Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1115027 | LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | LANGUAGE AND LITERATURE AND DIDACTICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1115 | MAESTRO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE | Tipo | Optativa |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 89.2% | 84.6% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Asignatura sin docencia. Último profesor que la ha impartido Dª Lourdes Sánchez Vera.
Situación
Prerrequisitos
A los alumnos se les suponen las destrezas y las competencias que se adquieren en los estudios previos a la enseñanza universitaria.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura se ocupa de la enseñanza de la didáctica de la literatura en su relación con la lengua española.
Recomendaciones
Al tratarse de una signatura sin docencia se recomienda a los alumnos que se matriculen se pongan en contacto con la profesora responsable a comienzos del cuatrimestre con el fin de establecer un plan de trabajo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) - (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. - (1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR) - (2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. - (2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. - (2.3.) Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a impartir, tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de evaluación. - (2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa. 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER): - (3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro. - (3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- (AL 1.a.) Conocimientos básicos y específicos de las distintas disciplinas que componen el currículum de la especialidad. - (AL 1.b.) Conocimientos de las especificidades de los sistemas de comunicación oral y escrito y sus necesidades educativas especiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
·(AL 2.a.) Capacidad de análisis y síntesis de los diferentes contenidos tratados en el currículum de la titulación. - (AL 2.b.) Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica educativa en la titulación de Maestro-Audición y Lenguaje. - (AL 2.d.) Capacidad para tomar decisiones ante situaciones de diversidad lingüística, cultural y social. - (AL 2.e.) Resolución de los problemas planteados en la práctica educativa.
Actitudinales:
- (AL 3.a.) Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e intervención educativa. - (AL 3.b.) Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en el marco de una educación integral de calidad.
Objetivos
- Reconocimiento de la literatura como un especial proceso de comunicación. - Reconocimiento de los recursos que utiliza la lengua literaria en textos de diferentes géneros. - Conocimiento de técnicas para el desarrollo de la competencia literaria en el aula. - Capacidad para seleccionar obras literarias apropiadas para el trabajo en el aula. - Acrecentamiento de los hábitos lectores y las actitudes creativas.
Programa
1.- LA OBRA LITERARIA. a) La lengua literaria como un especial proceso de comunicación. b) Recursos de la lengua literaria. c) Relaciones entre el texto literario y su contexto. 2.- LOS GÉNEROS LITERARIOS. a) El concepto de género literario y su evolución. b) Caracteres de las obras líricas. c) Caracteres de las obras narrativas. d) Caracteres de las obras dramáticas. 3.- LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA. a) Metodología para la enseñanza de la literatura. b) Selección de textos. c) Recursos utilizados en la enseñanza literaria. d) El desarroloo de lasa aptitudes creativas.
Actividades
- Comentario de textos. - Elaboración de estrategias de animación lectora. - Selección de textos literarios apropiados para alumnos de Primaria. - Taller de creación literaria. - Aplicaciones didácticas.
Metodología
Al tratarse de una asignatura sin docencia al alumno se le proporcionará un plan de trabajo que será supervisado en tutorías.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10.5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 13.5
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2011/2012 y 2012/2013 La calificación final será el fruto de la media entre la nota de prácticas y del ejercicio teórico, siempre y cuando ambas estén aprobadas. La calificación de prácticas se obtendrá de los diversos trabajos prácticos. El ejercicio teórico será una prueba escrita individual. Los alumnos repetidores sólo deberán realizar las actividades y pruebas que no hayan superado, esto será así sólo si no se produce un cambio de profesor.
Recursos Bibliográficos
GENERAL AA.VV.(1989): Introducción a la enseñanza de la lengua y la literatura.Alambra,Madrid. AGUIAR E SILVA (1986) : Teoría de la literatura.Gredos, Madrid. HERNÁNDEZ GUERRERO, J.A. Y GARCÍA TEJERA, M.C.(1994) : Historia breve de la Retórica. Madrid, Síntesis. MENDOZA FILLOLA, A. (1998) : Conceptos clave en didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona, Horsori. REYZABAL L.M. Y TENORIO, P. ( 1992) : El aprendizaje significativo de la Literatura. Madrid, La Muralla. SERRANO,J MARTÍNEZ, J (COORDS) (1997): Didáctica de la lengua y la literatura. Oikos- Tau, Barcelona. 2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) GARCÍA RIVERA,G. ( 1995) : Didáctica de la Literatura para la Enseñanza Primaria y Secundaria. Madrid, Akal. MANTECÓN, B. ( 1992) :Didáctica de la Lengua y la Literatura : teoría, práctica docente e investigación. Málaga, Ágora Universidad. MENDOZA FILLOLA, A.( 2003): Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. Prentice Hall.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.