Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 614038 GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 0614 INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Julio Vizoso Laporte
Alfonso Menéndez Escudero

Situación

Prerrequisitos

Ninguno en los actuales planes de estudio para su impartición y
docencia.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa que permite al alumno un acercamiento a las nuevas
técnicas
para el ahorro de la energía.

Recomendaciones

Actitud, por parte del alumno, de sensibilidad a la dualidad consumo
energético-sostenibilidad.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de aplicar conocimientos a situaciones reales.
- Capacidad de formar criterio técnico.
- Capacidad crítica documentada ante la problemática energética
mundial.
- Iniciativa para la resolución de problemas.
- Capacidad de organización y planificación.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las técnicas básicas para la administración de la energía
    eléctrica, por la gran incidencia en el valor añadido de los
    productos
    fabricados.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Conocimientos de informática.
    - Capacidad de gestión de la información
    - Trabajo en equipo.
    - Comunicación oral y escrita.
    
  • Actitudinales:

    - Toma de decisiones
    - Sensibilidad por temas medioambientales.
    - Valorar el aprendizaje autónomo.
    - Compromiso ético.

Objetivos

- Dar a conocer al alumno la problemática del sistema energético actual
basado
fundamentalmente en los combustibles fósiles, y mostrar que existen otras
posibilidades.
- Presentar diversos aspectos del problema energético en la industria, así
como,
la incidencia de las distintas instalaciones en dicho problema.
- Exponer tecnologías para reducir la demanda y conseguir aumentar la
eficiencia
energética.

Programa

1.- CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
2.- ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA.
3.- AHORRO EN INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS.
4.- COGENERACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD.
5.- REGULACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL.
6.- TARIFAS DE ACCESO DE TERCEROS A LA RED (PEAJES) Y TARIFAS DE ÚLTIMO
RECURSO.

Actividades

1.- Clases de teoría en aula.
2.- Clases de problemas en aula.
3.- Realización de trabajos y exposiciones en clase.
4.- Ejecución de proyecto.
5.- Visitas a instalaciones industriales programadas.

Metodología

Como recursos didácticos se utilizarán la pizarra y el cañón de proyección.

Se promoverá la participación activa de los alumnos, por medio del
desarrollo de
exposiciones a debatir sobre las materias propias de esta asignatura.

Los desarrollos teóricos irán seguidos por ejercicios de aplicación, a fin
de
fijar las ideas y afianzar los conocimientos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 132

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 16  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 43  
    • Preparación de Trabajo Personal: 26  
    • ...
      Está previsto la
      realización de 10
      horas de Prácticas
      de Campo.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Prácticas de Campo.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Como criterio de evaluación que establecido que el alumno debe alcanzar los
objetivos propuestos para la asignatura.

En la calificación del alumno se tendrá en cuenta:

a) La asistencia y participación en clase (10%)
b) La calificación obtenida en el examen de la convocatoria oficial (70%)
c) Las calificaciones obtenidas en las diversos trabajos y proyectos
efectuados a
lo largo del curso (20%)

Recursos Bibliográficos

Apuntes del profesor.
- Dispositivos y Sistemas para el Ahorro de Energía. Pere Esquerra Pizá.
Marcombo. 1988.
- Publicaciones IDAE y Compañias Eléctricas. Publicaciones anuales.
- Tecnología Energética. Vicente Bermúdez. Universidad Politécnica de
Valencia.
- Cogeneración. Aspectos Termodinámicos, Tecnológicos y Económicos. Jose
Mª Sala
Lizarraga. Universidad del País Vasco.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.