Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1113005 PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR Créditos Teóricos 6
Descriptor   PSYCHOLOGY AND SCHOOL AGE DEVELOPMENT Créditos Prácticos 3
Titulación 1113 MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL Tipo Troncal
Departamento C131 PSICOLOGIA    
Curso 1      
Créditos ECTS 8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 67.5% 51.9%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Inmaculada Menacho Jiménez

Situación

Prerrequisitos

Nivel: grado
Requisitos: Ninguno
Idioma en que se imparte: Español

Contexto dentro de la titulación

Con esta asignatura y a través de los contenidos teóricos y prácticos
se
pretende capacitar al maestro especialista en educación musical para
su
ejercicio profesional, que se apoya en el conocimiento de las
características
personales del alumno y en el dominio de los recursos psicopedagógicos
que
tienen lugar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Recomendaciones

Esta asignatura pertenece al Plan Piloto ECTS de la Diplomatura de
Maestro en
Educación Musical y se impartirá de acuerdo a los criterios de la
Declaración
de Bolonia. Los alumnos repetidores no pueden ser evaluados según
estos
criterios.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  Conocer los factores y procesos básicos del aprendizaje
escolar.
•  Comprender y analizar el aprendizaje escolar y las relaciones
interpersonales en el contexto educativo.
•  Conocer las teorías y modelos explicativos del desarrollo.
•  Conocer, comprender y reflexionar sobre el desarrollo
cognitivo,
desarrollo y adquisición del lenguaje, desarrollo social, físico,
motor y
afectivo-emocional.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Adquirir los conocimientos básicos sobre los factores
    psicoeducativos implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
    •  Adquirir los conocimientos básicos sobre el proceso de
    desarrollo y las características de cada una de las etapas de la
    edad escolar.
    •  Aprender a pensar, interpretar y explicar el hecho educativo
    desde las variables psicológicas, utilizando la terminología
    apropiada.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Desarrollar actitudes positivas y habilidades
    instruccionales de intervención psicoeducativa, orientadas al cambio
    y la optimización del propio desarrollo personal.
    •  Desarrollar actitudes positivas y habilidades
    instruccionales de intervención psicoeducativa, orientadas al cambio
    y la optimización del desarrollo de los futuros alumnos
    •  Favorecer la utilización de recursos e instrumentos
    proporcionados por la Psicología para su aplicación educativa en el
    aula.
    •  Presentar adecuadamente los trabajos realizados, tanto por
    oral como por escrito.
    
  • Actitudinales:

    •  Mostrar espíritu dialogante y también crítico.
    •  Participar activamente en los trabajos de grupo y en las
    exposiciones de resultados.
    •  Colaborar y trabajar en equipo para la adquisición de
    conocimientos y la realización de los trabajos prácticos.
    •  Aportar ideas, experiencias e iniciativas personales.

Objetivos

Ver competencias, tanto generales como específicas

Programa

BLOQUE TEMÁTICO I. Introducción a la Psicología del Desarrollo.
Tema 1. Conceptualización del desarrollo humano: Teorías, modelos y
métodos.

BLOQUE TEMÁTICO II. El desarrollo psicológico en la edad infantil y
escolar.
Tema 2. Desarrollo perceptivo y psicomotor.
Tema 3. Adquisición y desarrollo del lenguaje.
Tema 4. Desarrollo de las funciones cognitivas básicas.
Tema 5. Desarrollo socioafectivo.

BLOQUE TEMÁTICO III. La Psicología de la Educación como ciencia.
Tema 6. Psicología de la educación: conceptualización y métodos de
investigación.

BLOQUE TEMÁTICO IV. Modelos psicológicos de aprendizaje y factores
implicados.
Tema 7. Modelos psicológicos de aprendizaje.
Tema 8. Factores intrapersonales del aprendizaje I: Inteligencia,
motivación y
memoria
Tema 9. Factores intrapersonales del aprendizaje II: Estrategias, enfoques
de
aprendizaje
Tema 10. Factores intrapersonales del aprendizaje III: Estilos cognitivos.
Tema 11. Factores interpersonales del aprendizaje. Interacción profesor-
alumno.

