicación con el paciente, su familia y/o el entorno -Colaborar de forma elemental en el manejo de las estrategias, procedimientos e instrumentos empleados en el dispositivo de salud mental donde realice las prácticas clínicas -Participar en las tareas que le sean encomendadas por los profesionales del dispositivo de salud mental correspondiente en los distintos programas de salud mental,como miembro de un equipo multidisciplinario - Conocer las distintas etapas del Proceso de Atención de Enfermería de Salud mental y saber registrarlas en el protocolo -Colaborar en la detección y cuantificación de los efectos secundarios del tratamiento médico 3. COMPETENCIAS DE ACTITUDES: como el alumno deber ser o saber hacer -Manifestar capacidad de escucha y empatía -Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin verbalizar enjuiciamientos en público, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos -Capacidad para informar sobre los distintos aspectos de la salud mental a la población -Capacidad para una comunicación básica con paciente, familia y grupos sociales -Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con el equipo multidisciplinar de salud mental y otros profesionales
Programa
PROGRAMA TEÓRICO: UNIDAD TEMÁTICA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 1:Conceptos de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. Concepto de Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental. Contenidos: 1. Concepto de Psicología, Psicopatología, Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental 2. La Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental y su relación con materias afines 3. Concepto de normalidad y anormalidad psíquica (criterios estadístico, ideal y funcional) TEMA 2:Introducción a la historia de la enfermedad mental y de la Enfermería Psiquiátrica. La Psiquiatría Comunitaria. Contenidos: 1. Antecedentes históricos de la Psiquiatría: el concepto de enfermedad mental a través del tiempo 2.Antecedentes históricos de la Enfermería: encuadre académico y profesional a través del tiempo 3.Orígenes de la Enfermería Psiquiátrica: historia de la atención y cuidados al enfermo mental 4.La Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental en la actualidad TEMA 3:La Reforma Psiquiátrica. Organización actual de la asistencia al enfermo psiquiátrico en Andalucía. Contenidos: 1.Introducción: La desinstitucionalización de la asistencia psiquiátrica. Bases de la Reforma Psiquiátrica 2.La Red Asistencial de Salud Mental en Andalucía. Niveles de atención: funciones y ubicación 2.1. Dispositivos de primer nivel: Centros Básicos / Servicios de urgencias / Gestoría de usuarios / Servicios Sociales 2.2. Dispositivos de segundo nivel: Equipos de Salud Mental de Distrito 2.3. Dispositivos de tercer nivel: -Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital General -Unidad de Salud Mental Infantil -Comunidad Terapéutica -Unidad de Rehabilitación de Area -Hogar Residencia 3.El acceso de usuarios a la atención en Salud Mental 4.Posibles mejoras de la atención en Salud Mental TEMA 4:Proceso de atención de Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental. Contenidos: 1.Introducción: la necesidad de sistematizar los cuidados 2.El PAE en Salud Mental: una valoración biopsicosocial 3.Etapas del Proceso de Atención de Enfermería 4.Apartados del PAE: -datos de filiación y de enfermedad -áreas de valoración e identificación de problemas de Enfermería -objetivos -planes de cuidados -evolución -evaluación 5.Las etapas de la relación enfermero-enfermo mental TEMA 5:Actuaciones de Enfermería en los distintos dispositivos de Salud Mental. Contenidos: 1.Introducción: Necesidad de una intervención biopsicosocial en la asistencia psiquiátrica. El equipo de Salud Mental multiprofesional 2.Intervención de Enfermería en los programas de Salud Mental a nivel de Atención Primaria (primer nivel) 3.Intervención de Enfermería en los