Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


IMPACTO AMBIENTAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610042 IMPACTO AMBIENTAL Créditos Teóricos 2
Descriptor   ENVIRONMENTAL IMPACT Créditos Prácticos 2,5
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C149 TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE    
Curso      
Créditos ECTS 3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 58.3%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Asunción Acevedo Merino

Situación

Prerrequisitos

No es necesario ningún prerrequisito para cursar estra asignatura

Contexto dentro de la titulación

LA ASIGNATURA APORTA CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE EIA Y
A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESIA: TIPOS, OBJETIVOS, CONTENIDO Y
METODOLOGÍAS. CON
ELLO SE PRETENDE FORMAR AL FUTURO EGRESADO PARA INTEGRARSE EN EQUIPOS
MULTIDISCIPLINARES DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Y PLANES.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
* Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
* Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
* Conocimientos básicos de la profesión
* Comunicación oral y escrita en la propia lengua
* Conocimiento de una segunda lengua
* Habilidades básicas en el manejo del ordenador
* Habilidades de investigación
* Capacidad de aprender
* Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información proveniente de diversas fuentes)
* Capacidad critica y autocrítica
* Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
* Capacidad de general nuevas ideas (creatividad)
* Resolución de problemas
* Toma de decisiones
* Trabajo en equipo
* Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
* Diseño y gestión de proyectos
* Preocupación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    
    Saber detectar los  impactos ambientales de las distintas
    actividades industriales ejercien sobre el medio ambiente
    
    Analizar y seleccionar de las tecnologías más adecuadas para la
    reducción del impacto ambiental
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    * Capacitar al alumno para saber integrar y aplicar los
    conceptos adquiridos en las asignaturas cursadas previamente a la
    resolución de problemas medioambientales.
    
    
    
  • Actitudinales:

    Actitudinales (Ser):
    
    * Que el alumno sea consciente de las ventajas de actuaciones
    correctas sobre el medio ambiente
    * Que el alumno sea consciente de la necesidad de actuar bajo la
    perspectiva de la protección ambiental
    

Objetivos

•  Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos de la Evaluación
de
Impacto Ambiental, dotando a los alumnos de criterios y metodologías
necesarios para la realización de Estudios de Impacto Ambiental.

•  Identificar, caracterizar y evaluar impactos significativos de
proyectos industriales.

•  Enjuiciar impactos medioambientales de las decisiones ingenieriles.

•  Utilizar métodos cualitativos y cuantitativos de evaluación de
impactos.

•  Realizar una EIA y preparar un documento sobre un caso estudio.

Programa

7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no
hay
número mínimo ni máximo)

Boque I. Introducción a la Gestión Ambiental
Bloque II: Los Estudios de Impacto Ambiental
Bloque III: Casos Prácticos

Boque I. Introducción a la Gestión Ambiental

Tema 1. Introducción a la política ambiental. Sistemas de gestión
ambiental  y
auditorías ambientales. Objetivos y  justificación. Sistema Comunitario de
Ecogestión y Ecoauditorías (EMAS). La gestión según ISO 14000. Las
etiquetas
ecológicas. Auditorías Ambientales.

Bloque II: Los Estudios de Impacto Ambiental

Tema 2. Marco Conceptual de la Evaluación de Impacto Ambiental . Impacto
ambiental (IA) y evaluación de impacto ambiental (EIA). La EIA en los
procesos
de planificación y previsión ambiental.


Tema 3. Marco legal e Institucional de la EIA. Legislación específica.
Legislación sectorial nacional.  Legislación específica de las comunidades
autónomas. Marco institucional de la EIA. Directiva 96/61/CE del Consejo,
relativa a la prevención y control integrado de la contaminación.


Tema 4. Esquema general de un estudio de impacto ambiental (EsIA).
Diagrama de
flujo del proceso metodológico. El análisis del proyecto en los estudios
de
impacto ambiental: fases del proyecto, localización y diseño,
identificación y
valoración de las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto.

Tema 5. Metodologías conocidas sobre evaluaciones de impacto ambiental.
Problemática y conceptos generales. Sistemas de red y gráficos. Sistemas
cartográficos. Análisis de sistemas.

Tema 6. Metodología aplicada para una evaluación del impacto ambiental de
diferentes proyectos. Procedimientos. Análisis del proyecto y sus
alternativas. Descripción del estado inicial del entorno. Valoración
cualitativa del Impacto Ambiental.

Tema 7. Prevención del Impacto Ambiental. Medidas protectoras, correctoras
y
compensatorias. Impactos residuales. Programas de vigilancia ambiental.

Tema 8. Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE). Conceptos y
diferencias
con las EIA.

Bloque III: Casos Prácticos

Tema 9. Metodología y casos prácticos.

Actividades

Al hallarse en proceso de extinción no se van a realizar los seminarios de
expertos sobre la elaboración de un EIA que venían formando parte del
programa de la asignatura.

Metodología

No habrá sesiones de impartición docente de ningún tipo, aunque sí se
mantiene el derecho a tutoría individualizada con los profesores de la
asignatura durante todo el periodo de extinción (tanto presencial como
electrónica).

Los alumnos que lo soliciten al profesor podrán acceder como invitados a
la versión del aula virtual de la asignatura del último curso ofertado
(curso 2009-2010) durante todo el proceso de extinción.

En dicho recurso virtual, los alumnos podrán acceder a los contenidos de la
asignatura, que conjuntamente con la bibliografía recomendada son los
recursos necesarios para la evaluación de los objetivos de la asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 0

  • Clases Teóricas: 0  
  • Clases Prácticas: 0  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 0  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 0  
    • Sin presencia del profesorado: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 50  
    • Preparación de Trabajo Personal: 0  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación de la asignatura se realizará mediante un exámen
teórico sobre los contenidos del programa

Recursos Bibliográficos

8.1 GENERAL
•  Arce Ruíz, R. La evaluación de Impacto Ambiental en la
Encrucijada.
Ed. Ecoiuris.2002.

•  Canter, L. Manual de Evaluación Impacto Ambiental. 2ª Ed. MacGraw
Hill.

•  Conesa, V. Guía Metodológica de Evaluación de Impacto Ambiental.
Mundi-
Prensa, 1993.

•  Gómez Orea, D. Evaluación de impacto ambiental. 3ª Edición. 1998.

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

Estevan, María Teresa. Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Editorial
Mapfre, S.A., 1984.
Azqueta D., Pérez y Pérez, L. 1996. Gestión de espacios naturales. La
demanda
de servicios recreativos.
McGraw-Hill. Madrid
Barreiro, J. 1998. Valoración de los beneficios derivados de la protección
de
espacios protegidos.
Ministerio de Medio Ambiente. Publicaciones del OOAA Parques Nacionales,
Colección Técnica.
Madrid.
Johansson, P. 1993. Cost-benefit analysis of environmental change,
Cambridge
University Pres.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.