Metodología


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      Estudio del alumnado
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
  
          

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2010/2011 (troncales de
1º y optativas), solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen
del curso 2011/2012 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene
derecho); de no superar el examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá
iniciar los trámites para la adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil
o de Educación Primaria

Recursos Bibliográficos

Acosta, M. (Dir.) (1999). Dimensiones psicológicas del aprendizaje.
Huelva:
Hergués.
Beltrán, J. (1995). Psicología de la Educación. Barcelona: Marcombo.
Berger, K. S. y Thompson, R. A. (1997). El desarrollo de la persona desde
la
niñez a la adolescencia. Madrid: Panamericana.
Berk, L.E. (1997). Desarrollo del niño. Madrid: Prentice Hall.
Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y
educación 2. Psicología de la Educación Escolar. Madrid: Alianza.
Corral Íñigo, A. (1997). Psicología Evolutiva. Madrid: UNED.
Craig, G.J. y Baucum, D. (2001). Desarrollo psicológico. México: Prentice
Hall.
Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
González-Pienda, J.A., González Cabanach, R., Núñez Pérez, J.C. y Valle
Arias,
A. (Coords.) (2002). Manual de psicología de la educación. Madrid:
Pirámide.
Leahey, T.H. y Harris, R.J. (1998). Aprendizaje y cognición. Madrid:
Prentice
Hall.
Martín Bravo, C (Coord.) (1999). Psicología del Desarrollo y de la
Educación en
Edad Escolar. Valladolid: Editorial Ámbito.
Navarro, J.I. (Dir.) (1993). Aprendizaje y Memoria Humana. Aspectos
Básicos y
Evolutivos. Madrid: McGraw Hill.
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll,C. (Comp.) (2001). Desarrollo
psicológico y
educación. Madrid: Alianza Editorial.
Papalia, D. y Olds, S.W. (1992). Psicología del desarrollo. Madrid: McGraw
Hill.
Santrock, J.W. (2003). Infancia. Psicología del Desarrollo. Madrid: McGraw
Hill.
Trianes, M.V. (Coord.) (1998). Psicología de la Educación y del
Desarrollo.
Madrid: Pirámide.
Woolfolk, A.E. (1998). Psicología educativa. Madrid: Prentice Hall.

ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

Además del documento elaborado por la profesora en el que se especifican
las
actividades y la bibliografía que los alumnos pueden consultar para
realizarlas, deberán consultar la siguiente bibliografía específica para
cada
tema:

