Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INFORMÁTICA GENERAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1711022 | INFORMÁTICA GENERAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | GENERAL INFORMATION TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1711 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 59.7% | 47.3% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Mª Carmen de Castro Cabrera Manuel Laguía Bonillo (coordinador) Juan José Monedero Rojo
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura Obligatoria de Primer curso de la titulación en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Recomendaciones
Ninguna.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Aprendizaje autónomo Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Comunicación oral y escrita Resolución de problemas Trabajo individual y en grupo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer en lineas generales en qué consiste la disciplina de la informática. Conocer la evolución histórica del campo de la informática. Conocer la organización de un sistema informático, tanto a nivel de software como de hardware, y aprender a distinguir sus componentes.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber identificar los distintos componentes de un sistema informático. Saber distinguir los distintos tipos de licencia de software. Saber instalar, configurar y utilizar un ordenador de tipo PC. Saber evaluar las prestaciones de los principales elementos de un sistema informático y proponer soluciones para problemas concretos. Saber instalar y configurar una red local. Saber identificar y utilizar diferentes servicios y protocolos de redes locales y de área amplia (Internet).
Actitudinales:
Aprendizaje autónomo Planificación de las actividades a desarrollar Capacidad de abstracción Toma de decisión Capacidad de iniciativa y participación
Objetivos
Objetivo General: Cubrir la laguna existente actualmente en conocimientos generales de informática, proporcionando además una visión general, compacta y actualizada de los aspectos fundamentales de los Sistemas Informáticos, que sirva de base al alumno para poder relacionar adecuadamente los conceptos que posteriormente irá estudiando de forma específica en cada una de las asignaturas de la titulación. Objetivos Específicos: -Proporcionar conocimientos introductorios sobre informática. -Proporcionar una visión general de los sistemas informáticos, su composición, instalación y configuración. -Capacitar al alumno para relacionar adecuadamente todos los aspectos concernientes a los Sistemas Informáticos. -Introducir a los alumnos en los distintos tipos de licencias del software y en el uso del software libre.
Programa
Programa de Teoría (30 horas) UNIDAD 1.- Introducción Tema 1.- Introducción a la Informática (4 horas) Tema 2 .- Evolución histórica (3 horas) UNIDAD 2.- Hardware de un sistema Informático Tema 3.- Organización Funcional de un ordenador (5 horas) Tema 4.- Periféricos (6 horas) UNIDAD 3.- Software de un sistema informático Tema 5.- Software del Sistema (7 horas) UNIDAD 4.- Sistemas Informáticos Distribuidos Tema 6.- Redes de Ordenadores (5 horas) Programa de Prácticas (30 horas) Práctica 1.- Estructura de un ordenador (4 horas) Práctica 2.- Tipos de licencias de software. Introducción al Software libre (2 horas) Práctica 3.- Instalación y configuración básica de un S.O. GNU/Linux (3 horas) Práctica 4.- Periféricos, conexiones, controladores y reconfiguración (3 horas) Práctica 5.- Herramientas del Sistema (2 horas) Práctica 6.- Utilidades, Aplicaciones y Formatos de Ficheros (4 horas) Práctica 7.- Configuraciones y Equipos Informáticos (2 horas) Práctica 8.- Redes locales (4 horas) Práctica 9.- Internet (6 horas)
Actividades
No hay docencia
Metodología
No hay docencia
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
En las convocatorias oficiales se realizarán exámenes escritos donde se incluirán cuestiones tanto de la parte teórica como práctica de la asignatura. La calificación del examen escrito supondrá el 100% de la calificación final de la asignatura, dado que no hay docencia.
Recursos Bibliográficos
-Prieto, A., Lloris, A., Torres, J.C., Introducción a la informática, McGraw- Hill, 4ª Edición, McGraw-Hill, 2006. -Alonso J., Rubio F., Villegas, F., "Curso Guadalinex". www.guadalinex.org, 2004. -Sánchez, J. Actualización y mantenimiento del PC. Edición 2002 Anaya Multimedia, 2002. -Minasi, M. PC: Actualización y mantenimiento. Edición 2003 Ed. Anaya Multimedia, Colección "La Biblia de" 2003 -Revistas PC World, PC Actual, ... (Se encuentran en la Biblioteca de Empresariales)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.