Equipos de Salud Mental de Distrito (segundo nivel) 4.Intervención de Enfermería en los dispositivos de tercer nivel: -Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital General -Unidad de Salud Mental Infantil -Comunidad Terapéutica -Unidad de Rehabilitación de Area -Hogar Residencia 3.La continuidad de cuidados al enfermo mental. La atención y la psicoeducación de la familia. La coordinación comunitaria 4.Nociones básicas para el diseño de un programa de prevención en Salud Mental TEMA 6:Bases biológicas, psicológicas y sociales de la enfermedad mental. Contenidos: 1.Introducción: la concepción biopsicosocial como forma de entender la multicausalidad de la enfermedad mental 2.Factores biológicos determinantes de la enfermedad mental: genéticos, constitucionales, enfermedades y factores físicos 3.Factores psicológicos determinantes de la enfermedad mental: etapas del desarrollo, factores de personalidad, la educación-aprendizaje, las crisis vitales 4.Factores socio-ambientales determinantes de la enfermedad mental: la escuela, las corrientes socio-culturales, el nivel económico TEMA 7:Concepto y clasificación de las enfermedades mentales Contenidos: 1.Introducción: Concepto de enfermedad psíquica 2.Clasificación de los trastornos mentales 2.1. Evolución histórica: Principios básicos de las clasificaciones 2.2. Conceptos de Fiabilidad, Validez y Variabilidad en los diagnósticos psiquiátricos. Las entrevistas clínicas estructuradas 3.Sistemas actuales de clasificación: la CIE-10 y el DSM-IV UNIDAD TEMÁTICA 2: Psicopatología TEMA 8:Psicopatología de la memoria Contenidos: 1. Concepto de memoria: definición, procesos, modelo estructural, la retención y el olvido. 2. Psicopatología de la memoria: 2.1. Alteraciones cuantitativas: -Amnesias (por defecto) -Hipermnesias (por exceso) 2.2. Alteraciones cualitativas: -Paramnesias -Otros trastornos 3. Trastornos mentales en los que se altera la memoria TEMA 9:Psicopatología de la inteligencia Contenidos: 1. Introducción: 1.1. Concepto de inteligencia 1.2. Concepción histórica de las alteraciones de la inteligencia 2. Trastornos de la inteligencia 2.1. Inhibición de la inteligencia 2.2. Retraso mental: -Concepto -Factores etiológicos del retraso mental -Clasificación del retraso mental 2.3. Las Demencias: Caracteristicas clínicas TEMA 10:Psicopatología del pensamiento y el lenguaje Contenidos: 1. Introducción: Conceptos de pensamiento y de lenguaje. La interdependencia entre el pensamiento y el lenguaje 2. Psicopatología del pensamiento y del lenguaje 2.1. Alteraciones de la vivencia de privacidad del pensamiento 2.2. Trastornos del curso del pensamiento y del lenguaje 2.3. Trastornos del contenido del pensamiento: las ideas delirantes 2.4. Otras alteraciones del lenguaje TEMA 11:Psicopatología de la sensopercepción Contenidos: 1. Concepto de percepción 2. Psicopatología de la percepción 2.1. Trastornos cuantitativos 2.2. Trastornos cualitativos -Ilusiones -Alucinaciones -Pseudoalucinaciones -Alucinosis 3. Clasificación de las alucinaciones TEMA 12:Psicopatología del yo, espacio y tiempo Contenidos: 1. Trastornos de la orientación temporo-espacial y de la orientación psíquica 1.1. Conceptos de orientación alopsíquica y autopsíquica 1.2. Psicopatología de la orientación T-E y psíquica -Desorientación alopsíquica -Desorientación autopsíquica 2. Trastornos del esquema corporal 2.1. Concepto de esquema corporal 2.2. Psicopatología del esquema corporal TEMA 13:Psicopatología de la psicomotricidad Contenidos: 1. Concepto de desarrollo psicomotor y de psicomotricidad. Factores influyentes 2. Psicopatología de la psicomotricidad en el adulto 2.1. Hiperproducción de movimientos 2.2. Inhibición de movimientos 2.3. Anomalías de la expresión mímica y corporal TEMA 14:Psicopatología de la conciencia Contenidos: 1. Introducción: -Concepto de conciencia -Evaluación de la conciencia 2. Psicopatología de la conciencia 2.1. Alteraciones