Tema 1
Palacios, J. (1999). Introducción a la historia, los conceptos y los
métodos.
En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll (Comps.), Desarrollo psicológico y
Educación, 1. Psicología Evolutiva (pp. 23-78). Madrid: Alianza.
Tema 2
Martín Bravo, C. (1999). Desarrollo perceptivo-cognitivo. En C. Martín
Bravo
(Coord.), Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar (pp.
85-
110). Valladolid: Ámbito.
Palacios, J., y Mora, J. (1999). Crecimiento físico y desarrollo
psicomotor
hasta los dos años. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll (Comps.),
Desarrollo
psicológico y educación, 1. Psicología Evolutiva (pp. 81-102). Madrid:
Alianza.
Palacios, J., Cubero, R., Luque, A. y Mora, J. (1999). Desarrollo físico y
psicomotor después de los dos años. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll
(Comps.), Desarrollo psicológico y educación, 1. Psicología Evolutiva (pp.
179-
200). Madrid: Alianza.
Tema 3
Martín Bravo, C. (1999). Desarrollo lingüístico-cognitivo en la educación
infantil. En C. Martín Bravo (Coord.), Psicología de la educación y del
desarrollo en edad escolar (pp. 111-140). Valladolid: Ámbito.
Barajas, C. (1998). El desarrollo del lenguaje. En M.V. Trianes y J.A.
Gallardo
(Coords.), Psicología de la Educación y del Desarrollo (pp. 233-272).
Madrid:
Pirámide.
Berk, L.E. (1998). Desarrollo del lenguaje. En L.E. Berk, Desarrollo del
niño y
del adolescente  (pp. 459-510). Madrid: Prentice-Hall.
Pérez Pereira, M. (1999). Desarrollo del lenguaje. En J. Palacios, A.
Marchesi,
y C. Coll (Comps.), Desarrollo psicológico y educación, 1. Psicología
Evolutiva
(pp. 227-252). Madrid: Alianza.
Tema 4
Martín Bravo, C. (1999). Desarrollo perceptivo-social (de lo sensorial a
lo
intelectivo): 0-3 años. En C. Martín Bravo (Coord.), Psicología del
desarrollo
y de la educación en edad escolar (pp. 85-110). Valladolid: Ámbito.
Martín Bravo, C. (1999). Desarrollo cognitivo en la educación primaria. En
C.
Martín Bravo (Coord.), Psicología del desarrollo y de la educación en edad
escolar (pp. 193-220). Valladolid: Ámbito.
Vasta R. y cols (1996).  Desarrollo sensorial y perceptivo. En R. Vasta y
cols., Psicología infantil (pp. 463-515). Barcelona: Ariel.
Tema 5
Luján, I. y Machargo, J. (1999). Desarrollo personal y social en educación
infantil. En C. Martín Bravo (Coord.), Psicología del desarrollo y de la
educación en edad escolar (pp.143-170). Valladolid: Ámbito.
Machargo, J. (1999). Desarrollo social y personal en la educación
primaria. En
C. Martín Bravo (Coord.), Psicología del desarrollo y de la educación en
edad
escolar (pp.223-252). Valladolid: Ámbito.
Moreno, M.C. (1999). Desarrollo y conducta social de los 6 años hasta la
adolescencia. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll (Comps.), Desarrollo
psicológico y educación, 1. Psicología Evolutiva (pp. 405-425). Madrid:
Alianza.
Ortiz, M.J. Fuentes, M.J. y López, F. (1999). Desarrollo socioafectivo en
la
primera infancia. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll (Comps.),
Desarrollo
psicológico y educación, 1. Psicología Evolutiva (pp. 151-175). Madrid:
Alianza.
Tema 6
Coll, C. (2001).  Concepciones y tendencias actuales en psicología de la
educación. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi, y (Comps.), Desarrollo
psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp.29-63).
Madrid: Alianza.
Sánchez Burón, A. (1998). Metodología de la investigación educativa. En
J.A.
Bueno y C. Castanedo (Coords.), Psicología de la Educación Aplicada.
Madrid:
CCS.
Trianes, V. (1996). La psicología de la Educación en el contexto de la
ciencia
psicológica. En V. Trianes, Psicología de la educación para profesores (9-
27).
Madrid. Eudema.
Tema 7
Navarro, J.I. y Aguilar, M. (1999). Psicología de la educación y teorías
del
aprendizaje. En C. Martín Bravo (Coord.), Psicología del desarrollo y de
la
educación en edad escolar (pp. 283-316). Valladolid: Ámbito.
Tema 8
Aranda, S. y Martín, C. (1999). Naturaleza de la inteligencia. En C.
Martín
Bravo (Coord.), Psicología del Desarrollo y de la Educación en Edad
Escolar
(pp. 317-346). Valladolid: Ámbito.
Navarro, J.I. (1999). Memoria y aprendizaje. En C. Martín Bravo (Coord.),
Psicología del Desarrollo y de la Educación en Edad Escolar (pp. 379-398).
Valladolid: Ámbito.
Acosta, M. (1999). Motivación y aprendizaje. En C. Martín Bravo (Coord.),
Psicología del Desarrollo y de la Educación en Edad Escolar (pp. 401-424).
Valladolid: Ámbito.
Coll, C. (2002).  Inteligencia, inteligencias y capacidad de aprendizaje.
En C.
Coll, J. Palacios y A. Marchesi, y (Comps.), Desarrollo psicológico y
educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp.189-257). Madrid:
Alianza.
Coll, C. (2002).  Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el
aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi, y (Comps.),
Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar
(pp.259-305). Madrid: Alianza.
Tema 9
Acosta, M. y Navarro, J.I. (1999). Estilos cognitivos del alumno y
aprendizaje
escolar. En C. Martín Bravo (Coord.), Psicología del Desarrollo y de la
Educación en Edad Escolar (pp. 449-474). Valladolid: Ámbito.
Navarro, J.I. (1999). Estrategias de aprendizaje. En C. Martín Bravo
(Coord.),
Psicología del Desarrollo y de la Educación en Edad Escolar (pp. 425-447).
Valladolid: Ámbito.
Tema 10
Acosta, M. y Martín, C. (1999). Interacción profesor-alumno. En C. Martín
Bravo
(Coord.), Psicología del Desarrollo y de la Educación en Edad Escolar (pp.
477-
500). Valladolid: Ámbito.
Colomina, R., Onrubia, J. y Ronchera, M.J. (2001). Interactividad,
mecanismos
de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C.
Coll,
J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación, 1.
Psicología de la educación escolar  (pp. 437-459). Madrid: Alianza.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.