Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
METEOROLOGÍA MARÍTIMA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407009 | METEOROLOGÍA MARÍTIMA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MARITIME METEOROLOGY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 4,2 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 84.6% | 78.6% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Manuel Oliva Soriano
Programa
Tema 1.- Introducción: La Atmósfera. Tema 2.- El campo de la temperatura. Tema 3.- El campo de la presión. Tema 4.- La humedad. Tema 5.- Termodinámica de la atmósfera. Tema 6.- El viento. Tema 7.- Nubes y precipitaciones. Tema 8.- Circulación general. Tema 9.- Masas de aire y frentes. Tema 10.- Depresiones extratropicales. Tema 11.- Ciclones tropicales
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final
Recursos Bibliográficos
- METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA. Ramón Fisure Lanza. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. - CURSO DE METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA. Gastón Sánchez Reus y Carlos Zabaleta Vidales. Dirección General de la Marina Mercante. - METEOROLOGÍA BÁSICA. D.H. McIntosh y A.S. Thom. Universidad de Edimburgo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.