cuantitativas -por Defecto -por Exceso 2.2. Alteraciones cualitativas -Estrechamiento del campo de la conciencia -Trastornos productivos (Onirismo/Delirium) TEMA 15:Psicopatología de las necesidades básicas Contenidos: 1. Concepto de necesidades básicas 2. Psicopatología de las necesidades básicas y tendencias instintivas 2.1. Conservación de la propia vida 2.2. Alimentación 2.3. Agresividad 2.4. Sueño 2.5. Sexualidad TEMA 16:Psicopatología de la afectividad Contenidos: 1. Introducción: -Concepto de afectividad y sus características -La reacción vivencial normal/anormal y lo endógeno/reactivo -Clasificación y evaluación de la afectividad 2. Psicopatología de la afectividad -Alegría y Tristeza patológicas -Angustia o Ansiedad -Otros síntomas afectivos UNIDAD TEMÁTICA 3:Trastornos mentales. Actuaciones de enfermería TEMA 17:Trastornos de ansiedad y otros trastornos neuróticos. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al enfermo con trastornos de ansiedad y otros trastornos neuróticos. Contenidos: 1.Introducción: Concepto clásico de neurosis y sus tipos. El carácter neurótico 2. Nueva denominación de las clásicas neurosis según el DSM-IV. Características clínicas: 2.1. Trastornos de ansiedad: * Trastorno por angustia y trastorno de ansiedad generalizada * Trastorno obsesivo-compulsivo * Trastornos fóbicos * Trastorno por estrés postraumático 2.2. Trastornos somatomorfos * Las somatizaciones * La conversión * El dolor * La hipocondría 2.3. Trastornos disociativos 2.4. Trastornos facticios 3. Papel del Enfermero frente al paciente con trastornos de ansiedad TEMA 18:Trastornos del estado del ánimo Contenidos: 1. Conceptos de depresión e hipertimia 2. Clasificación etiopatogénica de las depresiones: 2.1. Depresiones endógena y reactiva 2.2. Depresión por causa médica o farmacológica 2.3. Trastorno bipolar o Psicosis maníaco-depresiva 3. Planificación de cuidados en el enfermo depresivo y maníaco TEMA 19:Las esquizofrenias y otros trastornos psicóticos. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al enfermo psicótico. Contenidos: 1.Introducción: Concepto de psicosis 2.Clasificación de los trastornos psicóticos: 2.1. Esquizofrenias: * Tipo paranoide * Tipo desorganizado * Tipo catatónico * Tipo indiferenciado * Tipo residual 2.2. Trastornos delirantes 2.3. Psicosis por consumo de tóxicos o enfermedades médicas 3.Actuación de Enfermería frente a un paciente psicótico TEMA 20:Trastornos por consumo de alcohol y otras drogas. Actuaciones de enfermería en su asistencia y prevención Contenidos: 1.Introducción: Concepto de droga, abuso, consumo integrado y dependencia. Clasificación de las drogas. 2.Historia natural de la enfermedad: -Periodo prepatogénico -Periodos patogénicos: *periodo de latencia *periodo clínico 3.Otras conductas adictivas 4.El Enfermero en los programas de prevención primaria, secundaria y terciaria de las drogodependencias 5.La red asistencial de drogodependencias en la provincia de Cádiz TEMA 21:Trastornos debidos al estrés. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al paciente estresado Contenidos: 1.Introducción: Influencia de los factores psicológicos sobre el estado físico 2.Concepto de estrés, factores causales y características: -cualidad y cantidad del agente estresante -respuesta del individuo (evaluación primaria y secundaria) 3.Principales trastornos psicosomáticos y su abordaje desde el punto de vista de la Enfermería 4.Papel del profesional de Enfermería frente al estrés grave TEMA 22:Trastornos de la personalidad. Actuaciones de Enfermería frente a los trastornos de personalidad. Contenidos: 1.Introducción: Definición de personalidad 2.Concepto y clasificación de los trastornos de personalidad 3.Etiopatogenia de los trastornos de personalidad 4.El trastorno antisocial de la personalidad 5.Papel del personal de Enfermería frente al paciente con trastorno antisocial de la personalidad TEMA 23:Trastornos sexuales. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al sujeto con trastornos sexuales Contenidos: 1.Introducción: Conceptos básicos. El ciclo de la respuesta sexual humana 2.Psicopatología de la sexualidad: 2.1. Disfunciones sexuales 2.2. Parafilias o desviaciones sexuales 2.3. Alteraciones de la identidad sexual 3.Intervención de Enfermería en los problemas de la sexualidad TEMA 24:Trastornos de la conducta alimentaria. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al enfermo con trastornos alimentarios. Contenidos: 1.Introducción: Epidemiología de los trastornos alimentarios. Factores etiopatogénicos 2.Clasificación de los trastornos alimentarios 3.La anorexia nerviosa: clínica y criterios diagnósticos (DSM-IV) 4.La bulimia nerviosa: clínica y criterios diagnósticos (DSM-IV) 5.Papel de Enfermería en la prevención primaria, secundaria y terciaria de los trastornos alimentarios TEMA 25:Trastornos del sueño. Actuaciones de Enfermería en la asistencia al sujeto con trastornos del sueño. Contenidos: 1.Introducción: la estructura normal del sueño. Concepto de trastornos del sueño 2.Clasificación de los trastornos del sueño: 2.1. Disomnias 2.2. Parasomnias 3.Los trastornos del sueño en las enfermedades mentales 4.Intervención de Enfermería en los trastornos del sueño TEMA 26:Introducción a la psiquiatría infanto-juvenil. Actuaciones de Enfermería en la asistencia a los trastornos psiquiátricos del niño y del adolescente Contenidos: 1.Introducción: Peculiaridades de los trastornos mentales infanto-juveniles 2.Factores etiopatogénicos de la psicopatología infantil 3.Trastornos mentales en la infancia: * Retraso mental * Trastornos generalizados del desarrollo. Autismo * Trastornos por ansiedad y afectivos * Trastorno por déficit de atención e hiperactividad * Cuadros orgánico-cerebrales 4. Trastornos mentales más frecuentes en la adolescencia 5. El papel del Enfermero en la prevención primaria, secundaria y terciaria de los trastornos mentales infanto-juveniles TEMA 27:Introducción a la psicogeriatría. Actuaciones de Enfermería en la asistencia a los trastornos psiquiátricos en la tercera edad. Contenidos: 1.Introducción: Características bio-psico-sociales de la vejez. Concepto de psicogeriatría 2.Trastornos psicopatológicos y psiquiátricos de la tercera edad 2.1. Alteraciones propias del envejecimiento 2.2. Trastornos mentales más frecuentes en la tercera edad: * Demencias * Pseudodemencias * Trastornos por ansiedad * Trastornos afectivos 3.Actuaciones de Enfermería en los trastornos psiquiátricos de la tercera edad TEMA 28:El profesional de Enfermería ante las urgencias psiquiátricas. Contenidos: 1.Introducción: Concepto de urgencia psiquiátrica. Factores determinantes 2.Clasificación de las urgencias psiquiátricas. Características clínicas: 2.1. Ideas y conducta suicida 2.2. Agitación psicomotriz 2.3. El paciente en situación de duelo 2.4. Ingreso involuntario 3.Las urgencias psiquiátricas y sus implicaciones prácticas en la intervención y planificación de cuidados de Enfermería TEMA 29:Actuaciones de Enfermería en los tratamientos biológicos y en la administración de psicofármacos. Contenidos: 1.Introducción: Los recursos terapéuticos en el tratamiento de la enfermedad mental 2.Psicofarmacología. Papel del Enfermero en la administración de medicamentos psicotropos y en la farmacovigilancia 3.La terapia electroconvulsiva. Papel del Enfermero en la TEC 4.Psicocirugía. Papel del Enfermero en la psicocirugía TEMA 30:Actuaciones de Enfermería en las psicoterapias. Contenidos: 1.Introducción: Concepto de psicoterapias. Caracterísicas comunes 2.Clasificación de las psicoterapias 3.Psicoterapias fundamentales: * Psicoanálisis * Psicodrama * Terapia sistémica * Terapia cognitivo-conductual 4.Papel del enfermero en las psicoterapias y en la psicoeducación PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: Enunciado de la práctica 1:Identificación de