Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513017 FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESAS Créditos Teóricos 6
Descriptor   ENGLISH PHONETICS AND PHONOLOGY Créditos Prácticos 6
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 1      
Créditos ECTS 10      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 58.5% 46.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

David Levey

Situación

Prerrequisitos

Prerrequisitos:

No hay prerrequisito legal

Contexto dentro de la titulación

Asignatura obligatoria de 1º curso. Sus objetivos y competencias están
relacionados principalmente con asignaturas de la titulación como lengua
inglesa 1 , lengua española 1º y lingüística y  también sierve como base para
las asignaturas de lingüística de cursos superiores de la titulación,  e
indirectamente con el resto de asignaturas de la titulación.

Esta asignatura da al alumno nociones y herramientas fundamentales para
mejorar su conocimiento y competencia oral y que serán útiles para toda la
carrera y para el aprendizaje autónomo

Recomendaciones

Aunque no hay prerrequisito legal para poder cursar esta asignatura se
recomienda un nivel medio de inglés (un nivel de lengua inglesa B-1,
según el Marco de Referencia Europeo (MRE) en las cuatro destrezas (reading,
writing, listening, speaking).

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- reconocer la importancia de los factores fonéticos y prosódicos en la
comunicación y la comprensión lingüística.
- comprender la diversidad fonética de las lenguas y su importancia para el el
estudio lingüístico
- coocimiento de otras lenguas y de otras culturas
- comprender las dificultades en aprender lenguas extranjeras
- Saber dialogar y argumentar respetando los turnos de palabra
- conversar adapatando registro segun la situación
- aumentar conocimiento e interés en temas actuales y formar un espíritu
crítico
- Adquirir técnicas básicas de investigación




Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - saber situar la fonética y la fonología dentro del campo de los
    estudios lingüísticos.
    - desarollo de la capacidad crítica y de síntesis
    - desarollo de la capacidad argumentativa
    - Estar consciente de los problemas y consecuencias de la influencia
    fonética de L1 en L2
    - Saber solucionar problemas lingüísticos en un contexto
    internacional
    - Comunicación y conocimiento de lenguas extranjeras
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Expresarse oralmente de modo inteligible.
    - Comprender discursos orales
    - saber transcribir palabras y frases utilizando los símbolos y
    diacriticos de IPA (International Phonetic Association)
    - Ser capaz de detectar errores fonéticos y auto-corregirse para
    perfeccionar su pronunciación
    - saber distinguir entre acentos y dialectos del mundo anglosajón
    - saber aplicar las técnicas aprendiadas de transcripción a otras
    asignaturas
    - saber poner la teoría de fonética y pronunciación en práctica
    
  • Actitudinales:

    - Organizar trabajo personal
    - ser autónomo en el aprendizaje
    - saber trabajar en grupos (habilidades y relaciones interpersonales)
    - desarrollar iniciativa y disciplina de estudio
    - ser un estudiante activo y participativo en su propia formación
    

Objetivos

El objetivo general de esta asignatura es que los alumnos conozcan los
conceptos básicos de la disciplina de Fonética y Fonología Inglesas. Además
de adquirir un conocimiento teórico de la materia, a través de la asignatura el
alumno aprenderá y adquirirá herramientas útiles para toda la carrera que
le ayudarán a mejorar su pronunciación, comprensión y producción oral.

Programa

1. Phonetics and Phonology: Introduction
- The phonetic alphabet: introduction to phonemic and phonetic transcription
- The relationship between phonemes and spelling
- Syllables and word stress- Phonetics vs Phonology
2. The speech mechanism- Pulmonic airstream mechanism
- The vocal tract
- Voicing- Articulating organs
3. The English vowel system
- Description and classification of vowels
- Cardinal Vowel system and IPA
- Diphthongs and triphthongs
- Allophones, Neutralisation and clipping
- English and Spanish vowel systems compared
4. English consonants- Description and classification
- Places and manners of articulation
- Fortis and Lenis
- English and Spanish consonants compared
- Recent changes and variants in the English consonant
5. Aspects of connected speech
- Strong and weak forms
- Assimilation, elision and linking
6. Stress, Rhythm and intonation
- Stress time vs syllable time
- Stress and stress shift
- Structure of rhythm unit
- Intonation patterns (rise, fall, rise-fall, fall-rise, level)
7. Accent and dialects: varieties in English
- Pronunciation models: From Received Pronunciation to Estuary English
- Standard and non-standard English: Recent changes and developments
- Regional variations
- International English

Metodología

Las horas presenciales (teóricas) serán clases magistrales donde se impartirá
la base teórica de la asignatura utilizando métodos tradicionales,
audiovisuales y informaticos. En estas clases se proporcionará al alumno toda
la materia necesaria para que pueda adquirir estos conocimientos teóricos.

Las clases prácticas complementarán las clases teóricas. En estas
clases se practicarán - Transcripciones de palabras y secuencias tanto
escritas como orales; - Pronunciación, entonación, ritmo  y expresión oral;-
Análisis acústico utilizando programas fonéticos en laboratorios multi-media.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 300

  • Clases Teóricas: 48  
  • Clases Prácticas: 48  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 55  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 103  
    • Preparación de Trabajo Personal: 22  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Evaluación a lo largo del curso mediante las sesiones prácticas. 15%
- Trabajos realizados individualmente y en grupos. 10%
- Pruebas, presentaciones y exámenes (orales y escritos) 75%

Recursos Bibliográficos

Collins, B & Mees, I (2008) Practical Phonetics and Phonology. Routledge
Wells, J.C., (2008). 3rd edition Longman's Pronunciation Dictionary,  Longman,
Roach, Peter (2000. 3rd edition)English Phonetics and Phonology: A practical
Course,
Cambridge: CUP.
Jones, D (2003). Cambridge English Pronouncing Dictionary 16th edition, ed
Peter
Roach et al., Cambridge English Press.
Cruttenden, A. (2001) Gimson's Pronunciation of English, 6th edition. London:
Edward Arnold
Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use, Cambridge English Press
Douglas, E & García-Doncel, M, (2000) Practising English Consonants Universidad
de Cádiz, Servicio de Publicaciones
Cunningham, Sarah & Bill Bowler (1999) New Headway Pronunciation Course
(Intermediate), OUP
Bowler, Bill & Sarah Cunningham (1999) New Headway Pronunciation Course (Upper
Inter), OUP
O'Connor , J.D. (1989) Sounds English, Longman

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.