Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1708014 | FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ELECTRICAL TECHNOLOGY FUNDAMENTALS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 70.9% | 50.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Juan Luis Beira Jiménez
Situación
Prerrequisitos
No existe ningún requisito en los planes de estudios. Asignatura sin docencia.
Contexto dentro de la titulación
Precedente: Física I, conocimientos generales de electricidad Ascendente: Electricidad Industrial (Optativa)
Recomendaciones
Conocimientos en herramientas matemáticas de trigometría y cálculo complejo
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Resolución de problemas Capacidad de integración del conocimiento de diferentes disciplinas Aprendizaje autónomo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Magnitudes y Leyes fundamentales Herramientas para resolución de problemas Regímenes de funcionamientos Sistemas eléctricos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Aplicar leyes y herramientas al cálculo de magnitudes fundamentales Motaje de circuitos para toma de medidas con elementos reales y por simulación
Actitudinales:
Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo Toma de decisiones Creatividad
Objetivos
1.- Conocer la terminología, principios y leyes fundamentales 2.- Saber aplicar las leyes y técnicas de de análisis en la resolución de problemas 3.- Describir el funcionamiento de los elementos básicos en circuitos 4.- Utilizar las técnicas de aplicación en la resolución de problemas 5.- Adquirir diferentes destrezas en practicas de montajes de circuitos. 6.- Medidas de magnitudes por medio de aparatos de medida. 7.- Resolución de circuitos por simulación
Programa
Unidad 1.- Circuitos de corriente continua Unidad 2.- Circuitos de corriente alterna senoidal monofásica Unidad 3.- Sistemas trifásicos Unidad 4.- Generalidades de máquinas eléctricas Unidad 5.- Máquinas estáticas. Transformador Unidad 6.- Máquinas rotativas Unidad 7.- Introducción a instalaciones eléctricas
Actividades
Asignatura sin docencia.
Metodología
Asignatura sin docencia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 120
- Clases Teóricas: 27
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 9
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 8
- Sin presencia del profesorado: 18
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 4
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asignatura sin docencia. Examen oficial del contenido de toda la materia.
Recursos Bibliográficos
Tecnología Electrica. a. Castejón y G. Santamaría. McGraw-Hill 1995 Circuitos Eléctricos. J. E. Edminister. McGraw-Hill 1997 Sistemas Polifásicos. B. Gozález y E. lópez. Paraninfo 1994 Máquinas Eléctricas. Stephen Chapman. McGraw-Hill 1988
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.