los dispositivos de la red de salud mental Contenidos: Presentación de varios casos (uno por cada grupo de alumnos)en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "Los Dispositivos de la red de salud mental" Duración 1 hora -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos del módulo 1 -Identificar los dipositivos de la red de salud mental y cómo se integran o relaciona entre si y con el nivel de atención primaria Enunciado de la práctica 2:Identificación de síntomas psicopatológicos en un caso clínico de trastorno de ansiedad Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "El enfermero y la detección de psicopatología" Duración 1 hora -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos de módulo 2 -Identificar las áreas psicopatológicas alteradas -Identificar los síntomas de cada área de cuidados Enunciado de la práctica 3: Identificación de síntomas psicopatológicos en un caso clínico de trastorno psicótico Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "El enfermero y la detección de psicopatología" Duración 1 hora -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos del módulo 2 -Identificar las áreas psicopatológicas alteradas -Identificar los síntomas de cada área de cuidados Enunciado de la práctica 4:Identificación de síntomas psicopatológicos en un caso clínico de trastorno alimentario Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "El enfermero y la detección de psicopatología" Duración 1 hora -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos del módulo 2 -Identificar las áreas psicopatológicas alteradas -Identificar los síntomas de cada área de cuidados Enunciado de la práctica 5: Identificación de síntomas psicopatológicos en un caso clínico de urgencia psiquiátrica Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "Identificación de la urgencia psiquiátrica. Pautas de actuación de Enfermería" Duración 1 hora -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos del módulo 1,2 y 3 -Identificar las áreas psicopatológicas alteradas -Identificar los síntomas de cada área de cuidados Enunciado de la práctica 6:Aplicación del PAE de Salud Mental a un paciente depresivo Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "El Protocolo de Enfermería Psiquiátrica y de Salud mental" Duración 2,5 horas -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos de los módulos 1, 2 y 3. -Identificar los síntomas de cada área de cuidados -Cumplimentar los distintos apartados del Protocolo -Llevar a cabo el proceso de atención de Enfermería Enunciado de la práctica 7: Aplicación del PAE de Salud Mental a un paciente psicótico Contenidos: Presentación del caso en texto/vídeo Método docente: -Parte presencial:presentación del caso, formación de grupos de trabajo (8-10 alumnos) y debate sobre "El Protocolo de Enfermería Psiquiátrica y de Salud mental" Duración 2,5 horas -Parte virtual: Tutoría virtual, Foros de discusión por grupos y Entrega de la actividad (individual) Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Tener adquiridos los conocimientos teóricos de los módulos 1, 2 y 3. -Identificar los síntomas de cada área de cuidados -Cumplimentar los distintos apartados del Protocolo -Llevar a cabo el proceso de atención de Enfermería Enunciado de la práctica 8: Manejo de las TICs y su aplicación en la práctica de Enfermería en Salud Mental Contenidos:Búsqueda y actualización de taxonomías enfermeras Método docente: Manejo de los recursos web creados en el aula virtual (plataforma moodle) Duración 5 horas Actividad/es recomendada/s para el alumno: -Aplicación al protocolo de Enfermería de Salud Mental de las taxonomías NANDA, NIC y NOC
Actividades
Las actividades han sido descritas y encuadradas en el apartado del Programa. Son básicamente de los siguientes tipos: -Actividades Presenciales para el Programa Teórico(lección magistral modificada) -Actividades Presenciales para el Programa Teórico-práctico(trabajo en grupos de alumnos tutorizados por el profesor) -Actividades Virtuales (apoyo con el aula virtual mediante tutoría electrónica, foros y entrega de actividades propuestas) -Prácticas clínicas -Actividad en recursos comunitarios de salud mental -Examen final
