Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN DE VIALES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 612053 DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN DE VIALES Créditos Teóricos 2
Descriptor   ELECTRICAL DISTRIBUTION AND ROAD LIGHTING Créditos Prácticos 2,5
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA Tipo Optativa
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 0.0% 0.0%

 

 

Profesorado

Pablo García Triviño

Objetivos

Se marca como objetivo fundamental de esta asignatura que el alumno adquiera
una formación mínima en relación a las instalaciones eléctricas de
distribución en baja tensión y a las instalaciones de alumbrado público.

Programa

Parte 1: Iluminación de Viales
- Magnitudes, unidades de medida y leyes fundamentales de la luminotecnia.
- Diagramas y gráficos fotométricos.
- Tipos de lámparas.
- Proyectos de alumbrado de exteriores.
- Aspectos básicos a considerar en el cálculo de alumbrado de vías públicas.
- Proceso a seguir para el proyecto de alumbrado de vías públicas.
- Alimentación y control de las instalaciones de alumbrado.
Parte 2: Distribución Eléctrica
- Introducción.
- Cables aislados de baja tensión.
- Criterios para el cálculo de la sección de los conductores.
- Cálculo de redes de distribución.
- Determinación de la carga de una instalación eléctrica.
- Posición óptima de un Centro de Transformación.
- Reglamentación.

Actividades

- Clases teóricas en aula.
- Clase de problemas en aula.
- Prácticas de simulación por odernador.
- Realización de un trabajo/proyecto y exposición/defensa pública del mismo.

Metodología

- Como recursos didácticos se utilizará principalmente el proyector/cañón con
explicaciones sobre pizarra.
- El programa teórico de la asignatura se desarrollará mediante clases
magistrales, acompañadas de ejercicios de aplicación para fijar ideas y
afianzar conocimientos.
- Para fomentar el trabajo en equipo y la participación de todo el alumnado,
en las clases de problemas, los propios alumnos de forma alternativa, deberán
resolver en pizarra los problemas planteados por el profesor, con las
sugerencias del resto de la clase y bajo la tutela del profesor.
- Las prácticas de simulación por ordenador se realizarán una vez
desarrollados los conceptos teóricos, aplicándose una técnica de diálogo que
estimule al alumnado al trabajo en grupo.
- Se propondrá la realización de un trabajo/proyecto (a realizar en grupo)
para conseguir una participación más activa y continuada del alumno, que habrá
de ser expuesto/presentado/defendido en clase ante el resto de compañeros.

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar los
objetivos marcados para la asignatura.
- El sistema de evaluación del alumno se basa en una prueba escrita sobre
supuestos teórico-prácticos que se le proponen en la misma, junto con la
realización de las prácticas y del trabajo y exposición realizado por el
grupo del alumno.
- La calificación final del alumno será el resultado de:
1.- La calificación obtenida en el examen final de la asignatura
correspondiente a la convocatoria oficial (60%).
2.- La calificación obtenida en las prácticas de simulación (20%).
3.- La calificación obtenida en el trabajo/proyecto propuesto junto con
la exposición pública del mismo (20%).

Recursos Bibliográficos

- Castejón Oliva, A., Santamaría Herranz, G., "Tecnología Eléctrica", Mc Graw
Hill, 1998.
- Fraile Mora, J., "Introducción a las instalaciones eléctricas", Servicio de
publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid,
2002.
- Salas Morera, L. y otros, "Luminotecnia", Servicio de publicaciones de la
Universidad de Córdoba, 1996.
- Ministerio de Industria, "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión".
- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, "Norma Tecnológica NTE/IEE/1978.
Instalaciones de Electricidad: Alumbrado Exterior".
- Indalux, Catálogo, software e información técnica, 2002.
- C.I.E., diversas publicaciones del Comite Español de Iluminación.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.