Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIONES DIGITALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1412023 | PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIONES DIGITALES | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | DIGITAL COMMUNICATION PROCEDURES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1412 | LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 3,9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
Por determinar
Objetivos
Los objetivos se desglosan como sigue: 1.- Que el alumno profundice en el estudio de los procedimientos de las comunicaciones digitales. 2.- Que el alumno practique los procedimientos empleados en las comunicaciones de protección civil. 3.- Que el alumno perfeccione sus habilidades prácticas para optar a la titulación de Oficial Radioelectrónico de 1ª Clase de la MM
Programa
Tema 1.- Introducción a las comunicaciones digitales 1.1.- Modulación y Banda Base Digital. 1.2.- Telemandos de una Estación de Radiocomunicaciones. Tema 2.- Procedimientos de comunicaciones digitales 2.1.- Radiotelegrafía Morse. 2.2.- Radioteletipo Baudot. 2.3.- Radioteletipo Modo A (ARQ). 2.4.- Radioteletipo Modo B (FEC). 2.5.- Llamada Selectiva Digital. 2.6.- Sistema Clover. 2.7.- Sistema Universal de Identificación de Buques. Tema 3.- Protección Civil 3.1.- Procedimientos en Protección Civil. 3.2.- La Red de Emergencias (REMER). 3.3.- Bandas de aficionado. 3.4.- Procedimientos generales de los radioaficionados. 3.5.- Procedimientos de aficionado en la REMER. Tema 4.- Prácticas de comunicaciones digitales 4.1.- Características de los Espectros de las comunicaciones digitales. 4.2.- Análisis de las comunicaciones digitales vía radio. 4.3.- Prácticas con los entrenadores de comunicaciones digitales.
Metodología
Las lecciones magistrales presentarán al alumno el cuerpo teórico necesario para el seguimiento de la asignatura. Al ser una asignatura eminentemente práctica se hará hincapié en las demostraciones y prácticas en los laboratorios de la asignatura. La tutoría es una oportunidad para aclarar aquellas dudas que el alumno no logra resolver y le impiden progresar en al estudio de la asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los conocimientos teóricos se realizará mediante un examen final. El alumno tendrá que superar dicho examen con nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. La parte práctica se evaluará mediante un trabajo relacionado con las prácticas realizadas durante el curso. Para superar la parte práctica, el alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Es necesario superar tanto el examen teórico como el práctico para aprobar la asignatura. La nota de la parte teorica y de la practica, cuando se superen, se guardará hasta la finalización oficial del curso. Una vez aprobados el examen teórico y el práctico, la nota final se calculará con la siguiente formula: NOTA FINAL = 0,60 x NOTA TEORIA + 0,40 x NOTA PRACTICA
Recursos Bibliográficos
1.- Reglamento de Radiocomunicaciones. UIT. 2.- ARRL Amateur Handbook. 3.- GMDSS Handbook. 4.- Carlos Mascareñas, "Manual Básico de Sistemas de Comunicaciones Marítimas", Universidad de Cádiz. 2003.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.