Metodología
1. DEL PROGRAMA TEÓRICO: Lección magistral modificada. Apoyo con aula virtual. 2. DEL PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: -Parte presencial: trabajo con grupos de alumnos (8-10) tutorizados por el profesor. Presentación de situaciones clínicas en texto o vídeo (grabaciones con pacientes y/o con alumnos aplicando la técnica del rol-playing). Propuesta de actividades siguiendo la Resolución Basada en Problemas o la presentación del Caso. -Parte virtual: utilización de la Tutoría electrónica, de los Foros y de iconos para la Entrega de Actividades. 3. DEL PROGRAMA PRÁCTICO: Estancias hospitalarias y en los Equipos de Salud Mental de Distrito.
Criterios y Sistemas de Evaluación
OBJETO DE EVALUACIÓN: -Contenidos de enfermería psiquiátrica y de salud mental -Aplicación de conocimientos a los cuidados de enfermería -Participación y trabajo en equipo -Comunicación oral y escrita TAREAS/ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: A) -Realización y seguimiento de protocolos de cuidados de enfermería psiquiátrica y salud mental -Realización de un informe de presentación de caso clínico -Generación de dudas y selección de las más útiles y frecuentes (DUF) -Simulaciones clínicas (esta actividad se realizará dependiendo del nº de alumnos matriculados) B) -Realización de prácticas clínicas -Realización de memoria de prácticas individual C) -Prueba final individual escrita TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: -Portafolios (cuaderno de registro de actividades) -Protocolo de cuidados de enfermería psiquiátrica y salud mental -Memoria de Prácticas Individual -Escala de valoración del tutor de prácticas clínicas -Registro de participación en actividades -Observación de interacción y comunicación -Rúbrica para la valoración de registros audiovisuales de simulaciones clínicas REQUISITOS PARA SER EVALUADO: -Actualización del Portafolios -Mínimo de un 80% de asistencia a actividades teórico/prácticas en clase -Realización del protocolo de cuidados de enfermería psiquiátrica y salud mental -Asistencia y realización de las prácticas clínicas en el período correspondiente -Entrega de memoria de prácticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Corrección en la derivación a la red de salud mental -Organización del informe de presentación de caso clínico -Adecuación y pertinencia en la detección de psicopatologías -Precisión en la detección de déficits de autocuidados -Congruencia en el diseño de objetivos -Precisión en las intervenciones -Integración de los apartados del protocolo de EP y SM -Actualización y organización del Portafolios -Adecuación de la memoria de prácticas -Colaboración e implicación en el trabajo en grupo -Claridad, fluidez y precisión en la comunicación oral y escrita PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN: Para obtener una calificación positiva, los alumnos deberán superar satisfactoriamente, con una puntuación mínima de 5 en una escala de 0 a 10, cada una de las tareas/actividades de evaluación (A, B y C) de forma independiente. La calificación final será el resultado de obtener la puntuación media de las tres tareas de evaluación, previa superación independiente de cada una de ellas. La tarea A tendrá un peso del 40%, la B el 20% y la C el 40%.
Recursos Bibliográficos
-Mejías Lizanco F., Serrano Parra D.: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Editorial Enfermería 21 DAE, 2000. -BOBES GARCIA, J.: Salud Mental: Enfermería psiquiátrica. Editorial Doyma. Madrid, 2000. -http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs/enfermeria -Guía de prácticas de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.